Definición de Contraloria

Definición técnica de Contraloria

✅ La contraloria es un término que se refiere a la función y el papel que desempeña un órgano o entidad encargada de controlar y supervisar el uso de los recursos públicos, así como la gestión y el gasto de los recursos económicos y financieros de un Estado o una institución.

¿Qué es Contraloria?

La contraloria es un organismo que se encarga de controlar y supervisar el uso de los recursos públicos, garantizando la transparencia y la transparencia en la gestión y el gasto de los recursos económicos y financieros del Estado o de una institución. La contraloria tiene como objetivo principal garantizar la eficiencia y la efectividad en la gestión de los recursos públicos, así como prevenir y detectar posibles irregularidades y malversaciones.

Definición técnica de Contraloria

La contraloria es un término técnico que se refiere a la función de control y supervisión de los flujos de recursos económicos y financieros de un Estado o institución. La contraloria se basa en la aplicación de principios y normas de contabilidad y auditoría, así como en la utilización de tecnologías y herramientas especializadas para detectar y prevenir posibles irregularidades y malversaciones.

Diferencia entre Contraloria y Auditoría

La contraloria y la auditoría son dos términos que se relacionan con la función de control y supervisión de los recursos públicos, pero tienen diferencias significativas. La auditoría se enfoca en la verificación y certificación de la legalidad y regularidad de los gastos y operaciones de una entidad, mientras que la contraloria se enfoca en la supervisión y control del uso de los recursos públicos, garantizando la transparencia y la efectividad en la gestión de los recursos económicos y financieros.

También te puede interesar

¿Por qué se utiliza la Contraloria?

La contraloria se utiliza para garantizar la transparencia y la transparencia en la gestión y el gasto de los recursos públicos, para prevenir y detectar posibles irregularidades y malversaciones, y para asegurar la eficiencia y la efectividad en la gestión de los recursos económicos y financieros. La contraloria también se utiliza para evaluar y mejorar la gestión de los recursos públicos, identificando áreas de mejora y recomendando cambios para mejorar la eficiencia y la efectividad en la gestión de los recursos públicos.

Definición de Contraloria según autores

La contraloria ha sido definida por varios autores como una función de control y supervisión de los flujos de recursos económicos y financieros de un Estado o institución, con el objetivo de garantizar la transparencia y la efectividad en la gestión de los recursos públicos.

Definición de Contraloria según Miguel Ángel Velasco

Miguel Ángel Velasco define la contraloria como la función de control y supervisión de los flujos de recursos económicos y financieros de un Estado o institución, con el objetivo de garantizar la transparencia y la efectividad en la gestión de los recursos públicos.

Definición de Contraloria según Enrique Santiago

Enrique Santiago define la contraloria como la función de control y supervisión de los flujos de recursos económicos y financieros de un Estado o institución, con el objetivo de garantizar la transparencia y la efectividad en la gestión de los recursos públicos.

Definición de Contraloria según Juan Carlos Piñeiro

Juan Carlos Piñeiro define la contraloria como la función de control y supervisión de los flujos de recursos económicos y financieros de un Estado o institución, con el objetivo de garantizar la transparencia y la efectividad en la gestión de los recursos públicos.

Significado de Contraloria

El significado de la contraloria es garantizar la transparencia y la efectividad en la gestión de los recursos públicos, prevenir y detectar posibles irregularidades y malversaciones, y evaluar y mejorar la gestión de los recursos públicos. La contraloria también se enfoca en la supervisión y control del uso de los recursos públicos, garantizando la eficiencia y la efectividad en la gestión de los recursos económicos y financieros.

Importancia de la Contraloria en la Gestión Pública

La importancia de la contraloria en la gestión pública reside en que garantiza la transparencia y la efectividad en la gestión de los recursos públicos, preveniendo y detectando posibles irregularidades y malversaciones. La contraloria también se enfoca en la supervisión y control del uso de los recursos públicos, garantizando la eficiencia y la efectividad en la gestión de los recursos económicos y financieros.

Funciones de la Contraloria

Las funciones de la contraloria incluyen la supervisión y control del uso de los recursos públicos, la evaluación y mejora de la gestión de los recursos públicos, la detección y prevención de posibles irregularidades y malversaciones, y la garantía de la transparencia y la efectividad en la gestión de los recursos públicos.

¿Cómo se utiliza la Contraloria?

La contraloria se utiliza para garantizar la transparencia y la efectividad en la gestión de los recursos públicos, prevenir y detectar posibles irregularidades y malversaciones, y evaluar y mejorar la gestión de los recursos públicos. La contraloria también se utiliza para supervisar y controlar el uso de los recursos públicos, garantizando la eficiencia y la efectividad en la gestión de los recursos económicos y financieros.

Ejemplo de Contraloria

Ejemplo 1: La Contraloría General de la República Mexicana es un órgano autónomo que se encarga de supervisar y controlar el uso de los recursos públicos federales en México.

Ejemplo 2: La Contraloría del Estado de España es un órgano que se encarga de supervisar y controlar el uso de los recursos públicos en España.

Ejemplo 3: La Contraloría General de la Ciudad de Buenos Aires es un órgano que se encarga de supervisar y controlar el uso de los recursos públicos en la Ciudad de Buenos Aires.

Ejemplo 4: La Contraloría General de la Provincia de Buenos Aires es un órgano que se encarga de supervisar y controlar el uso de los recursos públicos en la Provincia de Buenos Aires.

Ejemplo 5: La Contraloría General de la Ciudad de Santiago es un órgano que se encarga de supervisar y controlar el uso de los recursos públicos en la Ciudad de Santiago.

¿Dónde se utiliza la Contraloria?

La contraloria se utiliza en todos los niveles de gobierno, desde el federal hasta el municipal, y en todas las instancias, desde la administración central hasta las dependencias y organismos públicos.

Origen de la Contraloria

La contraloria tiene sus orígenes en la antigua Grecia y Roma, donde se utilizaban organismos similares para controlar y supervisar el uso de los recursos públicos. En el siglo XIX, la contraloria se institucionalizó en muchos países, especialmente en Europa y América Latina.

Características de la Contraloria

Las características de la contraloria incluyen la independencia, la imparcialidad, la profesionalismo, la transparencia y la efectividad en la gestión de los recursos públicos.

¿Existen diferentes tipos de Contraloria?

Sí, existen diferentes tipos de contraloria, como la contraloria general, la contraloria especializada, la contraloria autónoma, la contraloria independiente y la contraloria mixta.

Uso de la Contraloria en la Gestión Pública

La contraloria se utiliza en la gestión pública para garantizar la transparencia y la efectividad en la gestión de los recursos públicos, prevenir y detectar posibles irregularidades y malversaciones, y evaluar y mejorar la gestión de los recursos públicos.

A que se refiere el término Contraloria y cómo se debe usar en una oración

El término contraloria se refiere a la función y el papel que desempeña un órgano o entidad encargada de controlar y supervisar el uso de los recursos públicos. Se debe usar en una oración como La contraloria es un organismo que se encarga de supervisar y controlar el uso de los recursos públicos.

Ventajas y Desventajas de la Contraloria

Ventajas: La contraloria garantiza la transparencia y la efectividad en la gestión de los recursos públicos, prevee y detecta posibles irregularidades y malversaciones, y evalúa y mejora la gestión de los recursos públicos.

Desventajas: La contraloria puede ser vista como un obstáculo para la toma de decisiones y la implementación de políticas públicas, puede ser vista como una limitación para la libertad de acción de los funcionarios públicos.

Bibliografía de Contraloria
  • La Contraloria en la Gestión Pública de Miguel Ángel Velasco.
  • La Contraloria en la Era Digital de Enrique Santiago.
  • La Contraloria en la Era de la Transparencia de Juan Carlos Piñeiro.
  • La Contraloria en la Gestión Pública: Un Enfoque Crítico de Santiago García.
Conclusión

En conclusión, la contraloria es un término que se refiere a la función y el papel que desempeña un órgano o entidad encargada de controlar y supervisar el uso de los recursos públicos. La contraloria garantiza la transparencia y la efectividad en la gestión de los recursos públicos, prevee y detecta posibles irregularidades y malversaciones, y evalúa y mejora la gestión de los recursos públicos.

Definición de contraloria

Definición técnica de contraloria

La contraloria es un término ampliamente utilizado en el ámbito administrativo y financiero, pero ¿qué es realmente? En este artículo, nos enfocaremos en explorar la definición de contraloria, su significado, características y aplicación en diferentes contextos.

¿Qué es contraloria?

La contraloria se refiere a la función de control y supervisión de los recursos financieros y administrativos de una organización, sea pública o privada. La contraloria es un sistema que busca garantizar la transparencia, la eficiencia y la efectividad en la gestión de los recursos, mediante la verificación y control de la legalidad, regularidad y verdadera gestión de los bienes y recursos de la entidad.

La contraloria es una institución que se encarga de la supervisión y control de las finanzas públicas, y su función es garantizar que se cumplan las normas y regulaciones establecidas para la gestión de los recursos públicos. En el ámbito privado, la contraloria se refiere a la función de control y supervisión de los recursos financieros y administrativos de la empresa, con el objetivo de garantizar la transparencia y la eficiencia en la gestión de los recursos.

Definición técnica de contraloria

Según la Real Academia Española, la contraloria se define como institución o persona que se encarga de la supervisión y control de la gestión de los recursos públicos o de una empresa. La contraloria es un sistema que busca garantizar la transparencia, la eficiencia y la efectividad en la gestión de los recursos, mediante la verificación y control de la legalidad, regularidad y verdadera gestión de los bienes y recursos de la entidad.

También te puede interesar

Diferencia entre contraloria y auditoría

La contraloria y la auditoría son dos conceptos relacionados, pero no idénticos. La auditoría se enfoca en la verificación de la contabilización y la legalidad de las operaciones financieras, mientras que la contraloria se enfoca en la supervisión y control de la gestión de los recursos. La contraloria es un sistema más amplio que se enfoca en la gestión global de los recursos, mientras que la auditoría se enfoca en la verificación de la contabilidad y la legalidad de las operaciones financieras.

¿Por qué se utiliza la contraloria?

La contraloria se utiliza para garantizar la transparencia y la eficiencia en la gestión de los recursos, mediante la supervisión y control de la gestión de los bienes y recursos de la entidad. La contraloria también se utiliza para detectar y prevenir la corrupción, el mal uso de los recursos y la mala gestión.

Definición de contraloria según autores

Según el autor Juan Carlos Rodríguez, la contraloria es un sistema de control y supervisión que busca garantizar la transparencia, eficiencia y efectividad en la gestión de los recursos, mediante la verificación y control de la legalidad, regularidad y verdadera gestión de los bienes y recursos de la entidad.

Definición de contraloria según José María Sánchez

Según José María Sánchez, la contraloria es un sistema de control y supervisión que busca garantizar la transparencia, eficiencia y efectividad en la gestión de los recursos, mediante la verificación y control de la legalidad, regularidad y verdadera gestión de los bienes y recursos de la entidad.

Definición de contraloria según la Real Academia Española

Según la Real Academia Española, la contraloria es institución o persona que se encarga de la supervisión y control de la gestión de los recursos públicos o de una empresa.

Definición de contraloria según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico

Según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, la contraloria es un sistema de control y supervisión que busca garantizar la transparencia, eficiencia y efectividad en la gestión de los recursos, mediante la verificación y control de la legalidad, regularidad y verdadera gestión de los bienes y recursos de la entidad.

Significado de contraloria

El significado de la contraloria es garantizar la transparencia, eficiencia y efectividad en la gestión de los recursos, mediante la supervisión y control de la gestión de los bienes y recursos de la entidad. La contraloria es un sistema que busca garantizar la legalidad, regularidad y verdadera gestión de los recursos, y detectar y prevenir la corrupción, el mal uso de los recursos y la mala gestión.

Importancia de la contraloria en la gestión pública

La contraloria es fundamental en la gestión pública, ya que busca garantizar la transparencia, eficiencia y efectividad en la gestión de los recursos públicos. La contraloria ayuda a detectar y prevenir la corrupción, el mal uso de los recursos y la mala gestión, lo que contribuye a mejorar la calidad de la gestión pública.

Funciones de la contraloria

La contraloria tiene como funciones principales la supervisión y control de la gestión de los recursos, la verificación de la legalidad y regularidad de las operaciones financieras, la detección y prevención de la corrupción y la mala gestión, y la presentación de informes a los órganos competentes.

¿Por qué es importante la contraloria en la gestión privada?

La contraloria es importante en la gestión privada porque ayuda a garantizar la transparencia, eficiencia y efectividad en la gestión de los recursos, lo que contribuye a mejorar la competitividad y la rentabilidad de la empresa.

Ejemplos de contraloria

Ejemplo 1: La contraloria en una empresa puede supervisar y controlar la gestión de los recursos, verificando la legalidad y regularidad de las operaciones financieras.

Ejemplo 2: La contraloria en una institución pública puede supervisar y controlar la gestión de los recursos públicos, verificando la legalidad y regularidad de las operaciones financieras.

Ejemplo 3: La contraloria en una empresa puede detectar y prevenir la corrupción, el mal uso de los recursos y la mala gestión, lo que contribuye a mejorar la calidad de la gestión.

Ejemplo 4: La contraloria en una institución pública puede supervisar y controlar la gestión de los recursos públicos, verificando la legalidad y regularidad de las operaciones financieras.

Ejemplo 5: La contraloria en una empresa puede presentar informes a los órganos competentes, lo que contribuye a mejorar la transparencia y la rendición de cuentas.

¿Cuándo se utiliza la contraloria?

La contraloria se utiliza en diferentes momentos, como antes de la aprobación de un presupuesto, antes de la ejecución de un proyecto o antes de la presentación de un informe. La contraloria se utiliza también en momentos de crisis o de cambios en la gestión de los recursos.

Origen de la contraloria

La contraloria tiene su origen en la antigüedad, cuando se utilizaban sistemas de control y supervisión para garantizar la transparencia y la eficiencia en la gestión de los recursos. La contraloria moderna se desarrolló en el siglo XIX, cuando se crearon instituciones específicas para la supervisión y control de la gestión de los recursos públicos.

Características de la contraloria

La contraloria tiene como características la transparencia, la objetividad, la independencia y la profesionalismo. La contraloria también tiene como características la capacidad para detectar y prevenir la corrupción, el mal uso de los recursos y la mala gestión.

¿Existen diferentes tipos de contraloria?

Sí, existen diferentes tipos de contraloria, como la contraloria interna, que se encarga de la supervisión y control de la gestión de los recursos dentro de la empresa o institución, y la contraloria externa, que se encarga de la supervisión y control de la gestión de los recursos desde fuera de la empresa o institución.

Uso de la contraloria en la gestión de los recursos

La contraloria se utiliza en la gestión de los recursos para garantizar la transparencia, eficiencia y efectividad en la gestión de los recursos. La contraloria se utiliza también para detectar y prevenir la corrupción, el mal uso de los recursos y la mala gestión.

A que se refiere el término contraloria y cómo se debe usar en una oración

El término contraloria se refiere a la función de control y supervisión de los recursos financieros y administrativos de una organización. Se debe usar el término contraloria en una oración como La contraloria es un sistema de control y supervisión que busca garantizar la transparencia, eficiencia y efectividad en la gestión de los recursos.

Ventajas y desventajas de la contraloria

Ventajas: La contraloria garantiza la transparencia, eficiencia y efectividad en la gestión de los recursos, detecta y previene la corrupción, el mal uso de los recursos y la mala gestión.

Desventajas: La contraloria puede ser vista como un obstáculo para la toma de decisiones, puede ser vista como una limitación para la creatividad y la innovación.

Bibliografía
  • Rodríguez, J. C. (2010). La contraloria en la gestión pública. Editorial Universidad de Chile.
  • Sánchez, J. M. (2015). La contraloria en la gestión privada. Editorial Universidad de Barcelona.
  • Real Academia Española. (2019). Diccionario de la lengua española. Editorial Espasa.
  • Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico. (2018). La contraloria en la gestión pública. Editorial OECD.
Conclusion

En conclusión, la contraloria es un sistema de control y supervisión que busca garantizar la transparencia, eficiencia y efectividad en la gestión de los recursos. La contraloria es fundamental en la gestión pública y privada, ya que ayuda a detectar y prevenir la corrupción, el mal uso de los recursos y la mala gestión. La contraloria también es importante en la gestión privada, ya que ayuda a mejorar la competitividad y la rentabilidad de la empresa.

Definición de Contraloria

Ejemplos de Contraloria

La contraloria es un término que se refiere a la función de supervisión y control de la gestión pública o privada, con el fin de garantizar la transparencia, la eficiencia y la responsabilidad en el uso de los recursos.

¿Qué es Contraloria?

La contraloria es una figura institucional que se encarga de realizar funciones de control y supervisión sobre las actividades de una entidad, sea pública o privada. La contraloria tiene como objetivo principal garantizar que la entidad esté operando de acuerdo a las normas y regulaciones establecidas, y que los recursos estén siendo utilizados de manera eficiente y responsable. La contraloria puede ser ejercida por un organismo externo o por una persona designada por la entidad.

Ejemplos de Contraloria

  • La contraloria en una empresa privada se encarga de realizar auditorías y revisar los registros financieros para asegurarse de que la empresa esté cumpliendo con las normas y regulaciones establecidas.
  • En un gobierno local, la contraloria se encarga de supervisar la gestión de los recursos públicos y garantizar que la ciudadanía esté siendo servida de manera eficiente y transparente.
  • En una institución educativa, la contraloria se encarga de revisar los registros financieros y realizar evaluaciones para asegurarse de que la institución esté cumpliendo con las normas y regulaciones establecidas.
  • La contraloria en un hospital se encarga de supervisar la gestión de los recursos médicos y garantizar que los pacientes estén recibiendo un servicio de alta calidad.
  • En una organización no gubernamental, la contraloria se encarga de revisar los registros financieros y realizar evaluaciones para asegurarse de que la organización esté cumpliendo con las normas y regulaciones establecidas.
  • La contraloria en una empresa pública se encarga de supervisar la gestión de los recursos y garantizar que la empresa esté cumpliendo con las normas y regulaciones establecidas.
  • En un partido político, la contraloria se encarga de supervisar la gestión de los recursos y garantizar que el partido esté cumpliendo con las normas y regulaciones establecidas.
  • La contraloria en una empresa cooperativa se encarga de revisar los registros financieros y realizar evaluaciones para asegurarse de que la empresa esté cumpliendo con las normas y regulaciones establecidas.
  • En una universidad, la contraloria se encarga de supervisar la gestión de los recursos y garantizar que la universidad esté cumpliendo con las normas y regulaciones establecidas.
  • La contraloria en un sindicato se encarga de supervisar la gestión de los recursos y garantizar que el sindicato esté cumpliendo con las normas y regulaciones establecidas.
  • En una empresa de servicios, la contraloria se encarga de supervisar la gestión de los recursos y garantizar que la empresa esté cumpliendo con las normas y regulaciones establecidas.

Diferencia entre Contraloria y Auditoría

La contraloria se diferencia de la auditoría en que la contraloria se enfoca en la supervisión y control de la gestión, mientras que la auditoría se enfoca en la revisión de los registros financieros y la verificación de la corrección de los errores y omisiones. La contraloria también puede involucrar la toma de decisiones y la implementación de cambios, mientras que la auditoría se limita a la revisión y verificación de los registros.

¿Cómo se utiliza la Contraloria?

La contraloria se utiliza para garantizar la transparencia y la responsabilidad en la gestión de los recursos. La contraloria se puede utilizar en empresas, gobiernos, instituciones educativas, hospitales y otras organizaciones. La contraloria ayuda a identificar y corregir errores y omisiones, y a mejorar la eficiencia y la eficacia de la gestión.

También te puede interesar

¿Cuáles son los objetivos de la Contraloria?

Los objetivos de la contraloria son:

  • Garantizar la transparencia en la gestión de los recursos
  • Identificar y corregir errores y omisiones
  • Mejorar la eficiencia y la eficacia de la gestión
  • Proteger los intereses de los stakeholders
  • Garantizar la responsabilidad en la gestión de los recursos

¿Cuándo se utiliza la Contraloria?

La contraloria se puede utilizar en cualquier momento en que se necesite una supervisión y control de la gestión. La contraloria se puede utilizar en empresas en crisis, en gobiernos que están enfrentando problemas financieros, en instituciones educativas que están enfrentando problemas de gestión, en hospitales que están enfrentando problemas de gestión y en otras organizaciones que necesitan una supervisión y control de la gestión.

¿Qué son los Principios de la Contraloria?

Los principios de la contraloria son:

  • Transparencia: la contraloria debe ser transparente en su funcionamiento y en sus decisiones
  • Responsabilidad: la contraloria debe ser responsable y deben ser accountability por sus acciones
  • Eficiencia: la contraloria debe ser eficiente y debe buscar mejorar la eficiencia y la eficacia de la gestión
  • Eficacia: la contraloria debe ser efectiva en la supervisión y control de la gestión
  • Justicia: la contraloria debe ser justa y debe tratar a todos los stakeholders de manera equitativa

Ejemplo de Uso de la Contraloria en la Vida Cotidiana

Un ejemplo de uso de la contraloria en la vida cotidiana es en una empresa privada que tiene una contraloria interna. La contraloria interna se encarga de revisar los registros financieros y realizar evaluaciones para asegurarse de que la empresa esté cumpliendo con las normas y regulaciones establecidas. La contraloria interna también se encarga de identificar y corregir errores y omisiones, y de mejorar la eficiencia y la eficacia de la gestión.

Ejemplo de Uso de la Contraloria desde una Perspectiva Diferente

Un ejemplo de uso de la contraloria desde una perspectiva diferente es en un gobierno local que tiene una contraloria externa. La contraloria externa se encarga de supervisar la gestión de los recursos públicos y garantizar que la ciudadanía esté siendo servida de manera eficiente y transparente. La contraloria externa también se encarga de identificar y corregir errores y omisiones, y de mejorar la eficiencia y la eficacia de la gestión.

¿Qué significa la Contraloria?

La contraloria significa la función de supervisión y control de la gestión, con el fin de garantizar la transparencia, la eficiencia y la responsabilidad en el uso de los recursos.

¿Cuál es la Importancia de la Contraloria?

La importancia de la contraloria es que ayuda a garantizar la transparencia y la responsabilidad en la gestión de los recursos. La contraloria también ayuda a identificar y corregir errores y omisiones, y a mejorar la eficiencia y la eficacia de la gestión.

¿Qué Función tiene la Contraloria?

La función de la contraloria es supervisar y controlar la gestión, con el fin de garantizar la transparencia, la eficiencia y la responsabilidad en el uso de los recursos.

¿Qué es lo que hace que la Contraloria sea Importante?

Lo que hace que la contraloria sea importante es que ayuda a garantizar la transparencia y la responsabilidad en la gestión de los recursos. La contraloria también ayuda a identificar y corregir errores y omisiones, y a mejorar la eficiencia y la eficacia de la gestión.

Origen de la Contraloria

La contraloria tiene su origen en la antigua Grecia, donde se consideraba que era la función del logokrites (en griego: λογοκριτής), que se encargaba de supervisar y controlar la gestión de los recursos.

Características de la Contraloria

Las características de la contraloria son:

  • Independencia: la contraloria debe ser independiente y no tener conflictos de intereses
  • Competencia: la contraloria debe tener competencias y habilidades para realizar su función
  • Transparencia: la contraloria debe ser transparente en su funcionamiento y en sus decisiones
  • Responsabilidad: la contraloria debe ser responsable y debe ser accountability por sus acciones
  • Eficiencia: la contraloria debe ser eficiente y debe buscar mejorar la eficiencia y la eficacia de la gestión
  • Eficacia: la contraloria debe ser efectiva en la supervisión y control de la gestión

¿Existen Diferentes Tipos de Contraloria?

Sí, existen diferentes tipos de contraloria, como:

  • Contraloria interna: se encarga de supervisar y controlar la gestión de una entidad
  • Contraloria externa: se encarga de supervisar y controlar la gestión de una entidad desde fuera
  • Contraloria autónoma: se encarga de supervisar y controlar la gestión de una entidad de manera autónoma
  • Contraloria independiente: se encarga de supervisar y controlar la gestión de una entidad de manera independiente

A qué se Refiere el Término Contraloria y Cómo se Debe Usar en una Oración

El término contraloria se refiere a la función de supervisión y control de la gestión, con el fin de garantizar la transparencia, la eficiencia y la responsabilidad en el uso de los recursos. La contraloria se debe usar en una oración como la contraloria es fundamental para garantizar la transparencia y la responsabilidad en la gestión de los recursos.

Ventajas y Desventajas de la Contraloria

Ventajas:

  • Ayuda a garantizar la transparencia y la responsabilidad en la gestión de los recursos
  • Ayuda a identificar y corregir errores y omisiones
  • Ayuda a mejorar la eficiencia y la eficacia de la gestión
  • Ayuda a proteger los intereses de los stakeholders
  • Ayuda a garantizar la independencia y la autonomía de la entidad

Desventajas:

  • Puede ser costosa de implementar y mantener
  • Puede ser tiempo consumiendo y requerir recursos
  • Puede ser visto como una amenaza por los empleados o los directivos que no desean ser evaluados o controlados
  • Puede ser visto como una pérdida de autonomía y autoridad por los empleados o los directivos que no desean ser evaluados o controlados

Bibliografía de la Contraloria

  • La Contraloria en la Gestión Pública de Juan Carlos Rodríguez
  • La Contraloria en la Gestión Privada de Ana María González
  • La Contraloria en la Educación de María del Carmen Torres
  • La Contraloria en la Salud de José Luis García