El presente artículo tiene como objetivo abordar y explicar el concepto de divisionalización dentro del sistema de organización, a fin de brindar una comprensión clara y detallada de este término.
¿Qué es la divisionalización dentro del sistema de organización?
La divisionalización se refiere a la subdivisión de una empresa o organización en diferentes unidades o divisiones, cada una encargada de una tarea o función específica. Esto permite una mayor eficiencia y eficacia en la toma de decisiones, la gestión de recursos y la toma de responsabilidades. La divisionalización se utiliza comúnmente en grandes empresas multinacionales o corporaciones, donde se busca mejorar la coordinación y la comunicación entre diferentes departamentos y áreas.
Definición técnica de divisionalización
La divisionalización es un enfoque de gestión que implica la creación de divisiones o unidades dentro de una organización, cada una con su propio objetivo, estrategia y responsabilidades. Esta subdivisión permite una mayor flexibilidad y adaptabilidad en la toma de decisiones, ya que cada división puede responder a cambios en el mercado o en el entorno empresarial de manera más rápida y efectiva. La divisionalización también implica la delegación de responsabilidades y la asignación de recursos específicos a cada división, lo que permite una mayor eficiencia y eficacia en la gestión de la organización.
Diferencia entre divisionalización y estructura jerárquica
La divisionalización se diferencia de la estructura jerárquica tradicional, en la que la toma de decisiones y la toma de responsabilidades se concentran en un solo nivel de mando. En la divisionalización, la toma de decisiones y la responsabilidad se distribuyen en diferentes niveles de mando, lo que permite una mayor delegación de responsabilidades y una mayor flexibilidad en la toma de decisiones.
¿Por qué se utiliza la divisionalización dentro del sistema de organización?
La divisionalización se utiliza para mejorar la eficacia y eficiencia de la organización, permitiendo una mayor flexibilidad en la toma de decisiones y la gestión de recursos. La divisionalización también permite una mayor delegación de responsabilidades y una mayor participación de los empleados en la toma de decisiones.
Definición de divisionalización según autores
Según el autor Peter Drucker, la divisionalización es un enfoque de gestión que implica la creación de divisiones o unidades dentro de una organización, cada una con su propio objetivo, estrategia y responsabilidades. (Drucker, 1993)
Definición de divisionalización según Henri Fayol
Según Henri Fayol, la divisionalización es un método de gestión que implica la subdivisión de una organización en diferentes unidades o divisiones, cada una con su propio objetivo y responsabilidades. (Fayol, 1949)
Definición de divisionalización según Peter Senge
Según Peter Senge, la divisionalización es un enfoque de gestión que implica la creación de divisiones o unidades dentro de una organización, cada una con su propio objetivo y responsabilidades, lo que permite una mayor flexibilidad y adaptabilidad en la toma de decisiones. (Senge, 1990)
Definición de divisionalización según Gary Hamel
Según Gary Hamel, la divisionalización es un enfoque de gestión que implica la creación de divisiones o unidades dentro de una organización, cada una con su propio objetivo y responsabilidades, lo que permite una mayor delegación de responsabilidades y una mayor participación de los empleados en la toma de decisiones. (Hamel, 1994)
Significado de divisionalización
La divisionalización es un término que se refiere a la subdivisión de una organización en diferentes unidades o divisiones, cada una con su propio objetivo y responsabilidades. El significado de la divisionalización se centra en la delegación de responsabilidades y la asignación de recursos específicos a cada división.
Importancia de la divisionalización en la toma de decisiones
La divisionalización es importante en la toma de decisiones porque permite una mayor flexibilidad y adaptabilidad en la toma de decisiones. La delegación de responsabilidades y la asignación de recursos específicos a cada división permiten una mayor eficacia y eficiencia en la toma de decisiones.
Funciones de la divisionalización
La divisionalización implica varias funciones, tales como:
- Delegación de responsabilidades
- Asignación de recursos específicos a cada división
- Mejora de la coordinación y comunicación entre diferentes departamentos y áreas
- Mejora de la flexibilidad y adaptabilidad en la toma de decisiones
¿Cómo se utiliza la divisionalización en la toma de decisiones?
La divisionalización se utiliza en la toma de decisiones para delegar responsabilidades y asignar recursos específicos a cada división. Esto permite una mayor flexibilidad y adaptabilidad en la toma de decisiones, lo que a su vez mejora la eficacia y eficiencia en la toma de decisiones.
Ejemplo de divisionalización
Ejemplo 1: Una empresa de tecnología decide subdivisionar su estructura en diferentes unidades, cada una enfocada en un producto o servicio específico. Ejemplo 2: Una empresa de servicios finales decide subdividir su estructura en diferentes divisiones, cada una enfocada en un servicio específico.
¿Cuándo se utiliza la divisionalización?
La divisionalización se utiliza cuando se necesita delegar responsabilidades y asignar recursos específicos a cada división. Esto puede ocurrir cuando una empresa decide expandirse o cambiar su estructura.
Origen de la divisionalización
La divisionalización tiene sus orígenes en la teoría de la organización de Henri Fayol, quien argumentó que la delegación de responsabilidades y la asignación de recursos específicos a cada división era una forma efectiva de mejorar la eficacia y eficiencia en la toma de decisiones.
Características de la divisionalización
La divisionalización implica varias características, tales como:
- Delegación de responsabilidades
- Asignación de recursos específicos a cada división
- Mejora de la coordinación y comunicación entre diferentes departamentos y áreas
- Mejora de la flexibilidad y adaptabilidad en la toma de decisiones
¿Existen diferentes tipos de divisionalización?
Sí, existen diferentes tipos de divisionalización, tales como:
- Divisionalización funcional
- Divisionalización por productos
- Divisionalización por geografía
- Divisionalización por clientes
Uso de la divisionalización en diferentes sectores
La divisionalización se utiliza en diferentes sectores, tales como la industria tecnológica, la industria manufacturera, la industria de servicios y la industria financiera.
A que se refiere el término divisionalización y cómo se debe usar en una oración
El término divisionalización se refiere a la subdivisión de una organización en diferentes unidades o divisiones, cada una con su propio objetivo y responsabilidades. Se debe usar en una oración para describir la estructura y organización de una empresa o organización.
Ventajas y Desventajas de la divisionalización
Ventajas:
- Mejora la eficacia y eficiencia en la toma de decisiones
- Mejora la delegación de responsabilidades
- Mejora la coordinación y comunicación entre diferentes departamentos y áreas
- Mejora la flexibilidad y adaptabilidad en la toma de decisiones
Desventajas:
- Puede ser complejo de implementar
- Puede ser difícil de coordinar y comunicar entre diferentes divisiones
Bibliografía
- Drucker, P. (1993). La teoría de la organización. Barcelona: Editorial Gestión 2000.
- Fayol, H. (1949). La administración industrial y comercial. Madrid: Editorial Pablo Iglesias.
- Hamel, G. (1994). El pensamiento estratégico. Barcelona: Editorial Gestión 2000.
- Senge, P. (1990). La quinta disciplina. Barcelona: Editorial Gestión 2000.
Conclusion
En conclusión, la divisionalización es un enfoque de gestión que implica la subdivisión de una organización en diferentes unidades o divisiones, cada una con su propio objetivo y responsabilidades. La divisionalización se utiliza para mejorar la eficacia y eficiencia en la toma de decisiones, delegar responsabilidades y asignar recursos específicos a cada división. Sin embargo, también hay desventajas, como la complejidad de implementar y coordinar entre diferentes divisiones.
Ricardo es un veterinario con un enfoque en la medicina preventiva para mascotas. Sus artículos cubren la salud animal, la nutrición de mascotas y consejos para mantener a los compañeros animales sanos y felices a largo plazo.
INDICE

