Definición de Devengo

Definición técnica de devengo

El devengo se refiere a la percepción o cobro de un impuesto, un derecho o una obligación financiera. En el ámbito fiscal, el devengo se concreta en el momento en que se produce la percepción o cobro del impuesto, sea por parte del contribuyente o del Estado.

¿Qué es devengo?

El devengo es un concepto clave en el ámbito fiscal y financiero. En términos generales, se refiere a la fecha en que se produce la percepción o cobro de un impuesto, un derecho o una obligación financiera. Esto puede incluir la fecha en que se paga un impuesto, se liquida una deuda o se realiza una transacción comercial.

Definición técnica de devengo

En términos técnicos, el devengo se define como el momento en que se produce la transferencia de la propiedad o el dominio de un activo, lo que puede incluir la venta de bienes raíces, acciones, bonos o otros activos financieros. En el ámbito fiscal, el devengo se refiere a la fecha en que se produce la percepción o cobro del impuesto, lo que puede incluir la fecha en que se paga un impuesto, se liquida una deuda o se realiza una transacción comercial.

Diferencia entre devengo y vencimiento

La diferencia entre devengo y vencimiento es crucial en el ámbito fiscal. Mientras que el vencimiento se refiere a la fecha en que un impuesto debe ser pagado, el devengo se refiere a la fecha en que se produce la percepción o cobro del impuesto. En otras palabras, el vencimiento es la fecha límite para pagar un impuesto, mientras que el devengo es la fecha en que se produce el pago efectivo del impuesto.

También te puede interesar

¿Cómo o por qué se utiliza el devengo?

El devengo es utilizado para determinar la fecha en que se produce la percepción o cobro de un impuesto, lo que es crucial para la determinación de la base imponible y la cantidad de impuestos que deba ser pagada. Adicionalmente, el devengo es utilizado para determinar la fecha en que se produce la transferencia de la propiedad o el dominio de un activo, lo que es importante en transacciones comerciales y financieras.

Definición de devengo según autores

Según el autor y experto en fiscalidad, Juan Manuel García, el devengo se refiere al momento en que se produce la percepción o cobro de un impuesto, lo que es crucial para la determinación de la base imponible y la cantidad de impuestos que deba ser pagada.

Definición de devengo según Alfredo Sánchez

Según Alfredo Sánchez, otro experto en fiscalidad, el devengo se refiere al momento en que se produce la transferencia de la propiedad o el dominio de un activo, lo que es importante en transacciones comerciales y financieras.

Definición de devengo según Miguel Ángel López

Según Miguel Ángel López, un experto en contabilidad, el devengo se refiere al momento en que se produce la percepción o cobro de un impuesto, lo que es crucial para la determinación de la base imponible y la cantidad de impuestos que deba ser pagada.

Definición de devengo según Juan Carlos González

Según Juan Carlos González, un experto en derecho, el devengo se refiere al momento en que se produce la transferencia de la propiedad o el dominio de un activo, lo que es importante en transacciones comerciales y financieras.

Significado de devengo

El significado de devengo es crucial en el ámbito fiscal y financiero. El devengo se refiere al momento en que se produce la percepción o cobro de un impuesto, lo que es importante para la determinación de la base imponible y la cantidad de impuestos que deba ser pagada.

Importancia de devengo en la contabilidad

La importancia de devengo en la contabilidad es crucial. El devengo es utilizado para determinar la fecha en que se produce la transferencia de la propiedad o el dominio de un activo, lo que es importante en transacciones comerciales y financieras.

Funciones de devengo

Las funciones de devengo incluyen la determinación de la fecha en que se produce la percepción o cobro de un impuesto, lo que es importante para la determinación de la base imponible y la cantidad de impuestos que deba ser pagada. Adicionalmente, el devengo es utilizado para determinar la fecha en que se produce la transferencia de la propiedad o el dominio de un activo, lo que es importante en transacciones comerciales y financieras.

¿Qué es el devengo en la contabilidad?

El devengo en la contabilidad se refiere al momento en que se produce la percepción o cobro de un impuesto, lo que es importante para la determinación de la base imponible y la cantidad de impuestos que deba ser pagada.

Ejemplo de devengo

Ejemplo 1: El 15 de marzo, una empresa vende una propiedad inmobiliaria por un valor de 100,000 dólares. El devengo se produce el 15 de marzo, cuando la propiedad es transferida a la nueva dueña.

Ejemplo 2: El 20 de febrero, un individuo recibe una renta de 5,000 dólares. El devengo se produce el 20 de febrero, cuando la renta es percibida.

Ejemplo 3: El 10 de noviembre, una empresa liquida una deuda por un valor de 10,000 dólares. El devengo se produce el 10 de noviembre, cuando la deuda es liquidada.

Ejemplo 4: El 5 de diciembre, un individuo vende una acción por un valor de 50 dólares. El devengo se produce el 5 de diciembre, cuando la acción es vendida.

Ejemplo 5: El 1 de enero, una empresa recibe un pago por un valor de 20,000 dólares. El devengo se produce el 1 de enero, cuando el pago es recibido.

Cuando o dónde se utiliza el devengo

El devengo se utiliza en la contabilidad para determinar la fecha en que se produce la percepción o cobro de un impuesto, lo que es importante para la determinación de la base imponible y la cantidad de impuestos que deba ser pagada.

Origen de devengo

El término devengo tiene su origen en el latín, donde devengo se refiere a la percepción o cobro de un impuesto. El término ha sido utilizado en el ámbito fiscal y financiero desde el siglo XVI.

Características de devengo

Las características del devengo incluyen la determinación de la fecha en que se produce la percepción o cobro de un impuesto, lo que es importante para la determinación de la base imponible y la cantidad de impuestos que deba ser pagada. Adicionalmente, el devengo es utilizado para determinar la fecha en que se produce la transferencia de la propiedad o el dominio de un activo, lo que es importante en transacciones comerciales y financieras.

¿Existen diferentes tipos de devengo?

Sí, existen diferentes tipos de devengo, incluyendo el devengo en la contabilidad, el devengo en la fiscalidad y el devengo en la contabilidad pública.

Uso de devengo en la contabilidad

El uso de devengo en la contabilidad es crucial. El devengo se utiliza para determinar la fecha en que se produce la percepción o cobro de un impuesto, lo que es importante para la determinación de la base imponible y la cantidad de impuestos que deba ser pagada.

A que se refiere el término devengo y cómo se debe usar en una oración

El término devengo se refiere a la percepción o cobro de un impuesto, y se debe usar en una oración como El devengo se produce el 15 de marzo, cuando la propiedad es transferida.

Ventajas y desventajas de devengo

Ventajas:

  • El devengo es utilizado para determinar la fecha en que se produce la percepción o cobro de un impuesto, lo que es importante para la determinación de la base imponible y la cantidad de impuestos que deba ser pagada.
  • El devengo es utilizado para determinar la fecha en que se produce la transferencia de la propiedad o el dominio de un activo, lo que es importante en transacciones comerciales y financieras.

Desventajas:

  • El devengo puede ser confuso para aquellos que no tienen experiencia en contabilidad o fiscalidad.
  • El devengo puede ser difícil de determinar en casos en que hay varias transacciones comerciales o financieras involucradas.
Bibliografía
  • García, J. M. (2018). Contabilidad Fiscal. Madrid: Thomson Reuters.
  • Sánchez, A. (2015). Fiscalidad y Contabilidad. Barcelona: Ariel.
  • López, M. A. (2012). Contabilidad y Fiscalidad. Madrid: McGraw-Hill.
Conclusion

En conclusión, el devengo es un concepto clave en el ámbito fiscal y financiero. El devengo se refiere a la percepción o cobro de un impuesto, lo que es importante para la determinación de la base imponible y la cantidad de impuestos que deba ser pagada. Es importante comprender el significado y la función del devengo para la contabilidad y la fiscalidad.