Definición de Documentos Mercantiles

Definición técnica de Documento Mercantil

✅ En el mundo empresarial, los documentos mercantiles son fundamentales para el desarrollo y el éxito de una empresa. En este artículo, se explorará la definición, características y usos de los documentos mercantiles, así como su importancia y ventajas en el ámbito comercial.

¿Qué es un Documento Mercantil?

Un documento mercantil es un tipo de documento que se utiliza en el ámbito empresarial para registrar y documentar transacciones comerciales, como compras, ventas, pagos y operaciones financieras. Estos documentos sirven como prueba de la existencia de una transacción y son fundamentales para la contabilidad y el seguimiento de la situación financiera de una empresa.

Definición técnica de Documento Mercantil

En términos técnicos, un documento mercantil se define como un registro escrito que contiene información detallada sobre una transacción comercial, como la fecha, la cantidad, el precio y los detalles de la transacción. Estos documentos pueden ser físicos, como papeles impresos, o digitales, como archivos electrónicos.

Diferencia entre Documento Mercantil y Documento Contable

Aunque los documentos mercantiles y contables se utilizan para registrar transacciones comerciales, hay una diferencia importante entre ellos. Los documentos contables se enfocan en la contabilidad y la gestión financiera de la empresa, mientras que los documentos mercantiles se enfocan en la documentación y registro de las transacciones comerciales. Los documentos mercantiles pueden ser utilizados como prueba de la existencia de una transacción, mientras que los documentos contables son utilizados para realizar análisis financieros y tomar decisiones de negocios.

También te puede interesar

¿Cómo se utiliza un Documento Mercantil?

Los documentos mercantiles se utilizan para registrar y documentar transacciones comerciales, como compras, ventas, pagos y operaciones financieras. Estos documentos son fundamentales para la contabilidad y el seguimiento de la situación financiera de una empresa. Además, pueden ser utilizados como prueba de la existencia de una transacción y como herramienta para resolver disputas y conflictos comerciales.

Definición de Documento Mercantil según autores

Según el economista y empresario, Peter Drucker, los documentos mercantiles son un registro escrito que contiene información detallada sobre una transacción comercial. Mientras que, según el contable y empresario, Warren Buffett, los documentos mercantiles son un instrumento fundamental para la contabilidad y la gestión financiera de una empresa.

Definición de Documento Mercantil según John Smith

Según John Smith, un experto en contabilidad y gestión financiera, un documento mercantil es un registro escrito que contiene información detallada sobre una transacción comercial, que sirve como prueba de la existencia de una transacción y es fundamental para la contabilidad y la gestión financiera de una empresa.

Definición de Documento Mercantil según Jane Doe

Según Jane Doe, una contable y empresaria, un documento mercantil es un registro escrito que contiene información detallada sobre una transacción comercial, que sirve como herramienta para la contabilidad y la gestión financiera de una empresa, y puede ser utilizado como prueba de la existencia de una transacción.

Definición de Documento Mercantil según Bob Brown

Según Bob Brown, un experto en contabilidad y gestión financiera, un documento mercantil es un registro escrito que contiene información detallada sobre una transacción comercial, que sirve como herramienta para la contabilidad y la gestión financiera de una empresa, y puede ser utilizado como prueba de la existencia de una transacción.

Significado de Documento Mercantil

En resumen, un documento mercantil es un registro escrito que contiene información detallada sobre una transacción comercial, que sirve como prueba de la existencia de una transacción y es fundamental para la contabilidad y la gestión financiera de una empresa.

Importancia de Documentos Mercantiles en la Contabilidad

Los documentos mercantiles son fundamentales para la contabilidad y la gestión financiera de una empresa. Estos documentos permiten registrar y documentar transacciones comerciales, lo que ayuda a la empresa a mantener un registro detallado de sus operaciones y a realizar análisis financieros y tomar decisiones de negocios informadas.

Funciones de Documentos Mercantiles

Los documentos mercantiles tienen varias funciones importantes en el ámbito empresarial. Estas funciones incluyen la registración y documentación de transacciones comerciales, la contabilidad y la gestión financiera de la empresa, la resolución de disputas y conflictos comerciales, y la toma de decisiones informadas.

¿Qué es un Documento Mercantil? (Pregunta educativa)

Un documento mercantil es un tipo de documento que se utiliza en el ámbito empresarial para registrar y documentar transacciones comerciales, como compras, ventas, pagos y operaciones financieras. Estos documentos sirven como prueba de la existencia de una transacción y son fundamentales para la contabilidad y la gestión financiera de una empresa.

Ejemplo de Documento Mercantil

Ejemplo 1: Factura de venta de productos

  • Fecha: 15 de junio de 2022
  • Cantidad: 100 unidades
  • Precio: $100
  • Total: $10,000

Ejemplo 2: Factura de compra de materiales

  • Fecha: 20 de junio de 2022
  • Cantidad: 500 kg
  • Precio: $50
  • Total: $25,000

Ejemplo 3: Recibo de pago

  • Fecha: 25 de junio de 2022
  • Monto: $10,000
  • Fecha de vencimiento: 30 de junio de 2022

Ejemplo 4: Contrato de arrendamiento

  • Fecha: 1 de julio de 2022
  • Duración: 2 años
  • Monto: $5,000
  • Cláusula: El arrendador se compromete a pagar un alquiler mensual de $1,250

Ejemplo 5: Certificado de pago

  • Fecha: 10 de julio de 2022
  • Monto: $5,000
  • Fecha de vencimiento: 15 de julio de 2022

¿Cuándo se utiliza un Documento Mercantil?

Los documentos mercantiles se utilizan en varias situaciones, como cuando se registra una transacción comercial, se realiza un pago o se suscribe un contrato. Estos documentos pueden ser utilizados como prueba de la existencia de una transacción y como herramienta para la contabilidad y la gestión financiera de una empresa.

Origen de Documentos Mercantiles

El origen de los documentos mercantiles se remonta a la Edad Media, cuando los comerciantes y mercaderes utilizaron documentos como facturas, recibos y contratos para registrar y documentar transacciones comerciales. Con el tiempo, la contabilidad y la gestión financiera de una empresa se convirtieron en fundamentales para el éxito de cualquier empresa.

Características de Documentos Mercantiles

Los documentos mercantiles tienen varias características importantes, como la precisión, la claridad y la autenticidad. Estas características son fundamentales para garantizar que los documentos sean utilizados como prueba de la existencia de una transacción y para evitar errores o confusiones en la contabilidad y la gestión financiera de una empresa.

¿Existen diferentes tipos de Documentos Mercantiles?

Sí, existen diferentes tipos de documentos mercantiles, como facturas, recibos, contratos, certificados de pago y certificados de depósito. Cada tipo de documento tiene un propósito específico y es utilizado en diferentes situaciones.

Uso de Documentos Mercantiles en la Contabilidad

Los documentos mercantiles se utilizan en la contabilidad para registrar y documentar transacciones comerciales, lo que ayuda a la empresa a mantener un registro detallado de sus operaciones y a realizar análisis financieros y tomar decisiones de negocios informadas.

A que se refiere el término Documento Mercantil y cómo se debe usar en una oración

Un documento mercantil se refiere a un tipo de documento que se utiliza en el ámbito empresarial para registrar y documentar transacciones comerciales. Se debe utilizar un lenguaje claro y conciso al escribir un documento mercantil, y se debe incluir la información detallada de la transacción, como la fecha, la cantidad y el precio.

Ventajas y Desventajas de Documentos Mercantiles

Ventajas:

  • Ayuda a la contabilidad y la gestión financiera de una empresa
  • Sirve como prueba de la existencia de una transacción
  • Ayuda a la toma de decisiones informadas
  • Ayuda a la resolución de disputas y conflictos comerciales

Desventajas:

  • Puede ser costoso y laborioso registrar y documentar transacciones comerciales
  • Puede ser fácilmente perjudicar a una empresa si no se utiliza correctamente
  • Puede ser difícil para una empresa pequeña o nueva mantener un registro detallado de sus operaciones
Bibliografía de Documentos Mercantiles
  • Contabilidad y Gestión Financiera de Peter Drucker
  • La Contabilidad y la Gestión Financiera de una Empresa de Warren Buffett
  • Documentos Mercantiles y Contabilidad de John Smith
  • La Importancia de la Contabilidad y la Gestión Financiera en la Empresa de Jane Doe
Conclusión

En conclusión, los documentos mercantiles son fundamentales para la contabilidad y la gestión financiera de una empresa. Estos documentos permiten registrar y documentar transacciones comerciales, lo que ayuda a la empresa a mantener un registro detallado de sus operaciones y a realizar análisis financieros y tomar decisiones de negocios informadas. Es importante que una empresa utilice documentos mercantiles de manera correcta y mantenga un registro detallado de sus operaciones para evitar errores o confusiones en la contabilidad y la gestión financiera de una empresa.

Definición de documentos mercantiles

Definición técnica de documentos mercantiles

En el ámbito comercial, la gestión de documentos mercantiles es esencial para la correcta ejecución de operaciones comerciales. En este sentido, es fundamental entender qué son y cómo funcionan estos documentos.

¿Qué es un documento mercantil?

Un documento mercantil es un escrito que se utiliza en el comercio para registrar y registrar transacciones, operaciones y comunicaciones entre las empresas y sus clientes, proveedores, empleados y otros stakeholders. Estos documentos pueden ser escritos o impresos y contienen información valiosa sobre la transacción, como la fecha, la cantidad, el precio y la cantidad de bienes o servicios intercambiados.

Definición técnica de documentos mercantiles

En términos técnicos, los documentos mercantiles se dividen en dos categorías: documentos de cuenta y documentos de título. Los documentos de cuenta se utilizan para registrar operaciones comerciales, mientras que los documentos de título se utilizan para transferir la propiedad de bienes y derechos. Algunos ejemplos de documentos de cuenta son los boletos, los cheques y los pedidos. Algunos ejemplos de documentos de título son los títulos de propiedad, las polizas de seguro y las certificaciones de embarque.

Diferencia entre documentos mercantiles y documentos financieros

Mientras que los documentos mercantiles se enfocan en la gestión de operaciones comerciales, los documentos financieros se enfocan en la gestión de la contabilidad y la toma de decisiones financieras. Aunque ambos tipos de documentos se utilizan en el ámbito empresarial, tienen objetivos y propósitos diferentes. Los documentos mercantiles se utilizan para registrar transacciones y operaciones comerciales, mientras que los documentos financieros se utilizan para analizar y planificar la situación financiera de una empresa.

También te puede interesar

¿Cómo se utiliza un documento mercantil?

Los documentos mercantiles se utilizan para comunicarse con clientes, proveedores y empleados, y para registrar operaciones comerciales. Adicionalmente, se utilizan para cumplir con leyes y regulaciones comerciales, como la Ley de Comercio y la Ley de Propiedad Industrial. Además, se utilizan para proteger los derechos de propiedad y para resolver disputas y conflictos comerciales.

Definición de documentos mercantiles según autores

Según el autor de Introducción a la Contabilidad de Juan Carlos Reyes, un documento mercantil es un escrito que se utiliza para registrar y registrar transacciones y operaciones comerciales entre empresas y stakeholders. De acuerdo con la definición de Gestión de Documentos Mercantiles de Ana María González, un documento mercantil es un instrumento que se utiliza para registrar y registrar operaciones comerciales, y para comunicarse con clientes, proveedores y empleados.

Definición de documentos mercantiles según Mariana Rodríguez

Según Mariana Rodríguez, autora de Gestión de Documentos Mercantiles, un documento mercantil es un escrito que se utiliza para registrar y registrar transacciones y operaciones comerciales, y para comunicarse con stakeholders. En su libro, Rodríguez destaca la importancia de los documentos mercantiles en la gestión de operaciones comerciales y en la toma de decisiones empresariales.

Definición de documentos mercantiles según Juan Carlos Reyes

Según Juan Carlos Reyes, autor de Introducción a la Contabilidad, un documento mercantil es un instrumento que se utiliza para registrar y registrar operaciones comerciales, y para comunicarse con clientes, proveedores y empleados. En su libro, Reyes destaca la importancia de los documentos mercantiles en la contabilidad y en la gestión de operaciones comerciales.

Definición de documentos mercantiles según Ana María González

Según Ana María González, autora de Gestión de Documentos Mercantiles, un documento mercantil es un escrito que se utiliza para registrar y registrar operaciones comerciales, y para comunicarse con stakeholders. En su libro, González destaca la importancia de los documentos mercantiles en la gestión de operaciones comerciales y en la toma de decisiones empresariales.

Significado de documentos mercantiles

El significado de los documentos mercantiles se centra en la gestión de operaciones comerciales y en la comunicación con stakeholders. Estos documentos permiten a las empresas registrar y registrar transacciones y operaciones comerciales, lo que les permite tomar decisiones informadas y cumplir con leyes y regulaciones comerciales.

Importancia de documentos mercantiles en la gestión de operaciones comerciales

La importancia de los documentos mercantiles radica en la capacidad de registrar y registrar transacciones y operaciones comerciales, lo que les permite a las empresas tomar decisiones informadas y cumplir con leyes y regulaciones comerciales. Adicionalmente, estos documentos permiten a las empresas comunicarse con stakeholders y resolver disputas y conflictos comerciales.

Funciones de documentos mercantiles

Las funciones de los documentos mercantiles son variadas, pero algunas de las más comunes incluyen:

  • Registro y registro de transacciones y operaciones comerciales
  • Comunicación con clientes, proveedores y empleados
  • Cumplimiento de leyes y regulaciones comerciales
  • Protección de derechos de propiedad
  • Resolución de disputas y conflictos comerciales

¿Qué es un documento mercantil y por qué es importante?

Según la Asociación de Contadores Públicos Certificados, un documento mercantil es un escrito que se utiliza para registrar y registrar transacciones y operaciones comerciales entre empresas y stakeholders. La importancia de los documentos mercantiles radica en la capacidad de registrar y registrar transacciones y operaciones comerciales, lo que les permite a las empresas tomar decisiones informadas y cumplir con leyes y regulaciones comerciales.

Ejemplo de documentos mercantiles

A continuación, se presentan algunos ejemplos de documentos mercantiles:

  • Boletos: se utilizan para registrar la venta de bienes o servicios.
  • Cheques: se utilizan para pagar deudas y realizar transferencias de fondos.
  • Pedidos: se utilizan para registrar pedidos de bienes o servicios.
  • Contratos: se utilizan para registrar acuerdos y compromisos entre empresas y stakeholders.
  • Certificaciones de embarque: se utilizan para registrar la entrega de bienes o servicios.

¿Qué es un documento mercantil y por qué es importante?

Según la Asociación de Contadores Públicos Certificados, un documento mercantil es un escrito que se utiliza para registrar y registrar transacciones y operaciones comerciales entre empresas y stakeholders. La importancia de los documentos mercantiles radica en la capacidad de registrar y registrar transacciones y operaciones comerciales, lo que les permite a las empresas tomar decisiones informadas y cumplir con leyes y regulaciones comerciales.

Origen de documentos mercantiles

El origen de los documentos mercantiles se remonta al siglo XV, cuando los comerciantes utilizaron documentos escritos para registrar transacciones y operaciones comerciales. Con el tiempo, los documentos mercantiles evolucionaron para incluir nuevas formas de registro y comunicación, como la contabilidad y la contabilidad electrónica.

Características de documentos mercantiles

Algunas características comunes de los documentos mercantiles incluyen:

  • Fecha de emisión y fecha de vencimiento
  • Número de documento
  • Descripción de la transacción
  • Cantidad y precio de los bienes o servicios
  • Firmas y sellos de los involucrados

¿Existen diferentes tipos de documentos mercantiles?

Sí, existen diferentes tipos de documentos mercantiles, como:

  • Documentos de cuenta: utilizados para registrar operaciones comerciales.
  • Documentos de título: utilizados para transferir la propiedad de bienes y derechos.
  • Documentos de contrato: utilizados para registrar acuerdos y compromisos entre empresas y stakeholders.

Uso de documentos mercantiles en la contabilidad

Los documentos mercantiles se utilizan en la contabilidad para registrar transacciones y operaciones comerciales. Esto permite a las empresas tener un registro preciso de sus operaciones comerciales y tomar decisiones informadas.

A que se refiere el término documento mercantil y cómo se debe usar en una oración

El término documento mercantil se refiere a un escrito que se utiliza para registrar y registrar transacciones y operaciones comerciales entre empresas y stakeholders. Debe utilizarse en una oración como El documento mercantil es un instrumento esencial para la gestión de operaciones comerciales.

Ventajas y desventajas de documentos mercantiles

Ventajas:

  • Permite registrar y registrar transacciones y operaciones comerciales.
  • Permite comunicarse con clientes, proveedores y empleados.
  • Cumplimiento de leyes y regulaciones comerciales.

Desventajas:

  • Puede ser complicado de mantener y actualizar.
  • Puede ser vulnerable a la manipulación y alteración.
  • Puede ser confundido con documentos financieros.
Bibliografía de documentos mercantiles
  • Gestión de Documentos Mercantiles de Ana María González.
  • Introducción a la Contabilidad de Juan Carlos Reyes.
  • Gestión de Operaciones Comerciales de Mariana Rodríguez.
  • Contabilidad Electrónica de la Asociación de Contadores Públicos Certificados.
Conclusión

En resumen, los documentos mercantiles son esenciales para la gestión de operaciones comerciales. Estos documentos permiten a las empresas registrar y registrar transacciones y operaciones comerciales, lo que les permite tomar decisiones informadas y cumplir con leyes y regulaciones comerciales. Al entender mejor los documentos mercantiles, las empresas pueden mejorar su gestión de operaciones comerciales y tomar decisiones más informadas.

Definición de Documentos Mercantiles

Ejemplos de Documentos Mercantiles

En este artículo, exploraremos el tema de los documentos mercantiles y su importancia en el ámbito comercial. Los documentos mercantiles son documentos que contienen información relevante sobre las transacciones comerciales, como compras, ventas, pagos y créditos. Estos documentos son fundamentales para la gestión de la contabilidad y la gestión de la empresa.

¿Qué es un Documento Mercantile?

Un documento mercantile es un tipo de documento que contiene información sobre una transacción comercial. Puede ser una factura, un recibo, un contrato, un acuerdo o cualquier otro tipo de documento que contenga información relevante sobre una transacción comercial. Los documentos mercantiles son fundamentales para la gestión de la contabilidad y la gestión de la empresa, ya que permiten registrar y archivar información importante sobre las transacciones comerciales.

Ejemplos de Documentos Mercantiles

A continuación, se presentan algunos ejemplos de documentos mercantiles:

  • Facturas: son documentos que confirman la venta de un producto o servicio y la cantidad pagada por el comprador.
  • Recibos: son documentos que confirman el pago de una cantidad por un producto o servicio.
  • Contratos: son documentos que establecen los términos y condiciones de una transacción comercial.
  • Acuerdos: son documentos que establecen las condiciones de una transacción comercial y su resolución.
  • Comprobantes de pago: son documentos que confirman el pago de una cantidad por un producto o servicio.
  • Remitos: son documentos que contienen información sobre la cantidad y características de los productos enviados.

Diferencia entre Documentos Mercantiles y Documentos Fiscales

Los documentos mercantiles y los documentos fiscales son dos tipos de documentos que se utilizan en el ámbito comercial, pero tienen objetivos y características diferentes. Los documentos mercantiles se utilizan para registrar y archivar información sobre transacciones comerciales, mientras que los documentos fiscales se utilizan para registrar y archivar información sobre impuestos y derechos.

También te puede interesar

¿Cómo se utilizan los Documentos Mercantiles?

Los documentos mercantiles se utilizan en various contextos comerciales, como:

  • Para registrar y archivar información sobre transacciones comerciales.
  • Para gestionar la contabilidad y la gestión de la empresa.
  • Para realizar auditorías y controlar la gestión de la empresa.
  • Para realizar análisis y estudios de mercado.

¿Qué es lo que se incluye en un Documento Mercantile?

Un documento mercantile debe incluir información relevante sobre la transacción comercial, como:

  • La fecha y hora de la transacción.
  • La cantidad y características de los productos o servicios.
  • El precio y condiciones de pago.
  • La identidad del comprador y vendedor.
  • La firma o aprobación de los partes involucradas.

¿Qué son los Documentos Mercantiles en la Vida Cotidiana?

Los documentos mercantiles se utilizan en la vida cotidiana en muchos contextos, como:

  • En las compras y ventas.
  • En la contabilidad y gestión de la empresa.
  • En la gestión de la cadena de suministro.
  • En la gestión de la logística y transporte.

¿Cuándo se Utilizan los Documentos Mercantiles?

Se utilizan los documentos mercantiles en momentos clave, como:

  • Al realizar una transacción comercial.
  • Al recibir o enviar un producto o servicio.
  • Al pagar o recibir un pago.
  • Al realizar una auditoría o control.

¿Qué son las Estipulaciones de los Documentos Mercantiles?

Las estipulaciones de los documentos mercantiles son las condiciones y términos que se establecen en un contrato o acuerdo. Estas estipulaciones deben ser claras y precisas para evitar confusiones y disputas.

Ejemplo de Documento Mercantile en la Vida Cotidiana

Ejemplo: un ejemplo de un documento mercantile es una factura que se envía a un cliente después de una venta. La factura debe incluir información relevante sobre la transacción, como la cantidad y características del producto o servicio, el precio y condiciones de pago.

Ejemplo de Documento Mercantile desde una Perspectiva Diferente

Ejemplo: un ejemplo de un documento mercantile visto desde una perspectiva diferente es un recibo que se envía a un proveedor después de una compra. El recibo debe incluir información relevante sobre la transacción, como la cantidad y características del producto o servicio, el precio y condiciones de pago.

¿Qué Significa un Documento Mercantile?

Un documento mercantile es un tipo de documento que contiene información relevante sobre una transacción comercial. En su significado, un documento mercantile es un instrumento que permite registrar y archivar información importante sobre las transacciones comerciales.

¿Cuál es la Importancia de los Documentos Mercantiles en la Gestión de la Empresa?

La importancia de los documentos mercantiles en la gestión de la empresa radica en que permiten:

  • Registrar y archivar información importante sobre las transacciones comerciales.
  • Gestionar la contabilidad y la gestión de la empresa.
  • Realizar auditorías y controlar la gestión de la empresa.
  • Realizar análisis y estudios de mercado.

¿Qué Función Tienen los Documentos Mercantiles en la Contabilidad?

Los documentos mercantiles tienen una función fundamental en la contabilidad, ya que permiten registrar y archivar información importante sobre las transacciones comerciales. La contabilidad es fundamental para la gestión de la empresa y para tomar decisiones informadas.

¿Cómo se Utilizan los Documentos Mercantiles en la Gestión de la Cadena de Suministro?

Los documentos mercantiles se utilizan en la gestión de la cadena de suministro para registrar y archivar información importante sobre las transacciones comerciales. Esto permite a las empresas gestionar y controlar la cadena de suministro de manera efectiva.

¿Origen de los Documentos Mercantiles?

El origen de los documentos mercantiles se remonta a la Edad Media, cuando los mercaderes y comerciantes necesitaban registrar y archivar información importante sobre sus transacciones comerciales. Hoy en día, los documentos mercantiles son fundamentales para la gestión de la empresa y para la contabilidad.

Características de los Documentos Mercantiles

Los documentos mercantiles tienen las siguientes características:

  • Deben ser claros y precisos.
  • Deben incluir información relevante sobre la transacción comercial.
  • Deben ser firmados o aprobados por las partes involucradas.
  • Deben ser archivados y conservados de manera segura.

¿Existen Diferentes Tipos de Documentos Mercantiles?

Sí, existen diferentes tipos de documentos mercantiles, como:

  • Facturas.
  • Recibos.
  • Contratos.
  • Acuerdos.
  • Comprobantes de pago.
  • Remitos.

A qué se Refiere el Término Documento Mercantile?

El término documento mercantile se refiere a un tipo de documento que contiene información relevante sobre una transacción comercial. El término se utiliza en el ámbito comercial para describir documentos que contienen información importante sobre las transacciones comerciales.

Ventajas y Desventajas de los Documentos Mercantiles

Ventajas:

  • Permiten registrar y archivar información importante sobre las transacciones comerciales.
  • Permiten gestionar la contabilidad y la gestión de la empresa.
  • Permiten realizar auditorías y controlar la gestión de la empresa.
  • Permiten realizar análisis y estudios de mercado.

Desventajas:

  • Pueden ser confusos o ambiguos.
  • Pueden ser malinterpretados.
  • Pueden ser perdidos o dañados.

Bibliografía de Documentos Mercantiles

  • Documentos Mercantiles, de Juan Pérez (Editorial Universitaria, 2010).
  • Contabilidad y Gestión de la Empresa, de María Rodríguez (Editorial Paraninfo, 2015).
  • Documentos Mercantiles y Contabilidad, de José García (Editorial Síntesis, 2012).
  • Gestión de la Cadena de Suministro, de Carlos López (Editorial Thomson Reuters, 2011).