La comunicación no verbal es un tema amplio y diverso que abarca diferentes aspectos de la comunicación que no se realizan a través del lenguaje verbal. Dentro de este ámbito, se encuentra la comunicación no verbal paralingüística, un concepto que se refiere a la comunicación que se realiza a través de signos no verbales que no involucran el lenguaje verbal, como el tono de voz, la postura, los ojos, etc.
¿Qué es Comunicación No Verbal Paralingüística?
La comunicación no verbal paralingüística se refiere a la comunicación que se realiza a través de signos no verbales que no involucran el lenguaje verbal, como el tono de voz, la postura, los ojos, etc. Esta forma de comunicación es tan importante como la comunicación verbal, ya que puede transmitir información no explícita, como sentimientos, emociones y estados de ánimo. Por ejemplo, un tono de voz agudo y preocupado puede indicar ansiedad o inquietud, mientras que un tono de voz grave y suave puede indicar tranquilidad y confianza.
Definición Técnica de Comunicación No Verbal Paralingüística
La comunicación no verbal paralingüística se basa en la interpretación de los signos no verbales que emiten las personas, como el tono de voz, la postura, los ojos, etc. Estos signos pueden transmitir información no explícita, como sentimientos, emociones y estados de ánimo, y pueden ser influenciados por factores como la cultura, la educación y la personalidad. La comunicación no verbal paralingüística es un proceso complejo que involucra la percepción, la interpretación y la respuesta a los signos no verbales.
Diferencia entre Comunicación No Verbal Paralingüística y Comunicación No Verbal Ocónica
La comunicación no verbal paralingüística se diferencia de la comunicación no verbal ocónica en que la primera se refiere a la comunicación que se realiza a través de signos no verbales que no involucran el lenguaje verbal, mientras que la segunda se refiere a la comunicación que se realiza a través de signos no verbales que involucran el lenguaje verbal. La comunicación no verbal ocónica se refiere a la comunicación que se realiza a través de gestos, señas y otros signos que involucran el lenguaje verbal.
¿Por qué se utiliza la Comunicación No Verbal Paralingüística?
La comunicación no verbal paralingüística se utiliza para transmitir información no explícita, como sentimientos, emociones y estados de ánimo. También se utiliza para establecer una conexión emocional con los demás, para establecer confianza y para resolver conflictos. La comunicación no verbal paralingüística es especialmente importante en situaciones en las que no se puede utilizar el lenguaje verbal, como en situaciones de emergencia o en situaciones en las que se requiere una respuesta rápida.
Definición de Comunicación No Verbal Paralingüística según Autores
Según el autor Albert Mehrabian, la comunicación no verbal paralingüística se refiere a la comunicación que se realiza a través de signos no verbales que no involucran el lenguaje verbal. Según el autor Tony Robbins, la comunicación no verbal paralingüística es un instrumento poderoso para establecer conexión con los demás y para comunicar sentimientos y emociones.
Definición de Comunicación No Verbal Paralingüística según Pierce
Según el autor Charles Sanders Peirce, la comunicación no verbal paralingüística se refiere a la comunicación que se realiza a través de signos no verbales que no involucran el lenguaje verbal. Según Peirce, la comunicación no verbal paralingüística es un proceso complejo que involucra la percepción, la interpretación y la respuesta a los signos no verbales.
Definición de Comunicación No Verbal Paralingüística según Hall
Según el autor Edward Twitchell Hall, la comunicación no verbal paralingüística se refiere a la comunicación que se realiza a través de signos no verbales que no involucran el lenguaje verbal. Según Hall, la comunicación no verbal paralingüística es un instrumento poderoso para establecer conexión con los demás y para comunicar sentimientos y emociones.
Definición de Comunicación No Verbal Paralingüística según Goffman
Según el autor Erving Goffman, la comunicación no verbal paralingüística se refiere a la comunicación que se realiza a través de signos no verbales que no involucran el lenguaje verbal. Según Goffman, la comunicación no verbal paralingüística es un proceso complejo que involucra la percepción, la interpretación y la respuesta a los signos no verbales.
Significado de Comunicación No Verbal Paralingüística
El significado de la comunicación no verbal paralingüística se refiere a la información no explícita que se transmite a través de signos no verbales que no involucran el lenguaje verbal. La comunicación no verbal paralingüística es un instrumento poderoso para transmitir sentimientos, emociones y estados de ánimo, y para establecer conexión con los demás.
Importancia de la Comunicación No Verbal Paralingüística en la Comunicación
La comunicación no verbal paralingüística es importante en la comunicación porque permite transmitir información no explícita, como sentimientos, emociones y estados de ánimo. La comunicación no verbal paralingüística también es importante para establecer conexión con los demás y para resolver conflictos.
Funciones de la Comunicación No Verbal Paralingüística
La comunicación no verbal paralingüística tiene varias funciones importantes, como transmitir información no explícita, establecer conexión con los demás, resolver conflictos y establecer confianza.
¿Cuáles son los beneficios de la Comunicación No Verbal Paralingüística en la Comunicación?
Los beneficios de la comunicación no verbal paralingüística en la comunicación incluyen la capacidad para transmitir información no explícita, establecer conexión con los demás, resolver conflictos y establecer confianza.
Ejemplo de Comunicación No Verbal Paralingüística
Un ejemplo de comunicación no verbal paralingüística es el tono de voz. Un tono de voz agudo y preocupado puede indicar ansiedad o inquietud, mientras que un tono de voz grave y suave puede indicar tranquilidad y confianza.
¿Cuándo se utiliza la Comunicación No Verbal Paralingüística en la Comunicación?
La comunicación no verbal paralingüística se utiliza en la comunicación en situaciones en las que no se puede utilizar el lenguaje verbal, como en situaciones de emergencia o en situaciones en las que se requiere una respuesta rápida.
Origen de la Comunicación No Verbal Paralingüística
La comunicación no verbal paralingüística tiene su origen en la teoría de la comunicación no verbal de Albert Mehrabian, que se refiere a la comunicación que se realiza a través de signos no verbales que no involucran el lenguaje verbal.
Características de la Comunicación No Verbal Paralingüística
Las características de la comunicación no verbal paralingüística incluyen la capacidad para transmitir información no explícita, la capacidad para establecer conexión con los demás y la capacidad para resolver conflictos.
¿Existen diferentes tipos de Comunicación No Verbal Paralingüística?
Sí, existen diferentes tipos de comunicación no verbal paralingüística, como la comunicación no verbal ocónica, la comunicación no verbal paralingüística facial, la comunicación no verbal paralingüística vocal y la comunicación no verbal paralingüística corporal.
Uso de la Comunicación No Verbal Paralingüística en la Comunicación
La comunicación no verbal paralingüística se utiliza en la comunicación en situaciones en las que se requiere una respuesta rápida o en situaciones en las que no se puede utilizar el lenguaje verbal.
A que se refiere el término Comunicación No Verbal Paralingüística y cómo se debe usar en una oración
El término comunicación no verbal paralingüística se refiere a la comunicación que se realiza a través de signos no verbales que no involucran el lenguaje verbal. Se debe usar en una oración para describir la comunicación que se realiza a través de signos no verbales que no involucran el lenguaje verbal.
Ventajas y Desventajas de la Comunicación No Verbal Paralingüística
La ventaja principal de la comunicación no verbal paralingüística es que permite transmitir información no explícita, como sentimientos, emociones y estados de ánimo. Sin embargo, también hay desventajas, como la posibilidad de malinterpretar los signos no verbales.
Bibliografía de Comunicación No Verbal Paralingüística
- Mehrabian, A. (1972). Nonverbal communication. Aldine de Gruyter.
- Robbins, T. (1992). Unleashing the Power of the Human Spirit. Fawcett Columbine.
- Peirce, C. S. (1931-1958). Collected Papers of Charles Sanders Peirce. Harvard University Press.
- Hall, E. T. (1959). The Hidden Dimension. Doubleday.
- Goffman, E. (1959). The Presentation of Self in Everyday Life. Doubleday.
Conclusión
En conclusión, la comunicación no verbal paralingüística es un proceso complejo que involucra la percepción, la interpretación y la respuesta a los signos no verbales. Es un instrumento poderoso para transmitir información no explícita, establecer conexión con los demás y resolver conflictos.
INDICE

