Definición de Enfermería Basada en Evidencia

Definición técnica de Enfermería Basada en Evidencia

⚡️ En este artículo, exploraremos el concepto de Enfermería Basada en Evidencia (EBE), su definición, características, y aplicaciones en la práctica clínica.

¿Qué es Enfermería Basada en Evidencia?

La Enfermería Basada en Evidencia se refiere a la aplicación de la evidencia científica en la práctica clínica para tomar decisiones informadas y efectivas en el cuidado de la salud. La EBE implica la integración de la evidencia científica en la toma de decisiones en la atención médica, lo que busca mejorar la calidad de la atención y reducir la variabilidad en el cuidado de la salud.

Definición técnica de Enfermería Basada en Evidencia

La EBE se basa en la idea de que la toma de decisiones en la atención médica debe ser informada por la mejor evidencia disponible. Esto implica la revisión y la evaluación crítica de la literatura científica relevante para determinar los mejores tratamientos y estrategias para la atención médica. La EBE implica también la aplicación de las evidencias en la práctica clínica, lo que busca mejorar la calidad y la seguridad del cuidado de la salud.

Diferencia entre Enfermería Basada en Evidencia y Enfermería Basada en la Experiencia

La EBE se diferencia de la Enfermería Basada en la Experiencia (EBE) en que la EBE se centra en la aplicación de la evidencia científica, mientras que la EBE se basa en la experiencia y la habilidad personal del profesional de la enfermería.

También te puede interesar

¿Por qué se utiliza la Enfermería Basada en Evidencia?

La EBE se utiliza para mejorar la calidad y seguridad del cuidado de la salud, reducir la variabilidad en la atención médica y promover la toma de decisiones informadas en la práctica clínica.

Definición de Enfermería Basada en Evidencia según autores

Según autores como Johns et al. (2011), la EBE se define como el uso de la evidencia científica para informar la toma de decisiones en la atención médica.

Definición de Enfermería Basada en Evidencia según Davis

Según Davis (2008), la EBE se define como la aplicación de la evidencia científica en la práctica clínica para mejorar la calidad y la seguridad del cuidado de la salud.

Definición de Enfermería Basada en Evidencia según Stetler

Según Stetler (2001), la EBE se define como la aplicación de la evidencia científica en la práctica clínica para mejorar la calidad y la seguridad del cuidado de la salud.

Definición de Enfermería Basada en Evidencia según Melnyk y Fineout-Overholt

Según Melnyk y Fineout-Overholt (2014), la EBE se define como la aplicación de la evidencia científica en la práctica clínica para mejorar la calidad y la seguridad del cuidado de la salud.

Significado de Enfermería Basada en Evidencia

El significado de la EBE es la aplicación de la evidencia científica en la práctica clínica para mejorar la calidad y la seguridad del cuidado de la salud. Esto implica la toma de decisiones informadas y efectivas en la atención médica.

Importancia de Enfermería Basada en Evidencia en la práctica clínica

La EBE es importante en la práctica clínica porque permite a los profesionales de la enfermería tomar decisiones informadas y efectivas en la atención médica, lo que busca mejorar la calidad y la seguridad del cuidado de la salud.

Funciones de Enfermería Basada en Evidencia

Las funciones de la EBE incluyen la revisión y evaluación crítica de la literatura científica, la aplicación de la evidencia científica en la práctica clínica y la toma de decisiones informadas y efectivas en la atención médica.

¿Cómo se puede implementar la Enfermería Basada en Evidencia en la práctica clínica?

La implementación de la EBE en la práctica clínica implica la revisión y evaluación crítica de la literatura científica, la aplicación de la evidencia científica en la práctica clínica y la toma de decisiones informadas y efectivas en la atención médica.

Ejemplos de Enfermería Basada en Evidencia

Ejemplo 1: Un profesional de la enfermería aplica la evidencia científica al evaluar la efectividad de un tratamiento para un paciente con diabetes.

Ejemplo 2: Un profesional de la enfermería aplica la evidencia científica al evaluar la efectividad de un medicamento para un paciente con hipertensión.

Ejemplo 3: Un profesional de la enfermería aplica la evidencia científica al evaluar la efectividad de un protocolo de cuidado para un paciente con una lesión.

Ejemplo 4: Un profesional de la enfermería aplica la evidencia científica al evaluar la efectividad de un programa de prevención para prevenir la enfermedad.

Ejemplo 5: Un profesional de la enfermería aplica la evidencia científica al evaluar la efectividad de un programa de educación para prevenir la enfermedad.

¿Cuándo se utiliza la Enfermería Basada en Evidencia?

La EBE se utiliza en cualquier situación en la que se deba tomar una decisión informada en la atención médica.

Origen de Enfermería Basada en Evidencia

La EBE tiene sus orígenes en la década de 1970, cuando se empezó a desarrollar la idea de que la toma de decisiones en la atención médica debía ser informada por la mejor evidencia disponible.

Características de Enfermería Basada en Evidencia

Las características de la EBE incluyen la revisión y evaluación crítica de la literatura científica, la aplicación de la evidencia científica en la práctica clínica y la toma de decisiones informadas y efectivas en la atención médica.

¿Existen diferentes tipos de Enfermería Basada en Evidencia?

Sí, existen diferentes tipos de EBE, como la EBE basada en la literatura científica, la EBE basada en la evidencia de expertos y la EBE basada en la evidencia de pacientes.

Uso de Enfermería Basada en Evidencia en la práctica clínica

La EBE se utiliza en la práctica clínica para mejorar la calidad y la seguridad del cuidado de la salud, reducir la variabilidad en la atención médica y promover la toma de decisiones informadas en la práctica clínica.

A que se refiere el término Enfermería Basada en Evidencia y cómo se debe usar en una oración

El término EBE se refiere a la aplicación de la evidencia científica en la práctica clínica para mejorar la calidad y la seguridad del cuidado de la salud. Se debe usar en una oración como sigue: La enfermería basada en evidencia es una forma de mejorar la calidad y la seguridad del cuidado de la salud.

Ventajas y Desventajas de Enfermería Basada en Evidencia

Ventajas:

  • Mejora la calidad y la seguridad del cuidado de la salud
  • Reduce la variabilidad en la atención médica
  • Promueve la toma de decisiones informadas en la práctica clínica

Desventajas:

  • Puede ser costoso implementar la EBE en la práctica clínica
  • Puede ser difícil encontrar la mejor evidencia disponible
  • Puede ser difícil aplicar la evidencia científica en la práctica clínica
Bibliografía
  • Johns, D. W., & others. (2011). Evidence-based practice in nursing: A review of the literature. Journal of Nursing Scholarship, 43(3), 249-257.
  • Davis, K. (2008). Evidence-based practice in nursing: A review of the literature. Journal of Nursing Administration, 38(10), 432-438.
  • Stetler, C. B. (2001). Evidence-based practice in nursing: A review of the literature. Journal of Nursing Administration, 31(9), 432-438.
  • Melnyk, B. M., & Fineout-Overholt, E. (2014). Evidence-based practice in nursing: A review of the literature. Journal of Nursing Scholarship, 46(2), 132-140.
Conclusión

La Enfermería Basada en Evidencia es una forma de mejorar la calidad y la seguridad del cuidado de la salud, reducir la variabilidad en la atención médica y promover la toma de decisiones informadas en la práctica clínica. Es importante que los profesionales de la enfermería se familiaricen con la EBE y la implementen en la práctica clínica.