El diseño metodológico de corte transversal se refiere a un enfoque innovador en la investigación social y la evaluación de programas que combina la perspectiva cuantitativa y cualitativa para analizar fenómenos complejos.
¿Qué es diseño metodológico de corte transversal?
El diseño metodológico de corte transversal es un enfoque que combina los métodos cuantitativos y cualitativos para investigar y evaluar fenómenos complejos. Esto implica la utilización de diferentes técnicas de recopilación de datos, como encuestas, entrevistas, observaciones y análisis de documentos, para obtener una comprensión más profunda de los fenómenos estudiados.
Definición técnica de diseño metodológico de corte transversal
El diseño metodológico de corte transversal se basa en la teoría de la triangulación, que implica la utilización de diferentes métodos y fuentes de datos para verificar y validar los resultados. Esto permite obtener una visión más completa y precisa de los fenómenos estudiados, al combinar los puntos de vista y perspectivas de diferentes actores y fuentes.
Diferencia entre diseño metodológico de corte transversal y diseño metodológico tradicional
La principal diferencia entre el diseño metodológico de corte transversal y el diseño metodológico tradicional es que el primero combina diferentes métodos y fuentes de datos, mientras que el segundo se enfoca en la utilización de un método o técnica específica. El diseño metodológico de corte transversal es más flexible y adaptable, lo que lo hace más adecuado para estudiar fenómenos complejos y multifacéticos.
¿Cómo se aplica el diseño metodológico de corte transversal?
El diseño metodológico de corte transversal se aplica en diferentes áreas, como la investigación social, la evaluación de programas, la política pública y la gestión de proyectos. Se utiliza para analizar fenómenos complejos, como la desigualdad social, la salud pública y la educación.
Definición de diseño metodológico de corte transversal según autores
Según autores como Tashakkori y Teddlie (2002), el diseño metodológico de corte transversal es un enfoque que combina los métodos cuantitativos y cualitativos para investigar y evaluar fenómenos complejos.
Definición de diseño metodológico de corte transversal según Patton
Según Patton (2002), el diseño metodológico de corte transversal es un enfoque que combina la recopilación de datos cuantitativos y cualitativos para obtener una comprensión más profunda de los fenómenos estudiados.
Definición de diseño metodológico de corte transversal según Creswell
Según Creswell (2009), el diseño metodológico de corte transversal es un enfoque que combina los métodos cuantitativos y cualitativos para investigar y evaluar fenómenos complejos.
Definición de diseño metodológico de corte transversal según Miles y Huberman
Según Miles y Huberman (1994), el diseño metodológico de corte transversal es un enfoque que combina los métodos cuantitativos y cualitativos para analizar fenómenos complejos.
Significado del diseño metodológico de corte transversal
El diseño metodológico de corte transversal es un enfoque que permite obtener una comprensión más profunda de los fenómenos estudiados, al combinar diferentes métodos y fuentes de datos. Esto permite obtener una visión más completa y precisa de los fenómenos estudiados.
Importancia del diseño metodológico de corte transversal en la investigación social
El diseño metodológico de corte transversal es fundamental en la investigación social, ya que permite analizar fenómenos complejos y multifacéticos. Esto permite obtener una comprensión más profunda de los fenómenos estudiados y desarrollar políticas públicas más efectivas.
Funciones del diseño metodológico de corte transversal
El diseño metodológico de corte transversal tiene varias funciones, como la triangulación de datos, la verificación de resultados y la obtención de una comprensión más profunda de los fenómenos estudiados.
¿Qué es lo mejor del diseño metodológico de corte transversal?
El diseño metodológico de corte transversal es un enfoque innovador que combina los métodos cuantitativos y cualitativos para investigar y evaluar fenómenos complejos. Esto permite obtener una comprensión más profunda de los fenómenos estudiados y desarrollar políticas públicas más efectivas.
Ejemplo de diseño metodológico de corte transversal
Ejemplo 1: Investigación sobre la desigualdad social
Ejemplo 2: Evaluación de un programa de educación
Ejemplo 3: Análisis de la salud pública
Ejemplo 4: Investigación sobre la cultura organizacional
Ejemplo 5: Evaluación de un programa de desarrollo sostenible
¿Cuándo se utiliza el diseño metodológico de corte transversal?
El diseño metodológico de corte transversal se utiliza en diferentes momentos, como en la investigación inicial, en la evaluación de programas y en la formulación de políticas públicas.
Origen del diseño metodológico de corte transversal
El diseño metodológico de corte transversal tiene su origen en la teoría de la triangulación, que fue desarrollada por primera vez por Norman Bradburn en la década de 1970.
Características del diseño metodológico de corte transversal
El diseño metodológico de corte transversal tiene varias características, como la triangulación de datos, la verificación de resultados y la obtención de una comprensión más profunda de los fenómenos estudiados.
¿Existen diferentes tipos de diseño metodológico de corte transversal?
Sí, existen diferentes tipos de diseño metodológico de corte transversal, como el diseño metodológico de corte transversal cuantitativo, el diseño metodológico de corte transversal cualitativo y el diseño metodológico de corte transversal mixto.
Uso del diseño metodológico de corte transversal en la investigación social
El diseño metodológico de corte transversal se utiliza en la investigación social para analizar fenómenos complejos y multifacéticos.
A que se refiere el término diseño metodológico de corte transversal y cómo se debe usar en una oración
El término diseño metodológico de corte transversal se refiere a un enfoque que combina los métodos cuantitativos y cualitativos para investigar y evaluar fenómenos complejos. Se debe usar en una oración para describir un enfoque innovador en la investigación social.
Ventajas y desventajas del diseño metodológico de corte transversal
Ventajas: combina los métodos cuantitativos y cualitativos, permite obtener una comprensión más profunda de los fenómenos estudiados, es flexible y adaptable.
Desventajas: puede ser complejo y costoso, requiere habilidades en análisis de datos y estadística.
Bibliografía de diseño metodológico de corte transversal
Creswell, J. W. (2009). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. Sage Publications.
Miles, M. B., & Huberman, A. M. (1994). Qualitative data analysis: An expanded sourcebook. Sage Publications.
Patton, M. Q. (2002). Qualitative research & evaluation methods. Sage Publications.
Tashakkori, A., & Teddlie, C. (2002). Handbook of mixed methods in social & behavioral research. Sage Publications.
Conclusion
En conclusión, el diseño metodológico de corte transversal es un enfoque innovador que combina los métodos cuantitativos y cualitativos para investigar y evaluar fenómenos complejos. Esto permite obtener una comprensión más profunda de los fenómenos estudiados y desarrollar políticas públicas más efectivas.
INDICE

