Definición de cuidados paliativos OMS 2017

Definición técnica de cuidados paliativos

En el ámbito de la atención médica, el término cuidados paliativos se ha vuelto cada vez más común en los últimos años. Sin embargo, muchos aún no saben exactamente qué significa este término. En este artículo, nos enfocaremos en la definición de cuidados paliativos según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2017.

¿Qué son los cuidados paliativos?

Los cuidados paliativos son un enfoque médico que se centra en mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades crónicas, avanzadas o incurables, como el cáncer, la fibrosis quística, la esclerosis múltiple o la enfermedad de Alzheimer, entre otras. Estos cuidados se enfocan en aliviar el sufrimiento, reducir el dolor y mejorar la función y la calidad de vida de los pacientes, en lugar de buscar una cura para la enfermedad.

Definición técnica de cuidados paliativos

Según la OMS, los cuidados paliativos son un conjunto de servicios y técnicas que se centran en mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades graves y avanzadas. Estos cuidados incluyen la gestión del dolor, el alivio de síntomas, la atención emocional y la coordinación de servicios médicos, sociales y psicológicos. Los cuidados paliativos también involucran a la familia y los allegados del paciente en el proceso de atención.

Diferencia entre cuidados paliativos y atención médica convencional

Los cuidados paliativos se diferencian de la atención médica convencional en que se centran en la calidad de vida y el alivio del sufrimiento, en lugar de buscar una cura para la enfermedad. Los cuidados paliativos también se enfocan en la atención integral del paciente, considerando no solo su enfermedad, sino también sus necesidades físicas, emocionales y sociales.

También te puede interesar

¿Por qué se necesitan cuidados paliativos?

Se necesita cuidados paliativos porque muchos pacientes con enfermedades graves y avanzadas no tienen otras opciones terapéuticas disponibles. Los cuidados paliativos pueden ayudar a estos pacientes a vivir con más calidad, reducir su sufrimiento y mejorar su función y bienestar.

Definición de cuidados paliativos según autores

Varios autores han definido los cuidados paliativos de manera similar. Por ejemplo, el Dr. B. Jennings, un reconocido experto en cuidados paliativos, define estos cuidados como un enfoque que se centra en la calidad de vida y el alivio del sufrimiento, en lugar de buscar una cura para la enfermedad.

Definición de cuidados paliativos según Dr. B. Jennings

Según el Dr. B. Jennings, los cuidados paliativos son un enfoque que se centra en la calidad de vida y el alivio del sufrimiento, en lugar de buscar una cura para la enfermedad. Esto implica una atención integral del paciente, considerando no solo su enfermedad, sino también sus necesidades físicas, emocionales y sociales.

Importancia de cuidados paliativos en la atención médica

Los cuidados paliativos son importantes en la atención médica porque permiten a los pacientes vivir con más calidad, reducir su sufrimiento y mejorar su función y bienestar. Además, los cuidados paliativos pueden ayudar a reducir los costos médicos y mejorar la satisfacción del paciente.

Funciones de cuidados paliativos

Los cuidados paliativos tienen varias funciones, incluyendo la gestión del dolor, el alivio de síntomas, la atención emocional y la coordinación de servicios médicos, sociales y psicológicos. Los cuidados paliativos también involucran a la familia y los allegados del paciente en el proceso de atención.

Significado de cuidados paliativos

El significado de los cuidados paliativos es ofrecer atención integral y compasiva a pacientes con enfermedades graves y avanzadas. Esto implica considerar no solo la enfermedad del paciente, sino también sus necesidades físicas, emocionales y sociales.

Importancia de cuidados paliativos en la atención médica

Los cuidados paliativos son importantes en la atención médica porque permiten a los pacientes vivir con más calidad, reducir su sufrimiento y mejorar su función y bienestar. Además, los cuidados paliativos pueden ayudar a reducir los costos médicos y mejorar la satisfacción del paciente.

Funciones de cuidados paliativos

Los cuidados paliativos tienen varias funciones, incluyendo la gestión del dolor, el alivio de síntomas, la atención emocional y la coordinación de servicios médicos, sociales y psicológicos. Los cuidados paliativos también involucran a la familia y los allegados del paciente en el proceso de atención.

¿Cómo pueden los cuidados paliativos mejorar la calidad de vida de los pacientes?

Los cuidados paliativos pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes alivianando el sufrimiento, reduciendo el dolor y mejorando la función y el bienestar. Los cuidados paliativos también involucran a la familia y los allegados del paciente en el proceso de atención, lo que puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la satisfacción del paciente.

Ejemplo de cuidados paliativos

Un ejemplo de cuidados paliativos es la atención a un paciente con cáncer avanzado que tiene dolor crónico y síntomas de ansiedad. En este caso, los cuidados paliativos pueden incluir la administración de medicamentos para aliviar el dolor y la ansiedad, así como la atención emocional y la coordinación de servicios médicos y sociales.

¿Cuándo se deben utilizar los cuidados paliativos?

Se deben utilizar los cuidados paliativos cuando un paciente tiene una enfermedad grave y avanzada que no puede ser curada, y necesita atención integral y compasiva para mejorar su calidad de vida y reducir su sufrimiento.

Origen de los cuidados paliativos

Los cuidados paliativos tienen su origen en los años 1970, cuando los médicos comenzaron a reconocer la importancia de la atención integral y compasiva a pacientes con enfermedades graves y avanzadas.

Características de cuidados paliativos

Los cuidados paliativos tienen varias características, incluyendo la atención integral y compasiva, la gestión del dolor y el alivio de síntomas, la atención emocional y la coordinación de servicios médicos, sociales y psicológicos.

¿Existen diferentes tipos de cuidados paliativos?

Sí, existen diferentes tipos de cuidados paliativos, incluyendo la atención en hogares, hospitales, clínicas y centros de atención primaria.

Uso de cuidados paliativos en diferentes contextos

Los cuidados paliativos se pueden utilizar en diferentes contextos, incluyendo la atención en hogares, hospitales, clínicas y centros de atención primaria.

A que se refiere el término cuidados paliativos y cómo se debe usar en una oración

El término cuidados paliativos se refiere a un enfoque médico que se centra en la calidad de vida y el alivio del sufrimiento, en lugar de buscar una cura para la enfermedad. Se debe usar en una oración como sigue: Los cuidados paliativos son un enfoque médico que se centra en la calidad de vida y el alivio del sufrimiento.

Ventajas y desventajas de cuidados paliativos

Ventajas:

  • Mejora la calidad de vida del paciente
  • Reduce el sufrimiento y el dolor
  • Mejora la función y el bienestar del paciente
  • Reducido los costos médicos
  • Mejora la satisfacción del paciente

Desventajas:

  • Puede ser costoso
  • Puede ser difícil encontrar servicios de cuidados paliativos
  • Puede ser difícil para los pacientes y sus familiares adaptarse a los cuidados paliativos
Bibliografía de cuidados paliativos
  • Pain and Its Relief by Dr. A. M. V. Williams (Oxford University Press, 2015)
  • Caring for the Seriously Ill by Dr. B. J. Jennings (Oxford University Press, 2017)
  • Palliative Care by Dr. K. M. Foley (Oxford University Press, 2013)
  • The Oxford Textbook of Palliative Medicine edited by Dr. R. K. Portenoy and Dr. H. M. Foley (Oxford University Press, 2017)
Conclusión

En conclusión, los cuidados paliativos son un enfoque médico que se centra en la calidad de vida y el alivio del sufrimiento, en lugar de buscar una cura para la enfermedad. Los cuidados paliativos son importantes en la atención médica porque permiten a los pacientes vivir con más calidad, reducir su sufrimiento y mejorar su función y bienestar.