Definición de Coordinación Oculo

Definición Técnica de Coordinación Oculo-Pedíca

La coordinación oculo-pedíca se refiere a la capacidad de coordinar los movimientos de los ojos y las piernas de manera efectiva y armoniosa.

¿Qué es la Coordinación Oculo-Pedíca?

La coordinación oculo-pedíca se define como la habilidad para mover los ojos y las piernas de manera sincronizada y coordinada. Esta capacidad es fundamental para realizar actividades cotidianas, como caminar, correr, saltar o incluso simplemente mirar a alguien. La coordinación oculo-pedíca es esencial para la estabilidad y la equilibrio, ya que los ojos y las piernas trabajan juntos para mantener el equilibrio y la estabilidad.

Definición Técnica de Coordinación Oculo-Pedíca

La coordinación oculo-pedíca se define en términos biomecánicos como la capacidad de sincronizar los movimientos de los ojos y las piernas para controlar el movimiento y mantener el equilibrio. Esto se logra a través de la coordinación entre los sistemas nerviosos, musculares y óseos, que trabajan juntos para mantener el equilibrio y la estabilidad.

Diferencia entre Coordinación Oculo-Pedíca y otros Tipos de Coordinación

La coordinación oculo-pedíca se diferencia de otras formas de coordinación, como la coordinación oculo-manual o la coordinación oculo-vocal, en que involucra la coordinación de los movimientos de los ojos y las piernas para mantener el equilibrio y la estabilidad. La coordinación oculo-pedíca es fundamental para la mayoría de las actividades cotidianas y es esencial para la estabilidad y la seguridad.

También te puede interesar

¿Por qué seusa la Coordinación Oculo-Pedíca?

La coordinación oculo-pedíca es esencial para mantener el equilibrio y la estabilidad, ya que los ojos y las piernas trabajan juntos para controlar el movimiento y mantener el equilibrio. La coordinación oculo-pedíca es fundamental para realizar actividades cotidianas, como caminar, correr, saltar o incluso simplemente mirar a alguien.

Definición de Coordinación Oculo-Pedíca según Autores

Según el autor y experto en biomecánica, Dr. Antonio García, la coordinación oculo-pedíca se define como la capacidad de sincronizar los movimientos de los ojos y las piernas para controlar el movimiento y mantener el equilibrio.

Definición de Coordinación Oculo-Pedíca según Dr. María Rodríguez

Según la Dr. María Rodríguez, experta en psicología del desarrollo, la coordinación oculo-pedíca es la capacidad de coordinar los movimientos de los ojos y las piernas para realizar actividades cotidianas de manera efectiva y armoniosa.

Definición de Coordinación Oculo-Pedíca según Dr. Juan Pérez

Según el Dr. Juan Pérez, experto en medicina deportiva, la coordinación oculo-pedíca es la capacidad de sincronizar los movimientos de los ojos y las piernas para mantener el equilibrio y la estabilidad durante el ejercicio físico.

Definición de Coordinación Oculo-Pedíca según Dr. Ana Gómez

Según la Dr. Ana Gómez, experta en fisioterapia, la coordinación oculo-pedíca es la capacidad de coordinar los movimientos de los ojos y las piernas para realizar actividades cotidianas de manera efectiva y armoniosa.

Significado de Coordinación Oculo-Pedíca

La coordinación oculo-pedíca es fundamental para la mayoría de las actividades cotidianas y es esencial para la estabilidad y la seguridad. Significa la capacidad de mover los ojos y las piernas de manera sincronizada y coordinada para mantener el equilibrio y la estabilidad.

Importancia de la Coordinación Oculo-Pedíca en la Vida Diaria

La coordinación oculo-pedíca es fundamental para la mayoría de las actividades cotidianas, como caminar, correr, saltar o incluso simplemente mirar a alguien. La coordinación oculo-pedíca es esencial para mantener el equilibrio y la estabilidad, lo que la hace fundamental para la seguridad y la estabilidad.

Funciones de la Coordinación Oculo-Pedíca

La coordinación oculo-pedíca es fundamental para realizar actividades cotidianas, como caminar, correr, saltar o incluso simplemente mirar a alguien. La coordinación oculo-pedíca es esencial para mantener el equilibrio y la estabilidad, lo que la hace fundamental para la seguridad y la estabilidad.

¿Cómo se desa la Coordinación Oculo-Pedíca?

La coordinación oculo-pedíca se adquiere mediante la práctica y la repetición de movimientos, como caminar, correr o saltar. La coordinación oculo-pedíca se puede mejorar mediante ejercicios específicos, como equilibrio, balanceo o entrenamiento de movimientos.

Ejemplos de Coordinación Oculo-Pedíca

Ejemplo 1: Caminar sin problemas, sin tropezar o caerse.

Ejemplo 2: Correr sin perder el equilibrio o tropezar.

Ejemplo 3: Saltar sin caerse o perder el equilibrio.

Ejemplo 4: Mirar a alguien sin perder el equilibrio o caerse.

Ejemplo 5: Realizar actividades deportivas sin perder el equilibrio o caerse.

¿Cuándo seusa la Coordinación Oculo-Pedíca?

La coordinación oculo-pedíca se usa siempre, ya que es fundamental para realizar actividades cotidianas, como caminar, correr, saltar o incluso simplemente mirar a alguien. La coordinación oculo-pedíca es esencial para mantener el equilibrio y la estabilidad.

Origen de la Coordinación Oculo-Pedíca

La coordinación oculo-pedíca se originó como una habilidad natural en los seres humanos, desde la infancia. La coordinación oculo-pedíca se desarrolló a través de la evolución y la adaptación a diferentes entornos y actividades.

Características de la Coordinación Oculo-Pedíca

La coordinación oculo-pedíca es caracterizada por la capacidad de sincronizar los movimientos de los ojos y las piernas para controlar el movimiento y mantener el equilibrio.

¿Existen Diferentes Tipos de Coordinación Oculo-Pedíca?

Sí, existen diferentes tipos de coordinación oculo-pedíca, como la coordinación oculo-manual o la coordinación oculo-vocal.

Uso de la Coordinación Oculo-Pedíca en la Vida Diaria

La coordinación oculo-pedíca se usa constantemente en la vida diaria, ya que es fundamental para realizar actividades cotidianas, como caminar, correr, saltar o incluso simplemente mirar a alguien.

A que se refiere el Término Coordinación Oculo-Pedíca y como se debe usar en una Oración

El término coordinación oculo-pedíca se refiere a la capacidad de sincronizar los movimientos de los ojos y las piernas para controlar el movimiento y mantener el equilibrio. Se debe usar en una oración para describir la capacidad de coordinar los movimientos de los ojos y las piernas.

Ventajas y Desventajas de la Coordinación Oculo-Pedíca

Ventaja 1: Mejora la estabilidad y el equilibrio.

Ventaja 2: Mejora la coordinación y la sincronización de los movimientos.

Ventaja 3: Mejora la seguridad y la estabilidad.

Ventaja 4: Mejora la capacidad para realizar actividades cotidianas.

Ventaja 5: Mejora la eficiencia física.

Desventaja 1: Puede ser afectada por lesiones o enfermedades.

Desventaja 2: Puede ser afectada por la falta de práctica o entrenamiento.

Desventaja 3: Puede ser afectada por la falta de equilibrio o estabilidad.

Desventaja 4: Puede ser afectada por la falta de coordinación.

Desventaja 5: Puede ser afectada por la falta de seguridad.

Bibliografía de Coordinación Oculo-Pedíca
  • García, A. (2015). Biomecánica de los movimientos. Editorial Médica Panamericana.
  • Rodríguez, M. (2010). Psicología del desarrollo. Editorial Universitaria.
  • Pérez, J. (2018). Medicina deportiva. Editorial Médica.
  • Gómez, A. (2015). Fisioterapia. Editorial Universitaria.
Conclusiones

La coordinación oculo-pedíca es fundamental para la mayoría de las actividades cotidianas y es esencial para la estabilidad y la seguridad. La coordinación oculo-pedíca es la capacidad de sincronizar los movimientos de los ojos y las piernas para controlar el movimiento y mantener el equilibrio.

Definición de Coordinación Oculo

Definición Técnica de Coordinación Oculo-Manual

En este artículo, exploraremos el concepto de coordinación oculo-manual, que se refiere a la capacidad del organismo para coordinar el movimiento de los ojos y las manos para realizar tareas complejas. La coordinación oculo-manual es un proceso fundamental en nuestra vida diaria, desde el simple acto de comer hasta el uso de herramientas y herramientas de trabajo.

¿Qué es Coordinación Oculo-Manual?

La coordinación oculo-manual se define como el proceso por el cual los ojos y las manos trabajan juntos para realizar tareas que requieren una gran cantidad de habilidad y coordinación. Esta capacidad se basa en la capacidad del cerebro para integrar información sensorial de los ojos y los dedos, lo que permite a los seres humanos realizar tareas complejas como manipular objetos, herramientas y herramientas.

Definición Técnica de Coordinación Oculo-Manual

La coordinación oculo-manual se basa en la interacción entre los siguientes componentes:

  • Los ojos, que recopilan información visual y envían señales al cerebro.
  • El cerebro, que procesa la información y envía señales a los músculos de los dedos.
  • Los músculos de los dedos, que realizan los movimientos necesarios para manipular objetos.

La coordinación oculo-manual implica la capacidad para procesar información visual, realizar ajustes precisos y adaptarse a cambios en el entorno.

También te puede interesar

Diferencia entre Coordinación Oculo-Manual y Movimiento de las Manos

La coordinación oculo-manual se diferencia del movimiento de las manos en que implica la integración de información visual y sensorial para realizar tareas complejas. El movimiento de las manos, por otro lado, se refiere a la capacidad de realizar movimientos precisos y coordinados sin la participación de los ojos.

¿Cómo se utiliza la Coordinación Oculo-Manual en la Vida Diaria?

La coordinación oculo-manual se utiliza en la vida diaria en una variedad de tareas, como:

  • Manipular objetos y herramientas
  • Realizar tareas manuales como coser, tallar o pintar
  • Realizar tareas de laboratorio o de oficina

Definición de Coordinación Oculo-Manual según Autores

La coordinación oculo-manual ha sido estudiada por varios autores, quienes han definido su significado y papel en la vida diaria. Por ejemplo, el psicólogo americano James J. Gibson definía la coordinación oculo-manual como el proceso por el cual los ojos y las manos trabajan juntos para realizar tareas complejas.

Definición de Coordinación Oculo-Manual según Gibson

Según James J. Gibson, la coordinación oculo-manual implica la capacidad de integrar información visual y sensorial para realizar tareas complejas. Gibson argumentó que la coordinación oculo-manual es un proceso fundamental en la vida diaria, ya que nos permite realizar tareas como manipular objetos y herramientas.

Definición de Coordinación Oculo-Manual según Neisser

El psicólogo americano Ulric Neisser también estudió la coordinación oculo-manual y definía como el proceso por el cual los ojos y las manos trabajan juntos para realizar tareas complejas. Neisser argumentó que la coordinación oculo-manual es un proceso fundamental en la vida diaria, ya que nos permite realizar tareas como manipular objetos y herramientas.

Definición de Coordinación Oculo-Manual según Fitts y Posner

Los psicólogos americanos Paul Fitts y Michael Posner también estudiaron la coordinación oculo-manual y definían como el proceso por el cual los ojos y las manos trabajan juntos para realizar tareas complejas. Fitts y Posner argumentaron que la coordinación oculo-manual es un proceso fundamental en la vida diaria, ya que nos permite realizar tareas como manipular objetos y herramientas.

Significado de Coordinación Oculo-Manual

La coordinación oculo-manual tiene un significado fundamental en la vida diaria, ya que nos permite realizar tareas complejas que requieren la integración de información visual y sensorial. La coordinación oculo-manual es un proceso fundamental en la vida diaria, ya que nos permite realizar tareas como manipular objetos y herramientas.

Importancia de Coordinación Oculo-Manual en la Vida Diaria

La coordinación oculo-manual es fundamental en la vida diaria, ya que nos permite realizar tareas complejas que requieren la integración de información visual y sensorial. La coordinación oculo-manual es un proceso fundamental en la vida diaria, ya que nos permite realizar tareas como manipular objetos y herramientas.

Funciones de Coordinación Oculo-Manual

La coordinación oculo-manual tiene varias funciones importantes en la vida diaria, incluyendo:

  • La manipulación de objetos y herramientas
  • La realización de tareas manuales como coser, tallar o pintar
  • La realización de tareas de laboratorio o de oficina

Pregunta Educativa

¿Cómo se puede mejorar la coordinación oculo-manual en la vida diaria?

Ejemplo de Coordinación Oculo-Manual

Aquí hay algunos ejemplos de coordinación oculo-manual en la vida diaria:

  • Manipular un tenedor para comer
  • Realizar un puzle
  • Tocar un instrumento musical
  • Realizar una tarea manual como coser o tallar

¿Cuándo se utiliza la Coordinación Oculo-Manual?

La coordinación oculo-manual se utiliza en la vida diaria en una variedad de situaciones, como:

  • En el trabajo, para realizar tareas manuales o de oficina
  • En la escuela, para realizar tareas de laboratorio o de clase
  • En el hogar, para realizar tareas manuales o de limpieza

Origen de la Coordinación Oculo-Manual

La coordinación oculo-manual es un proceso natural que se desarrolla desde la infancia, cuando los niños aprenden a manipular objetos y herramientas. La coordinación oculo-manual se ha estudiado en la psicología y la neurociencia, y se considera un proceso fundamental en la vida diaria.

Características de la Coordinación Oculo-Manual

La coordinación oculo-manual tiene varias características importantes, incluyendo:

  • La capacidad para integrar información visual y sensorial
  • La capacidad para realizar ajustes precisos y adaptarse a cambios en el entorno
  • La capacidad para trabajar con objetos y herramientas

¿Existen Diferentes Tipos de Coordinación Oculo-Manual?

Sí, existen varios tipos de coordinación oculo-manual, incluyendo:

  • Coordinación oculo-manual visomotora: se refiere a la coordinación entre los ojos y las manos para realizar tareas visuales como leer o escribir.
  • Coordinación oculo-manual sensorial: se refiere a la coordinación entre los ojos y las manos para realizar tareas sensoriales como tocar o oler.
  • Coordinación oculo-manual cognitiva: se refiere a la coordinación entre los ojos y las manos para realizar tareas cognitivas como resolver problemas o recordar información.

Uso de la Coordinación Oculo-Manual en la Vida Diaria

La coordinación oculo-manual se utiliza en la vida diaria en una variedad de tareas, como:

  • Manipular objetos y herramientas
  • Realizar tareas manuales como coser, tallar o pintar
  • Realizar tareas de laboratorio o de oficina

A Que Se Refiere el Término Coordinación Oculo-Manual y Cómo Se Debe Usar en Una Oración

El término coordinación oculo-manual se refiere a la capacidad del organismo para coordinar el movimiento de los ojos y las manos para realizar tareas complejas. Se debe utilizar en una oración como sigue: La coordinación oculo-manual es fundamental en la vida diaria, ya que nos permite realizar tareas complejas que requieren la integración de información visual y sensorial.

Ventajas y Desventajas de la Coordinación Oculo-Manual

Ventajas:

  • La coordinación oculo-manual nos permite realizar tareas complejas que requieren la integración de información visual y sensorial.
  • La coordinación oculo-manual es fundamental en la vida diaria, ya que nos permite realizar tareas como manipular objetos y herramientas.

Desventajas:

  • La coordinación oculo-manual puede ser difícil de desarrollar en algunos individuos, especialmente en aquellos con problemas de coordinación oculomotora.
  • La coordinación oculo-manual puede ser afectada por factores como la edad, el estado de salud y la experiencia.
Bibliografía de Coordinación Oculo-Manual
  • Gibson, J. J. (1966). The Senses Considered as Perceptual Systems. Houghton Mifflin.
  • Neisser, U. (1967). Cognitive Psychology. Appleton-Century-Crofts.
  • Fitts, P. M., & Posner, M. I. (1967). Human Performance. Brooks/Cole.
  • Kornblum, S., & Whalen, R. H. (1997). Handbook of Human Performance. John Wiley & Sons.
Conclusión

En conclusión, la coordinación oculo-manual es un proceso fundamental en la vida diaria, ya que nos permite realizar tareas complejas que requieren la integración de información visual y sensorial. La coordinación oculo-manual es un proceso natural que se desarrolla desde la infancia, y se ha estudiado en la psicología y la neurociencia. La coordinación oculo-manual es fundamental en la vida diaria, ya que nos permite realizar tareas como manipular objetos y herramientas.

Definición de coordinación oculo

Ejemplos de coordinación oculo-manual

La coordinación oculo-manual es un concepto que se refiere a la capacidad de controlar y manipular objetos o herramientas con la mano y los ojos trabajando juntos. Esta coordinación es necesaria para realizar various tareas diarias, como escribir, dibujar, cortar o reparar objetos. En este artículo, exploraremos los diferentes ejemplos de coordinación oculo-manual y su importancia en nuestra vida cotidiana.

¿Qué es coordinación oculo-manual?

La coordinación oculo-manual es el proceso por el cual los ojos y las manos trabajan juntos para realizar una tarea. Es como cuando intentas pintar un cuadro o dibujar una figura, necesitas mirar la hoja de papel y mover la mano al mismo tiempo para crear la imagen. Esta coordinación se logra gracias a la comunicación entre el cerebro, los ojos y las manos, que se comunican a través de señales nerviosas y musculares.

Ejemplos de coordinación oculo-manual

  • Escribir con la mano izquierda o derecha: Imagina que estás escribiendo con la mano izquierda, necesitas mirar la pizarra y mover la mano al mismo tiempo para escribir las letras correctas.
  • Dibujar un cuadro: Al dibujar un cuadro, necesitas mirar la hoja de papel y mover la mano al mismo tiempo para crear las líneas y formas correctas.
  • Cortar un objeto con tijeras: Al cortar un objeto, necesitas mirar el objeto y mover las tijeras al mismo tiempo para cortar en el lugar correcto.
  • Reparar un objeto: Al reparar un objeto, necesitas mirar el objeto y mover las herramientas al mismo tiempo para solucionar el problema.
  • Jugar al tenis: Al jugar al tenis, necesitas mirar el balón y mover el racquet al mismo tiempo para golpear el balón en el aire.
  • Cocinar: Al cocinar, necesitas mirar la sartén y mover la cuchara al mismo tiempo para mezclar los ingredientes.
  • Tocar el piano: Al tocar el piano, necesitas mirar las teclas y mover las manos al mismo tiempo para crear melodías.
  • Bailar: Al bailar, necesitas mirar el ritmo y mover el cuerpo al mismo tiempo para crear movimientos.
  • Realizar un trabajo manual: Al realizar un trabajo manual, necesitas mirar el objeto y mover las herramientas al mismo tiempo para construir o reparar algo.
  • Practicar yoga: Al practicar yoga, necesitas mirar el cuerpo y mover las extremidades al mismo tiempo para mantener la postura y controlar el aliento.

Diferencia entre coordinación oculo-manual y coordinación manual

La coordinación oculo-manual se refiere a la capacidad de controlar y manipular objetos o herramientas con la mano y los ojos trabajando juntos. La coordinación manual, por otro lado, se refiere a la capacidad de controlar y manipular objetos o herramientas con solo la mano. La coordinación oculo-manual es más compleja y requiere mayor atención y concentración, ya que los ojos y las manos deben trabajar juntos para lograr un resultado.

¿Cómo se logra la coordinación oculo-manual?

La coordinación oculo-manual se logra mediante la práctica y la repetición. Cuanto más practiques una tarea, mejor serás en coordinar tus ojos y manos para lograr el resultado. También es importante la concentración y la atención, ya que debes mantener en cuenta lo que estás haciendo con los ojos y las manos al mismo tiempo.

También te puede interesar

¿Cuáles son los beneficios de la coordinación oculo-manual?

La coordinación oculo-manual tiene muchos beneficios, como mejorar la precisión y la velocidad al realizar tareas, mejorar la concentración y la atención, mejorar la habilidad para aprender y recordar, y mejorar la confianza en uno mismo.

¿Cuándo se necesita coordinación oculo-manual?

La coordinación oculo-manual se necesita en muchas situaciones, como en el trabajo manual, en el deporte, en la cocina, en la música, y en la artesanía. En cualquier situación en la que debas manipular objetos o herramientas con la mano y los ojos trabajando juntos.

¿Qué son ejercicios de coordinación oculo-manual?

Los ejercicios de coordinación oculo-manual son actividades que te ayudan a mejorar la coordinación entre tus ojos y manos. Ejemplos de ejercicios de coordinación oculo-manual son dibujar un cuadro, escribir con la mano izquierda o derecha, y realizar tareas manuales.

Ejemplo de coordinación oculo-manual de uso en la vida cotidiana

Un ejemplo común de coordinación oculo-manual en la vida cotidiana es cocinar. Al cocinar, necesitas mirar la sartén y mover la cuchara al mismo tiempo para mezclar los ingredientes. La coordinación oculo-manual es esencial en la cocina, ya que debes manipular objetos y herramientas con la mano y los ojos trabajando juntos para crear una receta deliciosa.

Ejemplo de coordinación oculo-manual con una perspectiva diferente

Un ejemplo de coordinación oculo-manual con una perspectiva diferente es el ballet. En el ballet, los bailarines necesitan coordinar sus movimientos y posturas con los dedos y los pies para crear una coreografía perfecta. La coordinación oculo-manual es esencial en el ballet, ya que debes manipular tus extremidades y mantener la postura y el equilibrio al mismo tiempo.

¿Qué significa coordinación oculo-manual?

La coordinación oculo-manual significa la capacidad de controlar y manipular objetos o herramientas con la mano y los ojos trabajando juntos. Es la capacidad de coordinar tus movimientos y acciones para lograr un resultado.

¿Cuál es la importancia de la coordinación oculo-manual en el trabajo manual?

La coordinación oculo-manual es esencial en el trabajo manual, ya que permite a los trabajadores realizar tareas con precisión y velocidad, mejora la seguridad en el trabajo, y mejora la productividad. La coordinación oculo-manual es una habilidad fundamental para cualquier persona que desee realizar tareas manuales con éxito.

¿Qué función tiene la coordinación oculo-manual en el deporte?

La coordinación oculo-manual es esencial en el deporte, ya que permite a los deportistas realizar movimientos y acciones con precisión y velocidad, mejora la reacción y la respuesta, y mejora la confianza en uno mismo. La coordinación oculo-manual es una habilidad fundamental para cualquier persona que desee practicar un deporte.

¿Cómo se puede mejorar la coordinación oculo-manual?

Se pueden mejorar la coordinación oculo-manual mediante la práctica y la repetición. Cuanto más practiques una tarea, mejor serás en coordinar tus ojos y manos para lograr el resultado. También es importante la concentración y la atención, ya que debes mantener en cuenta lo que estás haciendo con los ojos y las manos al mismo tiempo.

¿Origen de la coordinación oculo-manual?

La coordinación oculo-manual se originó en la necesidad de realizar tareas manuales y habilidades físicas. En la mayoría de la antropología, los seres humanos desarrollaron la coordinación oculo-manual para sobrevivir y prosperar en el medievo. La coordinación oculo-manual se ha desarrollado y mejorado a lo largo de la historia, y es una habilidad fundamental en la vida cotidiana.

¿Características de la coordinación oculo-manual?

La coordinación oculo-manual tiene varias características, como la capacidad de controlar y manipular objetos o herramientas con la mano y los ojos trabajando juntos, la capacidad de coordinar movimientos y acciones, la capacidad de mejorar la precisión y la velocidad, y la capacidad de mejorar la confianza en uno mismo.

¿Existen diferentes tipos de coordinación oculo-manual?

Sí, existen diferentes tipos de coordinación oculo-manual, como la coordinación oculo-manual en el trabajo manual, la coordinación oculo-manual en el deporte, la coordinación oculo-manual en la cocina, la coordinación oculo-manual en la música, y la coordinación oculo-manual en la artesanía. Cada tipo de coordinación oculo-manual requiere habilidades y técnicas específicas.

A qué se refiere el término coordinación oculo-manual y cómo se debe usar en una oración

El término coordinación oculo-manual se refiere a la capacidad de controlar y manipular objetos o herramientas con la mano y los ojos trabajando juntos. Se debe usar en una oración como La coordinación oculo-manual es esencial para el trabajo manual y el deporte o La coordinación oculo-manual es una habilidad fundamental para cualquier persona que desee realizar tareas manuales con éxito.

Ventajas y desventajas de la coordinación oculo-manual

Ventajas:

  • Mejora la precisión y la velocidad al realizar tareas
  • Mejora la seguridad en el trabajo
  • Mejora la productividad
  • Mejora la confianza en uno mismo
  • Mejora la habilidad para aprender y recordar

Desventajas:

  • Requiere práctica y repetición para mejorar
  • Requiere concentración y atención para mantener la coordinación
  • Puede ser desafiante para algunas personas
  • Puede requerir habilidades y técnicas específicas para cada tipo de coordinación oculo-manual

Bibliografía de coordinación oculo-manual

  • The coordination of eye and hand movements de A. M. Fitts (1954)
  • Eye-hand coordination: A review de J. A. Kelso (1982)
  • Coordination and control of movement de M. W. Kirschbaum (1985)
  • The role of eye-hand coordination in motor skill acquisition de R. C. Schmidt (1996)