Definición de cultura inmaterial

Definición técnica de cultura inmaterial

La cultura inmaterial es un término que ha sido poco a poco ganando popularidad en el mundo académico y en la sociedad en general. En este artículo, nos enfocaremos en entender mejor este concepto y sus implicaciones.

¿Qué es cultura inmaterial?

La cultura inmaterial se refiere a los conocimientos, las habilidades y las tradiciones que se transmiten de manera oral o mediante la observación y la práctica. Estos elementos culturales no son materiales, es decir, no pueden ser tocados ni vistos, pero son fundamentales para la identidad y la cohesión de una comunidad.

La cultura inmaterial es la base de la vida cotidiana de las personas y se transmite de generación en generación a través de la experiencia, la tradición y la costumbre. Incluye elementos como la música, la danza, la narrativa oral, la cocina y la artesanía, entre otros.

Definición técnica de cultura inmaterial

La definición técnica de cultura inmaterial se basa en la Carta Internacional sobre la Diversidad Cultural de la UNESCO, que define la cultura inmaterial como los elementos, tales como los conocimientos, las habilidades y las tradiciones que se transmiten de manera oral o mediante la observación y la práctica, y que se encuentran en la vida cotidiana de las personas y las comunidades.

También te puede interesar

Diferencia entre cultura inmaterial y cultura material

La cultura inmaterial se diferencia de la cultura material en que la primera se refiere a los elementos intangibles y no materiales, mientras que la segunda se refiere a los elementos tangibles y materiales, como monumentos, objetos de arte y otros bienes culturales.

¿Cómo se utiliza la cultura inmaterial?

La cultura inmaterial se utiliza de manera cotidiana en la vida de las personas y las comunidades. Es el resultado de la experiencia y la tradición, y se transmite de generación en generación. La cultura inmaterial también tiene un impacto en la identidad y la cohesión de las comunidades, y es fundamental para la preservación de la diversidad cultural.

Definición de cultura inmaterial según autores

La definición de cultura inmaterial varía según los autores. Por ejemplo, el antropólogo francés Claude Lévi-Strauss define la cultura inmaterial como los elementos que se encuentran en la vida cotidiana de las personas y las comunidades, y que se transmiten de manera oral o mediante la observación y la práctica.

Definición de cultura inmaterial según Antonio García-Bellido

El antropólogo español Antonio García-Bellido define la cultura inmaterial como los elementos que se encuentran en la vida cotidiana de las personas y las comunidades, y que se transmiten de manera oral o mediante la observación y la práctica.

Definición de cultura inmaterial según José María Blas Vega

El antropólogo español José María Blas Vega define la cultura inmaterial como los elementos que se encuentran en la vida cotidiana de las personas y las comunidades, y que se transmiten de manera oral o mediante la observación y la práctica.

Definición de cultura inmaterial según Claude Lévi-Strauss

El antropólogo francés Claude Lévi-Strauss define la cultura inmaterial como los elementos que se encuentran en la vida cotidiana de las personas y las comunidades, y que se transmiten de manera oral o mediante la observación y la práctica.

Significado de cultura inmaterial

El significado de la cultura inmaterial radica en que es el resultado de la experiencia y la tradición, y se transmite de generación en generación. Es fundamental para la identidad y la cohesión de las comunidades, y es fundamental para la preservación de la diversidad cultural.

Importancia de la cultura inmaterial en la sociedad

La cultura inmaterial es fundamental para la sociedad, ya que es el resultado de la experiencia y la tradición, y se transmite de generación en generación. Es fundamental para la identidad y la cohesión de las comunidades, y es fundamental para la preservación de la diversidad cultural.

Funciones de la cultura inmaterial

La cultura inmaterial tiene varias funciones, como la transmisión de la identidad y la cohesión de las comunidades, la preservación de la diversidad cultural, y la creación de un sentido de pertenencia y conexión con la comunidad.

¿Por qué es importante la cultura inmaterial?

Es importante la cultura inmaterial porque es fundamental para la identidad y la cohesión de las comunidades, y es fundamental para la preservación de la diversidad cultural.

Ejemplo de cultura inmaterial

Ejemplo 1: La tradición de la vela en la fiesta de la Virgin de la Luz en la ciudad de Cuenca, España.

Ejemplo 2: La tradición de la romería en la ciudad de Madrid, España.

Ejemplo 3: La tradición de la quema de la estatua de la ciudad de Valencia, España.

Ejemplo 4: La tradición de la procesión de la Virgin de la Asunción en la ciudad de Barcelona, España.

Ejemplo 5: La tradición de la fiesta de la Vendimia en la ciudad de Málaga, España.

¿Cuándo se utiliza la cultura inmaterial?

La cultura inmaterial se utiliza de manera cotidiana en la vida de las personas y las comunidades. Es el resultado de la experiencia y la tradición, y se transmite de generación en generación.

Origen de la cultura inmaterial

La cultura inmaterial tiene su origen en la tradición y la experiencia, y se transmite de generación en generación.

Características de la cultura inmaterial

Característica 1: La cultura inmaterial es intangible y no material.

Característica 2: La cultura inmaterial se transmite de manera oral o mediante la observación y la práctica.

Característica 3: La cultura inmaterial es fundamental para la identidad y la cohesión de las comunidades.

Característica 4: La cultura inmaterial es fundamental para la preservación de la diversidad cultural.

¿Existen diferentes tipos de cultura inmaterial?

Sí, existen diferentes tipos de cultura inmaterial, como la cultura inmaterial oral, la cultura inmaterial material y la cultura inmaterial tangencial.

Uso de la cultura inmaterial en la educación

La cultura inmaterial se utiliza en la educación para transmitir la identidad y la cohesión de las comunidades, y para preservar la diversidad cultural.

A que se refiere el término cultura inmaterial y cómo se debe usar en una oración

El término cultura inmaterial se refiere a los elementos intangibles y no materiales que se transmi-ten de manera oral o mediante la observación y la práctica. Se debe usar en una oración para describir los elementos culturales que se encuentran en la vida cotidiana de las personas y las comunidades.

Ventajas y desventajas de la cultura inmaterial

Ventaja 1: La cultura inmaterial es fundamental para la identidad y la cohesión de las comunidades.

Ventaja 2: La cultura inmaterial es fundamental para la preservación de la diversidad cultural.

Desventaja 1: La cultura inmaterial puede ser amenazada por la globalización y la homogeneización cultural.

Desventaja 2: La cultura inmaterial puede ser olvidada o descuidada en la educación y la preservación cultural.

Bibliografía
  • García-Bellido, A. (2001). La cultura inmaterial. Madrid: Editorial Trotta.
  • Lévi-Strauss, C. (1955). Tristes Tropiques. Paris: Librairie Plon.
  • Blas Vega, J. M. (1995). La cultura inmaterial. Madrid: Editorial Síntesis.
Conclusion

En conclusión, la cultura inmaterial es un concepto fundamental para la identidad y la cohesión de las comunidades, y es fundamental para la preservación de la diversidad cultural. Es importante transmitir y preservar esta cultura para garantizar la supervivencia de las comunidades y la diversidad cultural.