El dumping por el GATT es un tema controversial y complejo que ha generado gran debate en el ámbito comercial internacional. En este artículo, nos enfocaremos en comprender mejor el significado y los detalles de este término.
¿Qué es dumping por el GATT?
El dumping por el GATT se refiere a la práctica de vender productos en mercados extranjeros a precios inferiores a los costos de producción, con el fin de ganar mercado y aumentar la participación en el comercio exterior. Esta práctica se considera una forma de subsidio no autorizado, ya que los productores que practican el dumping reciben una ventaja comercial injusta y potencialmente dañina para la competencia y la economía en general.
Definición técnica de dumping por el GATT
Según el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), el dumping se define como la venta de productos a precios inferiores a los costos de producción, durante un período determinado. Los costos de producción incluyen los costos de producción, los impuestos, los gastos de investigación y desarrollo, y otros gastos directos relacionados con la producción. El dumping se considera ilícito cuando la venta de productos a precios inferiores a los costos de producción es intencional y tiene como objetivo obtener una ventaja comercial injusta.
Diferencia entre dumping y comercio justo
El dumping se diferencia del comercio justo en que el comercio justo implica la venta de productos a precios justos y razonables, mientras que el dumping implica la venta de productos a precios inferior a los costos de producción, con el fin de obtener una ventaja comercial injusta. El comercio justo se basa en laidea de que los productos deben ser vendidos a precios justos y razonables, considerando los costos de producción y otros factores relevantes.
¿Por qué se practica el dumping?
El dumping se practica por varias razones. Algunos productores lo hacen para ganar mercado y aumentar su participación en el comercio exterior. Otros lo hacen para eliminar la competencia y obtener una ventaja comercial injusta. En algunos casos, el dumping se practica para financiar la investigación y el desarrollo de nuevos productos o tecnologías.
Definición de dumping según autores
Según autores como Jagdish Bhagwati, el dumping se define como la venta de productos a precios inferiores a los costos de producción, con el fin de ganar mercado y aumentar la participación en el comercio exterior. Otros autores, como Paul Krugman, consideran que el dumping es una forma de subsidio no autorizado que puede dañar la competencia y la economía en general.
Definición de dumping según Robert Hudec
Robert Hudec, un economista y experto en comercio internacional, define el dumping como la venta de productos a precios inferiores a los costos de producción, con el fin de ganar mercado y aumentar la participación en el comercio exterior. Hudec considera que el dumping es una forma de subsidio no autorizado que puede dañar la competencia y la economía en general.
Definición de dumping según la Organización Mundial del Comercio (OMC)
La OMC define el dumping como la venta de productos a precios inferiores a los costos de producción, durante un período determinado. La OMC considera que el dumping es una forma de subsidio no autorizado que puede dañar la competencia y la economía en general.
Definición de dumping según la Unión Europea
La Unión Europea define el dumping como la venta de productos a precios inferiores a los costos de producción, con el fin de ganar mercado y aumentar la participación en el comercio exterior. La Unión Europea considera que el dumping es una forma de subsidio no autorizado que puede dañar la competencia y la economía en general.
Significado de dumping
El significado de dumping es que se trata de una práctica comercial que puede dañar la competencia y la economía en general. El dumping puede llevar a la quiebra de empresas competitivas, la pérdida de empleos y la destrucción de la economía en general.
Importancia del dumping en la economía
El dumping es importante en la economía porque puede afectar la competencia y la economía en general. El dumping puede llevar a la quiebra de empresas competitivas, la pérdida de empleos y la destrucción de la economía en general. Es importante que los gobiernos y las empresas trabajen juntos para prevenir y combatir el dumping.
Funciones del dumping
El dumping tiene varias funciones, como el aumento de la participación en el comercio exterior, la ganancia de mercado y la eliminación de la competencia. Sin embargo, el dumping también puede tener funciones negativas, como la quiebra de empresas competitivas y la pérdida de empleos.
¿Cuándo se considera dumping?
Se considera dumping cuando se venden productos a precios inferiores a los costos de producción, durante un período determinado. El dumping se considera ilícito cuando la venta de productos a precios inferiores a los costos de producción es intencional y tiene como objetivo obtener una ventaja comercial injusta.
Ejemplo de dumping
Ejemplo 1: Una empresa de ropa estadounidense vende 10,000 camisas a 10 dólares cada una, cuando en realidad el costo de producción es de 15 dólares cada una. Ejemplo 2: Una empresa de electrónica china vende 5,000 teléfonos móviles a 50 dólares cada uno, cuando en realidad el costo de producción es de 70 dólares cada uno.
¿Dónde se practica el dumping?
El dumping se practica en muchos países, incluyendo los Estados Unidos, la China, la India y la Unión Europea. Sin embargo, el dumping también se practica en países en desarrollo y en economías en transición.
Origen del dumping
El dumping tiene su origen en la práctica comercial de vender productos a precios inferiores a los costos de producción, con el fin de ganar mercado y aumentar la participación en el comercio exterior. El dumping se considera una forma de subsidio no autorizado que puede dañar la competencia y la economía en general.
Características del dumping
El dumping tiene varias características, como la venta de productos a precios inferiores a los costos de producción, la intención de ganar mercado y aumentar la participación en el comercio exterior, y la eliminación de la competencia. Sin embargo, el dumping también tiene características negativas, como la quiebra de empresas competitivas y la pérdida de empleos.
¿Existen diferentes tipos de dumping?
Sí, existen diferentes tipos de dumping, como el dumping de productos agrícolas, el dumping de manufacturas y el dumping de servicios. Cada tipo de dumping tiene sus características y efectos en la economía.
Uso del dumping en la economía
El dumping se utiliza en la economía para ganar mercado y aumentar la participación en el comercio exterior. Sin embargo, el dumping también se utiliza para eliminar la competencia y obtener una ventaja comercial injusta.
A que se refiere el término dumping?
El término dumping se refiere a la práctica comercial de vender productos a precios inferiores a los costos de producción, con el fin de ganar mercado y aumentar la participación en el comercio exterior. El término dumping se utiliza para describir esta práctica comercial y su impacto en la economía.
Ventajas y desventajas del dumping
Ventajas: El dumping puede ayudar a las empresas a ganar mercado y aumentar su participación en el comercio exterior. Desventajas: El dumping puede dañar la competencia y la economía en general, llevando a la quiebra de empresas competitivas y la pérdida de empleos.
Bibliografía
- Bhagwati, J. (1988). Protectionism. MIT Press.
- Krugman, P. (1995). Pop Internationalism. MIT Press.
- Hudec, R. (1993). Magill, B. P. (1995). Commercial Policy in the European Community. Cambridge University Press.
Conclusión
En conclusión, el dumping por el GATT es una práctica comercial que puede tener efectos positivos y negativos en la economía. Es importante que los gobiernos y las empresas trabajen juntos para prevenir y combatir el dumping.
Frauke es una ingeniera ambiental que escribe sobre sostenibilidad y tecnología verde. Explica temas complejos como la energía renovable, la gestión de residuos y la conservación del agua de una manera accesible.
INDICE

