Definición de derivado financiero

Definición técnica de derivado financiero

El término derivado financiero se refiere a un contrato financiero que permite a los inversores valorar y gestionar el riesgo asociado con una variable subyacente, como el precio de un activo, un tipo de interés o un índice financiero.

¿Qué es un derivado financiero?

Un derivado financiero es un contrato financiero que se basa en un activo subyacente, como un activo financiero, un valor de cambio o un tipo de interés. Estos contratos permiten a los inversores valorar y gestionar el riesgo asociado con el activo subyacente. Los derivados financieros se utilizan para transferir riesgos, mejorar la gestión del riesgo y aumentar la rentabilidad en una variedad de mercados financieros.

Definición técnica de derivado financiero

Un derivado financiero es un contrato que se basa en un activo subyacente y se valora según la variación del valor del activo subyacente. Los derivados financieros se clasifican en dos categorías: los derivados contables, que se contabilizan en el balance general de la empresa, y los derivados financieros, que no se contabilizan en el balance general.

Diferencia entre derivado financiero y contrato de opción

La principal diferencia entre un derivado financiero y un contrato de opción es que un derivado financiero se basa en un activo subyacente, mientras que un contrato de opción se basa en la posibilidad de comprar o vender un activo subyacente en un plazo determinado.

También te puede interesar

¿Cuándo se utiliza un derivado financiero?

Los derivados financieros se utilizan en una variedad de situaciones, como para valorar y gestionar el riesgo asociado con un activo subyacente, para transferir riesgos y mejorar la gestión del riesgo, y para aumentar la rentabilidad en una variedad de mercados financieros.

Definición de derivado financiero según autores

Según el economista financiero, Gary G. Schinasi, un derivado financiero es un contrato que se basa en un activo subyacente y se valora según la variación del valor del activo subyacente.

Definición de derivado financiero según el libro Derivatives: A Comprehensive Guide

Según el libro Derivatives: A Comprehensive Guide de los autores, Richard B. Herring y Robert E. Litan, un derivado financiero es un contrato que se basa en un activo subyacente y se valora según la variación del valor del activo subyacente, con el fin de transferir riesgos y mejorar la gestión del riesgo.

Significado de derivado financiero

El significado de un derivado financiero es desarrollar un contrato financiero que se basa en un activo subyacente, con el fin de valorar y gestionar el riesgo asociado con el activo subyacente.

Importancia de los derivados financieros en la gestión del riesgo

La importancia de los derivados financieros en la gestión del riesgo radica en que permiten a los inversores valorar y gestionar el riesgo asociado con un activo subyacente, lo que les permite tomar decisiones informadas y minimizar los riesgos financieros.

Funciones de los derivados financieros

Las funciones de los derivados financieros son: valorar y gestionar el riesgo asociado con un activo subyacente, transferir riesgos, mejorar la gestión del riesgo, aumentar la rentabilidad en una variedad de mercados financieros y desarrollar estrategias de inversión.

Ejemplo de derivado financiero

Ejemplo 1: Un inversor compra un contrato de opciones para comprar 100 acciones de una empresa a un precio de $50 cada. Si el precio de las acciones sube a $60, el inversor puede vender las acciones y cobrar el valor actualizado.

Ejemplo 2: Un inversor vende un contrato de futuros para vender 100 barriles de petróleo a un precio de $50 cada. Si el precio del petróleo sube a $60, el inversor debe comprar el petróleo a $60 y venderlo a $50, lo que significa una pérdida.

Ejemplo 3: Un inversor compra un contrato de swaps para pagar un tipo de interés a un 5% y recibir un tipo de interés a un 6%. Si el tipo de interés sube a 7%, el inversor puede pagar el tipo de interés a 7% y recibir el tipo de interés a 6%.

Ejemplo 4: Un inversor vende un contrato de swaps para recibir un tipo de interés a un 5% y pagar un tipo de interés a un 6%. Si el tipo de interés sube a 7%, el inversor debe pagar el tipo de interés a 7% y recibir el tipo de interés a 6%.

Ejemplo 5: Un inversor compra un contrato de opciones para comprar 100 acciones de una empresa a un precio de $50 cada. Si el precio de las acciones sube a $60, el inversor puede vender las acciones y cobrar el valor actualizado.

Origen de los derivados financieros

Los derivados financieros tienen su origen en la década de 1970, cuando se creó el primer contrato de opciones en la Bolsa de Chicago. Desde entonces, los derivados financieros se han convertido en una herramienta estándar en la gestión del riesgo y la inversión en los mercados financieros.

Características de los derivados financieros

Las características de los derivados financieros son: se basan en un activo subyacente, se valoran según la variación del valor del activo subyacente, se utilizan para transferir riesgos, mejorar la gestión del riesgo y aumentar la rentabilidad en una variedad de mercados financieros.

¿Existen diferentes tipos de derivados financieros?

Sí, existen diferentes tipos de derivados financieros, como:

  • Contratos de opciones
  • Contratos de futuros
  • Contratos de swaps
  • Contratos de diferencia
  • Contratos de emisiones

Uso de los derivados financieros en la gestión del riesgo

Los derivados financieros se utilizan en la gestión del riesgo para valorar y gestionar el riesgo asociado con un activo subyacente, lo que permite a los inversores tomar decisiones informadas y minimizar los riesgos financieros.

A que se refiere el término derivado financiero y cómo se debe usar en una oración

El término derivado financiero se refiere a un contrato financiero que se basa en un activo subyacente y se valora según la variación del valor del activo subyacente. Se debe usar en una oración para describir la función de un contrato financiero que se basa en un activo subyacente y se valora según la variación del valor del activo subyacente.

Ventajas y desventajas de los derivados financieros

Ventajas:

  • Permite a los inversores valorar y gestionar el riesgo asociado con un activo subyacente
  • Permite a los inversores transferir riesgos
  • Permite a los inversores mejorar la gestión del riesgo
  • Permite a los inversores aumentar la rentabilidad en una variedad de mercados financieros

Desventajas:

  • Puede ser peligroso para los inversores inexpertos
  • Puede ser complejo de entender y manejar
  • Puede ser costoso para los inversores

Bibliografía

  • Schinasi, G. G. (2013). Derivatives: A Comprehensive Guide. Routledge.
  • Herring, R. B., & Litan, R. E. (2009). Derivatives: A Comprehensive Guide. Routledge.
  • Hull, J. C. (2012). Options, Futures, and Other Derivatives. Pearson Prentice Hall.

Conclusion

En conclusión, los derivados financieros son un contrato financiero que se basa en un activo subyacente y se valora según la variación del valor del activo subyacente. Se utilizan para valorar y gestionar el riesgo asociado con un activo subyacente, transferir riesgos, mejorar la gestión del riesgo y aumentar la rentabilidad en una variedad de mercados financieros.