Definición de deserción escolar en el estado de México

Definición técnica de deserción escolar

La deserción escolar es un tema que ha generado preocupación en los últimos años en el Estado de México, ya que ha aumentado significativamente el número de estudiantes que abandonan la educación formal.

¿Qué es deserción escolar?

La deserción escolar se refiere al abandono abrupto y definitivo de la educación formal, lo que puede ocurrir en cualquier momento durante la educación básica o media. Esto puede afectar a estudiantes de cualquier edad, desde la educación primaria hasta la secundaria.

Definición técnica de deserción escolar

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) define la deserción escolar como el abandono de la educación secundaria o superior antes de alcanzar la edad de 17 años. En el Estado de México, la deserción escolar se define como la interrupción definitiva y irreparable de la educación formal, lo que puede ocurrir en cualquier momento durante la educación básica o media.

Diferencia entre deserción escolar y ausencia escolar

Aunque la ausencia escolar y la deserción escolar pueden parecer similares, hay una gran diferencia entre ellas. La ausencia escolar se refiere a la no asistencia a clases por un período determinado, mientras que la deserción escolar implica el abandono definitivo de la educación formal.

También te puede interesar

¿Por qué se produce la deserción escolar?

La deserción escolar puede deberse a una variedad de factores, como la pobreza, la falta de interés en el aprendizaje, la no adaptación a la escuela, la violencia y la inseguridad en el entorno escolar, así como la falta de apoyo familiar o la presión social.

Definición de deserción escolar según autores

Según la investigadora mexicana, María de la Luz Reyes García, la deserción escolar es un fenómeno complejo que se debe a la interacción de factores individuales, familiares y sociales. Por su parte, el psicólogo mexicano, Carlos Alberto Méndez Hernández, define la deserción escolar como un proceso que se caracteriza por la ruptura con el sistema educativo y la pérdida de la identidad escolar.

Definición de deserción escolar según Reyes García

Según María de la Luz Reyes García, la deserción escolar es un fenómeno que se debe a la interacción de factores individuales, familiares y sociales. Esto puede incluir la pobreza, la falta de interés en el aprendizaje y la no adaptación a la escuela.

Definición de deserción escolar según Méndez Hernández

Carlos Alberto Méndez Hernández define la deserción escolar como un proceso que se caracteriza por la ruptura con el sistema educativo y la pérdida de la identidad escolar.

Definición de deserción escolar según la OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) define la deserción escolar como el abandono de la educación secundaria o superior antes de alcanzar la edad de 17 años.

Significado de deserción escolar

La deserción escolar tiene un significado amplio y complejo que va más allá de la simple interrupción de la educación formal. Implica una ruptura con el sistema educativo y una pérdida de oportunidades para el futuro.

Importancia de la deserción escolar en el Estado de México

La deserción escolar es un tema que tiene importantes implicaciones para el Estado de México, ya que puede afectar negativamente la economía, la sociedad y la justicia. Es importante abordar este tema de manera efectiva para reducir la deserción escolar y mejorar la educación en el estado.

Funciones de la deserción escolar

La deserción escolar puede tener diferentes funciones, como la liberación de la presión y el estrés escolares, la búsqueda de oportunidades laborales y la búsqueda de una identidad personal.

¿Por qué los estudiantes abandonan la escuela?

Los estudiantes pueden abandonar la escuela por una variedad de razones, incluyendo la pobreza, la falta de interés en el aprendizaje, la no adaptación a la escuela y la presión social.

Ejemplo de deserción escolar

Ejemplo 1: Un estudiante de secundaria abandona la escuela porque no se ajusta a la educación formal y prefiere trabajar en una tienda para ganar dinero.

Ejemplo 2: Una estudiante universitaria abandona la universidad porque no se siente cómoda con el contenido de los cursos y siente que no es adecuada para ese campo de estudio.

Ejemplo 3: Un estudiante de primaria abandona la escuela porque es víctima de bullying y no se siente segura en la escuela.

Ejemplo 4: Un estudiante de secundaria abandona la escuela porque su familia lo necesita para ayudar con el trabajo y no puede asistir a la escuela.

Ejemplo 5: Un estudiante de universidad abandona la universidad porque no puede pagar los gastos de matrícula y no puede seguir estudiando.

¿Cuándo se produce la deserción escolar?

La deserción escolar puede producirse en cualquier momento durante la educación básica o media, pero es más común en la secundaria y la universidad.

Origen de la deserción escolar

La deserción escolar tiene sus raíces en la pobreza, la falta de interés en el aprendizaje y la no adaptación a la escuela. También puede deberse a factores como la violencia y la inseguridad en el entorno escolar.

Características de la deserción escolar

La deserción escolar tiene características como la ruptura con el sistema educativo, la pérdida de la identidad escolar y la búsqueda de oportunidades laborales.

¿Existen diferentes tipos de deserción escolar?

Sí, existen diferentes tipos de deserción escolar, como la deserción escolar forzada, la deserción escolar espontánea y la deserción escolar cronificada.

Uso de la deserción escolar en el Estado de México

La deserción escolar se utiliza en el Estado de México para describir el abandono de la educación formal en cualquier momento durante la educación básica o media.

A que se refiere el término deserción escolar y cómo se debe usar en una oración

El término deserción escolar se refiere al abandono de la educación formal en cualquier momento durante la educación básica o media. Debe usar en una oración para describir el abandono de la educación formal en el Estado de México.

Ventajas y desventajas de la deserción escolar

Ventajas: la deserción escolar puede liberar a los estudiantes de la presión y el estrés escolares, y puede proporcionar oportunidades laborales.

Desventajas: la deserción escolar puede llevar a la pobreza, la falta de oportunidades laborales y la no adaptación a la sociedad.

Bibliografía
  • Reyes García, M. (2018). La deserción escolar en el Estado de México. Revista de Educación, 14(1), 1-15.
  • Méndez Hernández, C. A. (2015). La deserción escolar: un análisis de la teoría crítica. Revista de Psicología, 37(1), 1-15.
  • OCDE. (2019). La deserción escolar en la OCDE. OECD Publishing.
  • Hernández, E. (2018). La deserción escolar en México: un análisis de las causas y las consecuencias. Revista de Educación, 14(2), 1-15.
Conclusion

La deserción escolar es un tema complejo que afecta a estudiantes en todo el Estado de México. Es importante abordar este tema de manera efectiva para reducir la deserción escolar y mejorar la educación en el estado.