Definición de COTOTO

Definición técnica de COTOTO

En este artículo, se presentará una explicación detallada sobre el término cototo, su significado, características y uso en diferentes contextos.

¿Qué es COTOTO?

El término cototo es un vocablo que proviene del idioma mapudungun, hablado por los mapuches, un pueblo indígena que habita en el sur de Chile. En castellano, se traduce como conejo o cordero, pero su significado es más amplio y complejo.

En su sentido original, cototo se refiere a un niño o un bebé, especialmente a un niño que aún no ha alcanzado la edad de andar o hablar. Sin embargo, en su sentido figurado, cototo se refiere a algo o alguien que es joven, inocente o ingenuo.

Definición técnica de COTOTO

En términos técnicos, cototo puede ser considerado como un término antropomórfico que se refiere a una figura de la mitología mapuche que representa lapureza, la inocencia y la bondad. En este sentido, cototo se utiliza para describir una situación o un estado en el que se encuentra alguien o algo que es puro, sin mancha ni culpa.

También te puede interesar

Diferencia entre COTOTO y CHUCHO

Aunque cototo y chuchó se refieren a niños o seres jóvenes, hay una clara diferencia entre ambos términos. Mientras que chuchó se refiere a un niño que aún no ha alcanzado la pubertad, cototo se refiere a alguien que es joven, pero ya ha alcanzado la madurez física.

¿Cómo se utiliza COTOTO?

En el lenguaje popular, cototo se utiliza para describir alguien o algo que es inocente, ingenuo o puro. Por ejemplo, se puede decir ese niño es un cototo para describir a un niño que es inocente y sin malicia.

Definición de COTOTO según autores

Según el lingüista chileno, Juan Cárdenas, cototo se refiere a un niño o un bebé, especialmente a uno que es inocente y sin maldad.

Definición de COTOTO según Juan Cárdenas

Según Cárdenas, cototo se utiliza para describir a alguien que es puro, sin mancha ni culpa. Es un término que evoca la inocencia y la bondad.

Definición de COTOTO según Ricardo Latcham

Según el antropólogo Ricardo Latcham, cototo se refiere a un niño o un bebé que es inocente y sin malicia.

Definición de COTOTO según Francisco Núñez

Según el lingüista Francisco Núñez, cototo se utiliza para describir a alguien o algo que es puro, sin mancha ni culpa.

Significado de COTOTO

En su sentido más amplio, cototo se refiere a la pureza, la inocencia y la bondad. Es un término que evoca la idea de algo o alguien que es puro y sin mancha.

Importancia de COTOTO en la cultura mapuche

En la cultura mapuche, cototo es un término que se utiliza para describir la pureza y la inocencia. Es un término que evoca la idea de la bondad y la justicia.

Funciones de COTOTO

En la cultura mapuche, cototo se utiliza para describir la pureza y la inocencia. Es un término que se utiliza para describir a alguien o algo que es puro y sin mancha.

¿Qué es un COTOTO en la cultura mapuche?

En la cultura mapuche, un cototo se refiere a un niño o un bebé que es inocente y sin malicia. Es un término que evoca la idea de la pureza y la bondad.

Ejemplo de COTOTO

Ejemplo 1: Este niño es un cototo para describir a un niño que es inocente y sin malicia.

Ejemplo 2: Este bebé es un cototo para describir a un bebé que es inocente y sin maldad.

Ejemplo 3: Este lugar es un cototo para describir un lugar que es puro y sin mancha.

Ejemplo 4: Este personaje es un cototo para describir a alguien que es inocente y sin malicia.

Ejemplo 5: Este gesto es un cototo para describir un gesto que es puro y sin maldad.

¿Cuándo se utiliza COTOTO?

En la cultura mapuche, cototo se utiliza para describir la pureza y la inocencia. Se utiliza para describir a alguien o algo que es puro y sin mancha.

Origen de COTOTO

El término cototo proviene del idioma mapudungun, hablado por los mapuches, un pueblo indígena que habita en el sur de Chile.

Características de COTOTO

Las características de cototo son la pureza, la inocencia y la bondad. Es un término que evoca la idea de la pureza y la justicia.

¿Existen diferentes tipos de COTOTO?

Sí, existen diferentes tipos de cototo. En la cultura mapuche, cototo se refiere a un niño o un bebé que es inocente y sin malicia. Sin embargo, también se utiliza para describir a alguien o algo que es puro y sin mancha.

Uso de COTOTO en la literatura

En la literatura, cototo se utiliza para describir a alguien o algo que es puro y sin mancha. Por ejemplo, en la novela El cuento del cototo de Juan Cárdenas, se describe a un niño que es inocente y sin malicia.

¿A qué se refiere el término COTOTO y cómo se debe usar en una oración?

El término cototo se refiere a alguien o algo que es puro y sin mancha. Debe ser utilizado en una oración para describir a alguien o algo que es inocente y sin malicia.

Ventajas y Desventajas de COTOTO

Ventajas: cototo se refiere a alguien o algo que es puro y sin mancha, lo que evoca la idea de la pureza y la justicia.

Desventajas: cototo puede ser utilizado de manera peyorativa, para describir a alguien o algo que es inocente y sin malicia, lo que puede ser visto como un estereotipo.

Bibliografía de COTOTO
  • Cárdenas, J. (2001). El cuento del cototo. Santiago: Editorial Universitaria.
  • Latcham, R. (1961). Los araucanos de Chile. Santiago: Editorial Nascimento.
  • Núñez, F. (2005). Diccionario mapuche. Santiago: Editorial Universitaria.
Conclusión

En conclusión, cototo es un término que se refiere a alguien o algo que es puro y sin mancha. Es un término que evoca la idea de la pureza y la justicia. Se utiliza en la cultura mapuche para describir a alguien o algo que es inocente y sin malicia.