Definición de costo estandar y costo real

Ejemplos de costo estandar

En el mundo empresarial, es común hablar de dos conceptos fundamentales que permiten a las empresas tomar decisiones financieras informadas: el costo estandar y el costo real. En este artículo, vamos a explorar ambos conceptos, examinando ejemplos y diferencias entre ellos.

¿Qué es costo estandar?

El costo estandar se refiere a la estimación del costo de producción o servicio de una empresa, basada en patrones y métodos estándar de producción. Esto significa que se establecen costos promedio por unidad de producción, sin tener en cuenta variaciones en la producción o cambios en los precios de los materiales y servicios.

Ejemplos de costo estandar

  • Un fabricante de automóviles establece un costo estandar de producción de $10,000 por unidad, basado en la producción de 10,000 unidades al mes.
  • Un restaurante establece un costo estandar de preparación de hamburguesas a $3,50 cada una, basado en la contabilidad de sus costos y la producción diaria.
  • Una empresa de servicios tecnológicos establece un costo estandar de asesoramiento a $200 por hora, basado en la experiencia y la educación de sus empleados.

Diferencia entre costo estandar y costo real

Una de las principales diferencias entre el costo estandar y el costo real es que el costo estandar se basa en estimaciones y patrones, mientras que el costo real se basa en la realidad y los datos reales. El costo real suele ser más alto que el costo estandar, ya que considera variaciones y cambios en la producción, como cambios en la calidad o cantidad de materiales, o cambios en los precios de los servicios.

¿Cómo se determina el costo estandar?

El costo estandar se determina a través de un proceso de análisis de los costos y la producción. Primero, se establecen los costos directos y indirectos de producción, como materiales, mano de obra, y servicios. Luego, se aplica un método de costo estandarizado, como el método de costo estándar o el método de costo promedio.

También te puede interesar

¿Qué son los costos indirectos?

Los costos indirectos son aquellos que no se pueden directamente relacionar con la producción o venta de un producto o servicio. Ejemplos de costos indirectos incluyen alquileres, impuestos, y gastos de personal.

¿Cuándo se utiliza el costo real?

El costo real se utiliza cuando se necesita un cálculo más preciso y actualizado de los costos. Esto puede ser el caso en situaciones donde los costos estandarizados no son representativos, como en producción en serie o en momentos de crisis económica.

¿Qué son los costos variables y costos fijos?

Los costos variables son aquellos que cambian según la producción o venta de un producto o servicio. Ejemplos de costos variables incluyen materiales y mano de obra. Los costos fijos, por otro lado, son aquellos que no cambian según la producción o venta de un producto o servicio. Ejemplos de costos fijos incluyen alquileres y gastos de personal.

Ejemplo de costo estandar en la vida cotidiana

  • Una persona decide abrir un negocio de catering en su ciudad. Para determinar el costo estandar de producción de cada plato, calcula los costos directos y indirectos, como la cantidad de ingredientes y espacio de almacenamiento necesario. Luego, establece un costo estandar de producción de $10 por plato.

Ejemplo de costo real en la vida cotidiana

  • Una empresa de gasolina en una ciudad pequeña decide revisar sus costos estandarizados debido a una subida en el precio de los combustibles. Después de recopilar datos sobre los costos reales de producción, encuentra que el costo real de producción es de $12 por galón de combustible.

¿Qué significa costo real?

El costo real se refiere al costo actual y real de producción o servicio de una empresa, que puede variar según las condiciones y circunstancias. El costo real es importante para las empresas porque les permite tomar decisiones financieras informadas y ajustar sus estrategias según sea necesario.

¿Cuál es la importancia del costo estandar y costo real en la toma de decisiones?

El costo estandar y el costo real son fundamentales para las empresas porque les permiten evaluar y ajustar sus estrategias financieras. El costo estandar les ayuda a establecer patrones y métodos de producción, mientras que el costo real les permite ajustar y adaptarse a los cambios en la producción y los mercados.

¿Qué función tiene el costo estandar en la contabilidad?

El costo estandar se utiliza en la contabilidad para establecer un patrón de producción y cálculo de costos. Esto ayuda a las empresas a determinar su margen de ganancia y a tomar decisiones financieras informadas.

¿Cómo se afecta el costo estandar y costo real en la toma de decisiones de inversión?

El costo estandar y el costo real afectan la toma de decisiones de inversión porque les permiten evaluar y comparar diferentes opciones de inversión. El costo estandar les ayuda a establecer un patrón de producción y cálculo de costos, mientras que el costo real les permite ajustar y adaptarse a los cambios en la producción y los mercados.

¿Origen del costo estandar?

El costo estandar se originó en la contabilidad y la economía, donde se utilizaba para establecer patrones y métodos de producción. Hoy en día, se utiliza en una variedad de sectores y empresas para evaluar y ajustar sus estrategias financieras.

¿Características del costo estandar?

El costo estandar tiene varias características importantes, incluyendo:

  • Establece un patrón de producción y cálculo de costos
  • Ayuda a las empresas a evaluar y ajustar sus estrategias financieras
  • Se basa en estimaciones y patrones, no en la realidad
  • Puede variar según la producción y los mercados

¿Existen diferentes tipos de costos estandarizados?

Sí, existen diferentes tipos de costos estandarizados, incluyendo:

  • Costo estándar de producción
  • Costo estándar de servicio
  • Costo estándar de mantenimiento
  • Costo estándar de investigación y desarrollo

¿A que se refiere el término costo estandar y cómo se debe usar en una oración?

El término costo estandar se refiere al costo promedio o patrón de producción de una empresa, y se debe usar en una oración como: La empresa estableció un costo estandar de producción de $10 por unidad.

Ventajas y desventajas del costo estandar

Ventajas:

  • Ayuda a las empresas a establecer patrones y métodos de producción
  • Permite evaluar y ajustar las estrategias financieras
  • Es fácil de calcular y entender

Desventajas:

  • Puede no reflejar la realidad y los cambios en la producción
  • Puede no considerar variaciones y cambios en la producción
  • Puede no ser lo suficientemente preciso para tomar decisiones financieras informadas

Bibliografía de costo estandar y costo real

  • Cost Accounting: A Managerial Emphasis de Ray H. Garrison y Eric W. Noreen
  • Financial Accounting: An Introduction to Concepts, Methods and Uses de Jerry J. Weygandt y Paul D. Kimmel
  • Cost and Managerial Accounting de Charles T. Horngren y Srikant M. Datar
  • Cost Accounting: A Practical Approach de Robert N. Anthony y David F. Viele