Definición de empresas que usan la administración por objetivos

Ejemplos de empresas que usan la administración por objetivos

En este artículo, vamos a explorar el concepto de administración por objetivos y presentar varios ejemplos de empresas que lo han implementado con éxito.

¿Qué es la administración por objetivos?

La administración por objetivos es un enfoque gerencial que implica establecer metas claras y medibles para cada área de la empresa, y luego asignar las responsabilidades y recursos necesarios para alcanzarlas. Esto se logra a través de la definición de objetivos claros, la asignación de responsabilidades, la medición del progreso y la toma de decisiones basadas en los resultados. La administración por objetivos es una forma de enfocar la empresa y garantizar que todos los empleados estén trabajando hacia el mismo objetivo.

Ejemplos de empresas que usan la administración por objetivos

  • Google: Google utiliza la administración por objetivos para establecer metas claras para cada departamento y equipo. Los empleados tienen objetivos personalizados que se basan en sus habilidades y responsabilidades, y los gerentes monitorean el progreso para asegurarse de que los objetivos se estén alcanzando.
  • Procter & Gamble: Procter & Gamble utiliza la administración por objetivos para establecer metas claras para cada área de la empresa. Los objetivos se basan en la estrategia general de la empresa y se miden en función de los resultados.
  • Wal-Mart: Wal-Mart utiliza la administración por objetivos para establecer metas claras para cada almacén y departamento. Los empleados tienen objetivos personalizados que se basan en sus habilidades y responsabilidades, y los gerentes monitorean el progreso para asegurarse de que los objetivos se estén alcanzando.
  • Microsoft: Microsoft utiliza la administración por objetivos para establecer metas claras para cada equipo y departamento. Los empleados tienen objetivos personalizados que se basan en sus habilidades y responsabilidades, y los gerentes monitorean el progreso para asegurarse de que los objetivos se estén alcanzando.
  • Amazon: Amazon utiliza la administración por objetivos para establecer metas claras para cada área de la empresa. Los objetivos se basan en la estrategia general de la empresa y se miden en función de los resultados.
  • Coca-Cola: Coca-Cola utiliza la administración por objetivos para establecer metas claras para cada área de la empresa. Los objetivos se basan en la estrategia general de la empresa y se miden en función de los resultados.
  • IBM: IBM utiliza la administración por objetivos para establecer metas claras para cada equipo y departamento. Los empleados tienen objetivos personalizados que se basan en sus habilidades y responsabilidades, y los gerentes monitorean el progreso para asegurarse de que los objetivos se estén alcanzando.
  • Johnson & Johnson: Johnson & Johnson utiliza la administración por objetivos para establecer metas claras para cada área de la empresa. Los objetivos se basan en la estrategia general de la empresa y se miden en función de los resultados.
  • General Electric: General Electric utiliza la administración por objetivos para establecer metas claras para cada área de la empresa. Los objetivos se basan en la estrategia general de la empresa y se miden en función de los resultados.
  • 3M: 3M utiliza la administración por objetivos para establecer metas claras para cada equipo y departamento. Los empleados tienen objetivos personalizados que se basan en sus habilidades y responsabilidades, y los gerentes monitorean el progreso para asegurarse de que los objetivos se estén alcanzando.

Diferencia entre la administración por objetivos y la planificación estratégica

La administración por objetivos y la planificación estratégica son dos conceptos relacionados pero diferentes. La planificación estratégica se enfoca en definir la misión y visión de la empresa, y establecer metas y objetivos a largo plazo. La administración por objetivos, por otro lado, se enfoca en definir metas y objetivos claros para cada área de la empresa, y asignar las responsabilidades y recursos necesarios para alcanzarlos.

¿Cómo la administración por objetivos mejorar la productividad y el rendimiento?

La administración por objetivos puede mejorar la productividad y el rendimiento de una empresa al:

También te puede interesar

  • Establecer metas claras y medibles para cada área de la empresa.
  • Asignar responsabilidades y recursos claros para cada objetivo.
  • Monitorear el progreso y ajustar los objetivos según sea necesario.
  • Fomentar la responsabilidad y la toma de decisiones entre los empleados.
  • Mejorar la comunicación y la colaboración entre los empleados y los gerentes.

¿Cuáles son los beneficios de la administración por objetivos?

Los beneficios de la administración por objetivos incluyen:

  • Mejora la productividad y el rendimiento.
  • Fomenta la responsabilidad y la toma de decisiones.
  • Mejora la comunicación y la colaboración entre los empleados y los gerentes.
  • Ayuda a establecer prioridades y a focalizar los esfuerzos en las áreas más importantes.
  • Mejora la toma de decisiones y la gestión de riesgos.

¿Cuándo se debe implementar la administración por objetivos?

Se debe implementar la administración por objetivos cuando:

  • La empresa está pasando por un período de transición o cambio.
  • La empresa necesita mejorar su productividad y rendimiento.
  • La empresa necesita establecer metas y objetivos claros para cada área de la empresa.
  • La empresa necesita mejorar la comunicación y la colaboración entre los empleados y los gerentes.

¿Qué son los objetivos clave?

Los objetivos clave son los objetivos más importantes y prioritarios de la empresa. Se establecen metas claras y medibles para cada objetivo clave, y se asignan responsabilidades y recursos claros para alcanzarlos.

Ejemplo de uso en la vida cotidiana

La administración por objetivos se puede aplicar en la vida cotidiana al establecer metas claras y medibles para cada área de la vida. Por ejemplo, se puede establecer un objetivo de reducir el gasto en 10% en un mes, o de perder 5 kilos en un mes.

Ejemplo de uso en la empresa

La administración por objetivos se puede aplicar en la empresa al establecer metas claras y medibles para cada área de la empresa. Por ejemplo, se puede establecer un objetivo de aumentar la venta en un 15% en un trimestre, o de reducir el tiempo de respuesta a los clientes en un 30%.

¿Qué significa la administración por objetivos?

La administración por objetivos significa establecer metas claras y medibles para cada área de la empresa, y asignar responsabilidades y recursos claros para alcanzarlos. Significa fomentar la responsabilidad y la toma de decisiones entre los empleados, y mejorar la comunicación y la colaboración entre los empleados y los gerentes.

¿Cuál es la importancia de la administración por objetivos en la empresa?

La importancia de la administración por objetivos en la empresa es:

  • Mejora la productividad y el rendimiento.
  • Fomenta la responsabilidad y la toma de decisiones.
  • Mejora la comunicación y la colaboración entre los empleados y los gerentes.
  • Ayuda a establecer prioridades y a focalizar los esfuerzos en las áreas más importantes.
  • Mejora la toma de decisiones y la gestión de riesgos.

¿Qué función tiene la administración por objetivos en la empresa?

La función de la administración por objetivos en la empresa es:

  • Establecer metas claras y medibles para cada área de la empresa.
  • Asignar responsabilidades y recursos claros para cada objetivo.
  • Monitorear el progreso y ajustar los objetivos según sea necesario.
  • Fomentar la responsabilidad y la toma de decisiones entre los empleados.
  • Mejorar la comunicación y la colaboración entre los empleados y los gerentes.

¿Cómo la administración por objetivos puede mejorar la comunicación en la empresa?

La administración por objetivos puede mejorar la comunicación en la empresa al:

  • Establecer metas claras y medibles para cada área de la empresa.
  • Asignar responsabilidades y recursos claros para cada objetivo.
  • Monitorear el progreso y ajustar los objetivos según sea necesario.
  • Fomentar la responsabilidad y la toma de decisiones entre los empleados.
  • Mejorar la comunicación y la colaboración entre los empleados y los gerentes.

¿Origen de la administración por objetivos?

La administración por objetivos tiene su origen en la década de 1950, cuando el psicólogo industrial Frederick Herzberg sugirió que las organizaciones deberían enfocarse en establecer metas claras y medibles para cada área de la empresa. Desde entonces, la administración por objetivos se ha convertido en una práctica común en empresas de todo el mundo.

¿Características de la administración por objetivos?

Las características de la administración por objetivos son:

  • Establecer metas claras y medibles para cada área de la empresa.
  • Asignar responsabilidades y recursos claros para cada objetivo.
  • Monitorear el progreso y ajustar los objetivos según sea necesario.
  • Fomentar la responsabilidad y la toma de decisiones entre los empleados.
  • Mejorar la comunicación y la colaboración entre los empleados y los gerentes.

¿Existen diferentes tipos de administración por objetivos?

Sí, existen diferentes tipos de administración por objetivos, como:

  • La administración por objetivos tradicional, que se enfoca en establecer metas claras y medibles para cada área de la empresa.
  • La administración por objetivos participativa, que se enfoca en involucrar a los empleados en la definición de metas y objetivos.
  • La administración por objetivos flexible, que se enfoca en adaptable a los cambios y ajustar los objetivos según sea necesario.

¿A qué se refiere el término administración por objetivos?

El término administración por objetivos se refiere a la práctica de establecer metas claras y medibles para cada área de la empresa, y asignar responsabilidades y recursos claros para alcanzarlos.

Ventajas y desventajas de la administración por objetivos

Ventajas:

  • Mejora la productividad y el rendimiento.
  • Fomenta la responsabilidad y la toma de decisiones.
  • Mejora la comunicación y la colaboración entre los empleados y los gerentes.
  • Ayuda a establecer prioridades y a focalizar los esfuerzos en las áreas más importantes.
  • Mejora la toma de decisiones y la gestión de riesgos.

Desventajas:

  • Puede ser difícil establecer metas claras y medibles para cada área de la empresa.
  • Puede ser difícil asignar responsabilidades y recursos claros para cada objetivo.
  • Puede ser difícil monitorear el progreso y ajustar los objetivos según sea necesario.
  • Puede ser difícil fomentar la responsabilidad y la toma de decisiones entre los empleados.
  • Puede ser difícil mejorar la comunicación y la colaboración entre los empleados y los gerentes.

Bibliografía de la administración por objetivos

  • Herzberg, F. (1959). One more time: How do you motivate employees? Harvard Business Review, 37(1), 53-62.
  • Locke, E. A. (1968). Toward a theory of task motivation and incentive design. Organizational Behavior and Human Performance, 3(2), 157-187.
  • Latham, G. P., & Yukl, G. (1975). A review of the literature on the effects of goal-setting on behavior and performance. Psychological Bulletin, 82(4), 673-702.
  • Mischel, W. (1973). Toward a cognitive social learning reconceptualization of personality. Psychological Review, 80(2), 252-283.