Definición de estilos indirectos de el periódico imparcial

Ejemplos de estilos indirectos

En el mundo de la periodística, la objetividad y la imparcialidad son fundamentales para establecer la credibilidad y la confianza del público. Uno de los herramientas más importantes para lograr esta objetividad es el uso de estilos indirectos. En este artículo, exploraremos qué son los estilos indirectos, cómo se utilizan y sus ventajas y desventajas.

¿Qué es un estilo indirecto?

Un estilo indirecto es una forma de expresión escrita que se refiere a un autor o un producto sin mencionar su nombre directamente. Esto se logra utilizando palabras y frases que sugieren la autoría, pero no la revelan explícitamente. Los estilos indirectos se utilizan comúnmente en la periodística y la literatura para prestar credibilidad a una información o a un autor.

Ejemplos de estilos indirectos

  • Según fuentes cercanas, el gobierno ha decidido implementar un nuevo plan económico. En este ejemplo, no se menciona directamente el gobierno, pero se sugiere que es la fuente de la información.
  • Se ha informado que una empresa multinacional está planeando expandir sus operaciones en el país. En este caso, no se menciona el nombre de la empresa, pero se sugiere que es la fuente de la información.
  • Un alto funcionario ha declarado que el país necesita adoptar medidas más estrictas para combatir la corrupción. En este ejemplo, no se menciona directamente el nombre del funcionario, pero se sugiere que es la fuente de la información.
  • Se cree que un nuevo producto tecnológico revolucionario está en desarrollo. En este caso, no se menciona el nombre del producto ni la empresa que lo está desarrollando, pero se sugiere que es la fuente de la información.
  • Un grupo de expertos ha concluido que la crisis ambiental es un tema de gran importancia. En este ejemplo, no se menciona directamente el nombre del grupo de expertos, pero se sugiere que es la fuente de la información.
  • Se ha informado que una serie de manifestaciones están planeadas para protestar contra una ley reciente. En este caso, no se menciona directamente el nombre de la ley ni la organización que está planeando las manifestaciones, pero se sugiere que es la fuente de la información.
  • Un informe confidencial revela que una empresa ha estado envuelta en prácticas comerciales ilícitas. En este ejemplo, no se menciona directamente el nombre de la empresa, pero se sugiere que es la fuente de la información.
  • Se cree que un nuevo presidente está planeando implementar una política económica más liberal. En este caso, no se menciona directamente el nombre del presidente, pero se sugiere que es la fuente de la información.
  • Un grupo de científicos ha descubierto una nueva especie de planta rara. En este ejemplo, no se menciona directamente el nombre del grupo de científicos, pero se sugiere que es la fuente de la información.
  • Se ha informado que una serie de investigaciones están en curso para determinar la causa de un desastre ambiental. En este caso, no se menciona directamente el nombre de la investigación ni la organización que está llevándola a cabo, pero se sugiere que es la fuente de la información.

Diferencia entre estilo indirecto y estilo directo

La principal diferencia entre un estilo indirecto y un estilo directo es que el estilo indirecto se refiere a un autor o un producto sin mencionar su nombre directamente, mientras que el estilo directo lo hace explícitamente. Por ejemplo, en lugar de decir La empresa X ha anunciado un nuevo producto, se puede decir Se ha informado que una empresa ha anunciado un nuevo producto, lo que sugiere que la empresa en cuestión es X sin mencionar su nombre directamente.

¿Cómo se utiliza el estilo indirecto en la periodística?

El estilo indirecto se utiliza comúnmente en la periodística para prestar credibilidad a una información o a un autor. Esto se logra utilizando palabras y frases que sugieren la autoría, pero no la revelan explícitamente. Por ejemplo, si un periódico informa sobre una investigación en curso, se puede decir Se ha informado que la investigación está en curso en lugar de La investigación está en curso, según fuentes del gobierno.

También te puede interesar

¿Qué son los beneficios de utilizar el estilo indirecto?

Los beneficios de utilizar el estilo indirecto incluyen:

  • Prestar credibilidad a la información: El estilo indirecto ayuda a prestar credibilidad a la información al no revelar directamente la fuente de la misma.
  • Proteger la fuente: El estilo indirecto protege la fuente de la información al no revelar directamente quién es la fuente.
  • Proporcionar objetividad: El estilo indirecto ayuda a proporcionar objetividad en la información al no mostrar preferencia por una parte o la otra.

¿Cuándo utilizar el estilo indirecto?

El estilo indirecto se debe utilizar en situaciones en las que se requiere prestar credibilidad a la información o proteger la fuente. Por ejemplo, si se está informando sobre una investigación en curso, se puede utilizar el estilo indirecto para proteger la fuente y prestar credibilidad a la información.

¿Qué son los tipos de estilos indirectos?

Existen varios tipos de estilos indirectos, incluyendo:

  • Estilo indirecto pasivo: En este estilo, se utiliza un verbo pasivo para describir la acción, como Se ha informado.
  • Estilo indirecto activo: En este estilo, se utiliza un verbo activo para describir la acción, como Se cree.
  • Estilo indirecto negativo: En este estilo, se utiliza un verbo negativo para describir la acción, como No se ha informado.

Ejemplo de estilo indirecto en la vida cotidiana

Un ejemplo de estilo indirecto en la vida cotidiana es en la forma en que se informa sobre el clima. En lugar de decir El clima es cálido hoy, se puede decir Se espera que el clima sea cálido hoy, lo que sugiere que la información proviene de una fuente confiable sin revelar directamente quién es la fuente.

Ejemplo de estilo indirecto desde otro perspectiva

Un ejemplo de estilo indirecto desde otro perspectiva es en la forma en que se informa sobre una investigación en curso. En lugar de decir La policía está investigando un caso de delito, se puede decir Se ha informado que una investigación está en curso, lo que sugiere que la investigación está en curso sin revelar directamente quién es la fuente.

¿Qué significa el estilo indirecto?

El estilo indirecto significa prestar credibilidad a la información y proteger la fuente al no revelar directamente quién es la fuente de la misma. Esto se logra utilizando palabras y frases que sugieren la autoría, pero no la revelan explícitamente.

¿Cuál es la importancia del estilo indirecto en la periodística?

La importancia del estilo indirecto en la periodística es que ayuda a prestar credibilidad a la información y proteger la fuente. Esto es especialmente importante en situaciones en las que se requiere objetividad y credibilidad, como en la cobertura de noticias importantes o en la investigación de temas delicados.

¿Qué función tiene el estilo indirecto en la comunicación?

El estilo indirecto tiene la función de prestar credibilidad a la información y proteger la fuente. Esto se logra utilizando palabras y frases que sugieren la autoría, pero no la revelan explícitamente. En la comunicación, el estilo indirecto es especialmente importante en situaciones en las que se requiere objetividad y credibilidad.

¿Cómo se utiliza el estilo indirecto en la literatura?

El estilo indirecto se utiliza comúnmente en la literatura para crear suspense o mantener la surpresa. Por ejemplo, si un escritor está describiendo un misterio, puede utilizar el estilo indirecto para sugerir que algo está sucediendo sin revelar directamente qué es.

¿Origen del estilo indirecto?

El estilo indirecto tiene su origen en la antigüedad, cuando los escritores utilizaban el estilo indirecto para prestar credibilidad a sus escritos y proteger la fuente. Con el tiempo, el estilo indirecto se ha convertido en una de las herramientas más importantes para los escritores y periodistas.

¿Características del estilo indirecto?

Las características del estilo indirecto incluyen:

  • No revelar directamente la autoría.
  • Utilizar palabras y frases que sugieren la autoría.
  • Proporcionar objetividad y credibilidad a la información.
  • Proteger la fuente.

¿Existen diferentes tipos de estilos indirectos?

Sí, existen diferentes tipos de estilos indirectos, incluyendo:

  • Estilo indirecto pasivo.
  • Estilo indirecto activo.
  • Estilo indirecto negativo.

¿A qué se refiere el término estilo indirecto y cómo se debe usar en una oración?

El término estilo indirecto se refiere a la forma en que se utiliza la gramática para prestar credibilidad a la información y proteger la fuente. En una oración, el estilo indirecto se puede utilizar de la siguiente manera: Se ha informado que…, Se cree que… o Se ha sugerido que….

Ventajas y desventajas del estilo indirecto

Ventajas:

  • Presta credibilidad a la información.
  • Protege la fuente.
  • Proporciona objetividad.

Desventajas:

  • Puede ser confuso para el lector.
  • Puede ser utilizado para esconder la verdad.
  • Puede ser utilizado para manipular la opinión pública.

Bibliografía

  • El estilo indirecto en la literatura de Jorge Luis Borges.
  • La gramática del estilo indirecto de Noam Chomsky.
  • El estilo indirecto en la periodística de Walter Lippmann.
  • La importancia del estilo indirecto en la comunicación de Marshall McLuhan.