El desempleo estructural es un concepto clave en la economía que se refiere a la situación en la que la cantidad de mano de obra disponible en un mercado laboral es mayor que la cantidad de empleos disponibles, lo que conduce a un aumento del desempleo. En este artículo, se analizará con profundidad el concepto de desempleo estructural, sus características, ventajas y desventajas, y cómo se maneja en diferentes contextos económicos.
¿Qué es el desempleo estructural?
El desempleo estructural se define como el desempleo causado por la falta de ajuste entre la oferta y la demanda de mano de obra. Esta situación se produce cuando la economía sufre cambios estructurales que afectan la forma en que se produce y se distribuye la riqueza, lo que conduce a un desempleo crónico. El desempleo estructural puede deberse a factores como la tecnología, la globalización, la liberalización comercial y la desregulación de mercados.
Definición técnica de desempleo estructural
El desempleo estructural se define técnicamente como la diferencia entre la cantidad de mano de obra disponible y la cantidad de empleos disponibles en un mercado laboral. Esta diferencia se conoce como la fuerza laboral disponible y se mide a través del índice de desempleo. Cuando la fuerza laboral disponible es mayor que la cantidad de empleos disponibles, se produce un desempleo estructural. En este sentido, el desempleo estructural no se debe a la falta de empleo, sino a la falta de ajuste entre la oferta y la demanda de mano de obra.
Diferencia entre desempleo estructural y desempleo cíclico
Mientras que el desempleo cíclico se produce como resultado de fluctuaciones en la economía, el desempleo estructural se produce como resultado de cambios estructurales en la economía. El desempleo cíclico es transitorio y se puede recuperar con la recuperación económica, mientras que el desempleo estructural es crónico y requiere cambios estructurales en la economía para ser resuelto.
¿Por qué se utiliza el desempleo estructural?
El desempleo estructural se utiliza para entender y analizar la situación laboral en un país o región. Es importante para diseñar políticas económicas que promuevan el crecimiento económico y la creación de empleos. Además, el desempleo estructural ayuda a los líderes políticos y económicos a tomar decisiones informadas sobre cómo abordar el desempleo y fomentar el crecimiento económico.
Definición de desempleo estructural según autores
Según los economistas, el desempleo estructural se define como el desempleo causado por la falta de ajuste entre la oferta y la demanda de mano de obra. También se conoce como desempleo de calidad o desempleo de estructura, porque se produce como resultado de cambios estructurales en la economía.
Definición de desempleo estructural según Friedman
Milton Friedman, economista estadounidense, consideró que el desempleo estructural se debía a la falta de ajuste entre la oferta y la demanda de mano de obra, lo que conduce a un desempleo crónico. Friedman argumentó que la intervención gubernamental en la economía puede empeorar el desempleo estructural, ya que puede crear incentivos para que las empresas y los trabajadores no ajusten sus comportamientos para adaptarse a los cambios en el mercado laboral.
Definición de desempleo estructural según Keynes
John Maynard Keynes, economista británico, consideró que el desempleo estructural se debía a la falta de demanda efectiva en la economía. Keynes argumentó que el desempleo estructural se produce cuando la demanda efectiva es insuficiente para absorber la cantidad de mano de obra disponible en el mercado laboral.
Significado de desempleo estructural
El desempleo estructural es un concepto clave en la economía que se refiere a la situación en la que la cantidad de mano de obra disponible en un mercado laboral es mayor que la cantidad de empleos disponibles. El desempleo estructural es un desafío para la política económica, ya que requiere cambios estructurales en la economía para ser resuelto.
Importancia del desempleo estructural en la economía
El desempleo estructural es importante porque puede afectar la estabilidad económica y la creación de empleos. Cuando el desempleo estructural es alto, puede ser difícil para las empresas absorber la cantidad de mano de obra disponible en el mercado laboral, lo que puede llevar a una disminución en la productividad y la eficiencia económica.
Funciones del desempleo estructural
El desempleo estructural tiene varias funciones en la economía. Ayuda a los líderes políticos y económicos a entender la situación laboral en un país o región y a diseñar políticas económicas que promuevan el crecimiento económico y la creación de empleos. También ayuda a las empresas a adaptarse a los cambios en el mercado laboral y a reducir costos y mejorar la productividad.
Ejemplos de desempleo estructural
A continuación, se presentan 5 ejemplos de desempleo estructural:
- La disminución de la demanda de productos manufacturados debido a la globalización y la competencia internacional.
- La sustitución de trabajadores por máquinas y tecnología en diferentes sectores económicos.
- La creciente desigualdad en la distribución del ingreso y la riqueza.
- La falta de formación y capacitación para adaptarse a los cambios en el mercado laboral.
- La disminución de la competitividad de las empresas debido a la falta de innovación y la tecnología.
Origen del término desempleo estructural
El término desempleo estructural fue acuñado por los economistas en la segunda mitad del siglo XX, cuando se dio cuenta de que el desempleo no era solo un problema cíclico, sino también estructural. La década de 1970 fue un momento clave en la creación del concepto de desempleo estructural, cuando la economía occidental experimentó un aumento significativo en el desempleo.
Características del desempleo estructural
El desempleo estructural tiene varias características clave, como:
- Es crónico y difícil de resolver.
- Se debe a la falta de ajuste entre la oferta y la demanda de mano de obra.
- Puede afectar a cualquier sector económico.
- Requiere cambios estructurales en la economía para ser resuelto.
Ventajas y desventajas del desempleo estructural
Ventajas:
- Ayuda a los líderes políticos y económicos a entender la situación laboral en un país o región.
- Permite diseñar políticas económicas que promuevan el crecimiento económico y la creación de empleos.
- Ayuda a las empresas a adaptarse a los cambios en el mercado laboral y a reducir costos y mejorar la productividad.
Desventajas:
- Puede ser difícil de resolver y requerir cambios estructurales en la economía.
- Puede afectar negativamente la estabilidad económica y la creación de empleos.
- Puede llevar a una disminución en la productividad y la eficiencia económica.
Bibliografía
- Friedman, M. (1968). The Role of Monetary Policy. The Journal of Political Economy, 76(1), 1-17.
- Keynes, J. M. (1936). The General Theory of Employment, Interest and Money. Macmillan.
- Okun, A. M. (1962). Potential GNP and the Long-Term Fiscal Situation. American Economic Review, 52(2), 244-255.
- Solow, R. M. (1957). Technical Change and the Aggregate Production Function. The Review of Economics and Statistics, 39(3), 312-320.
Conclusion
En conclusión, el desempleo estructural es un concepto clave en la economía que se refiere a la situación en la que la cantidad de mano de obra disponible en un mercado laboral es mayor que la cantidad de empleos disponibles. El desempleo estructural es un desafío para la política económica, ya que requiere cambios estructurales en la economía para ser resuelto. Es importante para los líderes políticos y económicos entender y analizar el desempleo estructural para diseñar políticas económicas que promuevan el crecimiento económico y la creación de empleos.
Daniel es un redactor de contenidos que se especializa en reseñas de productos. Desde electrodomésticos de cocina hasta equipos de campamento, realiza pruebas exhaustivas para dar veredictos honestos y prácticos.
INDICE

