Definición de crisis de subsistencia

Definición técnica de crisis de subsistencia

La crisis de subsistencia es un concepto que ha sido estudiado y analizado por economistas, sociólogos y antropólogos a lo largo de la historia, y que ha sido relacionado con la capacidad de las sociedades para satisfacer las necesidades básicas de sus miembros.

¿Qué es crisis de subsistencia?

La crisis de subsistencia se refiere a una situación en la que la cantidad de recursos disponibles es insuficiente para satisfacer las necesidades básicas de la población, es decir, la cantidad de alimentos, agua, medicamentos, vivienda, ropa y otros bienes esenciales para la supervivencia. Esta situación puede ser causada por factores como la escasez natural, la pobreza, la guerra, la migración o la sobre-población.

Definición técnica de crisis de subsistencia

En términos técnicos, la crisis de subsistencia se define como la situación en la que la cantidad de recursos disponibles es menor que la cantidad de personas que dependen de ellos. Esto puede ocurrir cuando la producción de alimentos es insuficiente para satisfacer las necesidades de la población, lo que puede llevar a la hambruna y la muerte. La crisis de subsistencia también puede ser causada por la destrucción de medios de producción, como la destrucción de cultivos o la destrucción de infraestructura.

Diferencia entre crisis de subsistencia y pobreza

La crisis de subsistencia es diferente de la pobreza en el sentido de que la pobreza se refiere a la falta de recursos financieros para satisfacer las necesidades básicas, mientras que la crisis de subsistencia se refiere a la falta de recursos para satisfacer las necesidades básicas en un sentido más amplio. La pobreza puede ser superada con la ayuda de programas de asistencia social, mientras que la crisis de subsistencia requiere una solución más integral y enfoque en la producción y distribución de recursos.

También te puede interesar

¿Por qué se produce una crisis de subsistencia?

La crisis de subsistencia se produce cuando la cantidad de recursos disponibles es insuficiente para satisfacer las necesidades básicas de la población. Esto puede ocurrir debido a factores naturales, como sequías o inundaciones, o a razones humanas, como la mala gestión de los recursos o la sobre-población.

Definición de crisis de subsistencia según autores

Según el economista Raul Prebisch, la crisis de subsistencia se produce cuando la cantidad de recursos disponibles es menor que la cantidad de personas que dependen de ellos. Según el sociólogo M. M. S. E. de la Vega, la crisis de subsistencia se produce cuando la sociedad no puede satisfacer las necesidades básicas de sus miembros.

Definición de crisis de subsistencia según Amartya Sen

Según el economista Amartya Sen, la crisis de subsistencia se produce cuando la capacidad de la sociedad para satisfacer las necesidades básicas de sus miembros es limitada. Según Sen, la crisis de subsistencia puede ser causada por la pobreza, la desigualdad y la exclusión social.

Definición de crisis de subsistencia según Paul Baran

Según el economista Paul Baran, la crisis de subsistencia se produce cuando la cantidad de recursos disponibles es menor que la cantidad de personas que dependen de ellos. Baran argumentó que la crisis de subsistencia es causada por la estructura social y económica de la sociedad, que puede llevar a la concentración de la riqueza y la pobreza.

Definición de crisis de subsistencia según Karl Marx

Según el filósofo Karl Marx, la crisis de subsistencia se produce cuando la sociedad no puede satisfacer las necesidades básicas de sus miembros debido a la explotación económica y social. Marx argumentó que la crisis de subsistencia es causada por la explotación de la clase obrera y la concentración de la riqueza en manos de la burguesía.

Significado de crisis de subsistencia

La crisis de subsistencia tiene un significado profundo en la sociedad, ya que puede llevar a la desigualdad, la pobreza y la muerte. La crisis de subsistencia también puede llevar a la desesperanza y la desesperanza, lo que puede afectar la salud mental y emocional de las personas.

Importancia de la crisis de subsistencia

La crisis de subsistencia es importante porque puede afectar la supervivencia de las personas y la estabilidad social. La crisis de subsistencia también puede llevar a la migración y la desplazamiento de personas, lo que puede afectar la estabilidad política y económica de un país.

Funciones de la crisis de subsistencia

La crisis de subsistencia puede tener varias funciones, como la creación de conciencia sobre la pobreza y la desigualdad, la promoción de la solidaridad y la cooperación entre las personas, y la creación de programas de asistencia social para ayudar a las personas afectadas.

¿Cómo se puede evitar la crisis de subsistencia?

La crisis de subsistencia se puede evitar mediante la planificación y la gestión efectivas de los recursos, la creación de programas de asistencia social, la promoción de la educación y la salud, y la creación de políticas públicas que prioricen la equidad y la justicia social.

Ejemplos de crisis de subsistencia

  • La hambruna irlandesa de 1845-1852, que se debió a la mala cosecha y la pobreza.
  • La hambruna soviética de 1921-1922, que se debió a la sequía y la pobreza.
  • La hambruna etíope de 1984-1985, que se debió a la sequía y la pobreza.
  • La hambruna congoleña de 1994-1995, que se debió a la guerra y la pobreza.
  • La hambruna somalí de 2011-2012, que se debió a la sequía y la pobreza.

¿Dónde se produce la crisis de subsistencia?

La crisis de subsistencia puede producirse en cualquier lugar del mundo, donde la cantidad de recursos disponibles es insuficiente para satisfacer las necesidades básicas de la población. Sin embargo, la crisis de subsistencia es más común en países en vías de desarrollo, donde la pobreza y la desigualdad son más comunes.

Origen de la crisis de subsistencia

La crisis de subsistencia tiene su origen en la historia de la humanidad, cuando la población creció más rápidamente que la producción de alimentos. La crisis de subsistencia también se produce cuando la sociedad no puede satisfacer las necesidades básicas de sus miembros debido a la pobreza, la desigualdad y la exclusión social.

Características de la crisis de subsistencia

La crisis de subsistencia tiene varias características, como la escasez de recursos, la pobreza, la desigualdad y la exclusión social. La crisis de subsistencia también puede llevar a la desesperanza y la desesperanza, lo que puede afectar la salud mental y emocional de las personas.

¿Existen diferentes tipos de crisis de subsistencia?

Sí, existen diferentes tipos de crisis de subsistencia, como la crisis de subsistencia alimentaria, la crisis de subsistencia energética, la crisis de subsistencia sanitaria, y la crisis de subsistencia financiera.

Uso de la crisis de subsistencia en la educación

La crisis de subsistencia se puede utilizar en la educación para enseñar a los estudiantes sobre la importancia de la planificación y la gestión efectivas de los recursos, la creación de programas de asistencia social, y la promoción de la solidaridad y la cooperación entre las personas.

¿Cómo se debe usar la crisis de subsistencia en una oración?

La crisis de subsistencia se debe usar en una oración para describir la situación en la que la cantidad de recursos disponibles es insuficiente para satisfacer las necesidades básicas de la población.

Ventajas y desventajas de la crisis de subsistencia

Ventajas:

  • La crisis de subsistencia puede llevar a la creación de conciencia sobre la pobreza y la desigualdad.
  • La crisis de subsistencia puede promover la solidaridad y la cooperación entre las personas.
  • La crisis de subsistencia puede llevar a la creación de programas de asistencia social.

Desventajas:

  • La crisis de subsistencia puede llevar a la desesperanza y la desesperanza.
  • La crisis de subsistencia puede afectar la salud mental y emocional de las personas.
  • La crisis de subsistencia puede llevar a la migración y el desplazamiento de personas.
Bibliografía de la crisis de subsistencia
  • Prebisch, R. (1950). The Economic Development of Latin America and Its Problems. New York: United Nations.
  • Sen, A. (1999). Development as Freedom. New York: Oxford University Press.
  • Baran, P. (1957). The Political Economy of Growth. New York: Monthly Review Press.
  • Marx, K. (1867). Das Kapital. Hamburg: Otto Meißner.
Conclusion

La crisis de subsistencia es un tema que ha sido estudiado y analizado por economistas, sociólogos y antropólogos a lo largo de la historia. La crisis de subsistencia se refiere a la situación en la que la cantidad de recursos disponibles es insuficiente para satisfacer las necesidades básicas de la población. La crisis de subsistencia tiene un significado profundo en la sociedad, ya que puede llevar a la desigualdad, la pobreza y la muerte. Es importante entender la crisis de subsistencia para encontrar soluciones para mitigarla y promover la equidad y la justicia social.