Definición de comunidad en trabajo social Mary e Richmond

Definición técnica de comunidad en trabajo social

La definición de comunidad en trabajo social es un tema fundamental en el campo del trabajo social, que se refiere a la unión de personas que comparten intereses, objetivos y valores comunes, trabajando juntos para lograr metas comunes. En este artículo, exploraremos la definición de comunidad en trabajo social, según Mary y Richmond, y cómo se aplica en diferentes contextos.

¿Qué es comunidad en trabajo social?

La comunidad en trabajo social se refiere a la unión de personas que comparten objetivos y valores comunes, trabajando juntos para lograr metas comunes. Esta unión se basa en la confianza, la comunicación efectiva y la colaboración. En el trabajo social, la comunidad se considera un recurso fundamental para el cambio social y la justicia social.

Definición técnica de comunidad en trabajo social

Según Mary Richmond, comunidad en trabajo social se define como un grupo de personas que se han unido para lograr objetivos comunes, basados en una serie de principios y valores comunes. Esto implica que la comunidad se basa en la cooperación, la comunicación efectiva y la toma de decisiones colectivas. La comunidad en trabajo social se considera un proceso de empoderamiento, donde los miembros de la comunidad se involucran y toman decisiones sobre sus propias necesidades y objetivos.

Diferencia entre comunidad en trabajo social y comunidad en sentido común

La comunidad en trabajo social se diferencia de la comunidad en sentido común en que se basa en objetivos y valores comunes, mientras que la comunidad en sentido común se refiere a un grupo de personas que viven en un mismo lugar o que comparten intereses comunes. En el trabajo social, la comunidad se considera un recurso fundamental para el cambio social y la justicia social.

También te puede interesar

¿Cómo se utiliza la comunidad en trabajo social?

La comunidad en trabajo social se utiliza para lograr objetivos comunes, como la lucha contra la pobreza, la discriminación y la exclusión. También se utiliza para apoyar a grupos marginados, como personas con discapacidad, minorías étnicas y otros grupos que enfrentan desafíos sociales. La comunidad en trabajo social se considera un proceso de empoderamiento, donde los miembros de la comunidad se involucran y toman decisiones sobre sus propias necesidades y objetivos.

Definición de comunidad en trabajo social según autores

Otros autores han definido la comunidad en trabajo social de manera similar. Por ejemplo, según el autor y teórico social, Kurt Lewin, la comunidad se refiere a un grupo de personas que comparten objetivos y valores comunes, trabajando juntos para lograr metas comunes.

Definición de comunidad en trabajo social según Max Weber

Para Max Weber, la comunidad se refiere a un grupo de personas que comparten objetivos y valores comunes, trabajando juntos para lograr metas comunes, basados en una serie de principios y valores comunes.

Definición de comunidad en trabajo social según Jane Addams

Según Jane Addams, la comunidad en trabajo social se refiere a un grupo de personas que comparten objetivos y valores comunes, trabajando juntos para lograr metas comunes, basados en una serie de principios y valores comunes.

Definición de comunidad en trabajo social según John McKnight

Según John McKnight, la comunidad en trabajo social se refiere a un grupo de personas que comparten objetivos y valores comunes, trabajando juntos para lograr metas comunes, basados en una serie de principios y valores comunes.

Significado de comunidad en trabajo social

El significado de comunidad en trabajo social se refiere a la unión de personas que comparten objetivos y valores comunes, trabajando juntos para lograr metas comunes. Esto implica que la comunidad se basa en la confianza, la comunicación efectiva y la colaboración.

Importancia de comunidad en trabajo social en la justicia social

La comunidad en trabajo social es fundamental para la justicia social, ya que permite a los miembros de la comunidad involucrarse y tomar decisiones sobre sus propias necesidades y objetivos. Esto implica que la comunidad es un recurso fundamental para el cambio social y la justicia social.

Funciones de comunidad en trabajo social

La comunidad en trabajo social tiene varias funciones, como la promoción de la justicia social, la lucha contra la discriminación y la exclusión, y la promoción del empoderamiento y la participación ciudadana.

¿Cómo se aplica la comunidad en trabajo social en la vida real?

La comunidad en trabajo social se aplica en la vida real en diferentes contextos, como la lucha contra la pobreza, la discriminación y la exclusión, y la promoción del empoderamiento y la participación ciudadana.

Ejemplos de comunidad en trabajo social

Aquí hay algunos ejemplos de comunidad en trabajo social:

  • La lucha contra la pobreza y la discriminación en la ciudad de Nueva York.
  • La promoción del empoderamiento y la participación ciudadana en la ciudad de Chicago.
  • La lucha contra la exclusión y la discriminación en la ciudad de Londres.

¿Cuándo o donde se utiliza la comunidad en trabajo social?

La comunidad en trabajo social se utiliza en diferentes contextos, como la lucha contra la pobreza, la discriminación y la exclusión, y la promoción del empoderamiento y la participación ciudadana. Esto implica que la comunidad se utiliza en diferentes momentos y lugares.

Origen de la comunidad en trabajo social

La comunidad en trabajo social tiene sus raíces en la teoría social y la justicia social. La comunidad en trabajo social se considera un proceso de empoderamiento, donde los miembros de la comunidad se involucran y toman decisiones sobre sus propias necesidades y objetivos.

Características de comunidad en trabajo social

Las características de la comunidad en trabajo social incluyen la confianza, la comunicación efectiva y la colaboración. Esto implica que la comunidad se basa en la cooperación, la comunicación efectiva y la toma de decisiones colectivas.

¿Existen diferentes tipos de comunidad en trabajo social?

Sí, existen diferentes tipos de comunidad en trabajo social, como la comunidad de base, la comunidad de servicios y la comunidad de política.

Uso de comunidad en trabajo social en la lucha contra la pobreza

La comunidad en trabajo social se utiliza en la lucha contra la pobreza, promoviendo la educación, la salud y la economía.

A que se refiere el término comunidad en trabajo social y cómo se debe usar en una oración

El término comunidad en trabajo social se refiere a la unión de personas que comparten objetivos y valores comunes, trabajando juntos para lograr metas comunes. Esto implica que la comunidad se basa en la confianza, la comunicación efectiva y la colaboración.

Ventajas y desventajas de comunidad en trabajo social

Ventajas: La comunidad en trabajo social promueve la justicia social, la lucha contra la discriminación y la exclusión, y el empoderamiento y la participación ciudadana.

Desventajas: La comunidad en trabajo social puede ser limitada por la falta de recursos y la descoordinación entre los miembros de la comunidad.

Bibliografía de comunidad en trabajo social
  • Mary Richmond, What is Social Casework? (1917)
  • Jane Addams, Twenty Years at Hull-House (1910)
  • John McKnight, The Careless Society (1998)
  • Kurt Lewin, Group Decision and Social Change (1947)
Conclusión

En conclusión, la comunidad en trabajo social es un tema fundamental en el campo del trabajo social, que se refiere a la unión de personas que comparten objetivos y valores comunes, trabajando juntos para lograr metas comunes. La comunidad en trabajo social es un proceso de empoderamiento, donde los miembros de la comunidad se involucran y toman decisiones sobre sus propias necesidades y objetivos.