La comunicación no verbal es un tema que ha cobrado gran importancia en la actualidad, ya que se estima que el 93% de la comunicación es no verbal. En este artículo, nos enfocaremos en profundizar sobre la definición, características y ejemplos de la comunicación no verbal.
¿Qué es Comunicación No Verbal?
La comunicación no verbal se refiere a la comunicación que se transmite a través de señales no verbales, como el lenguaje corporal, el tono de voz, la postura y el contacto visual. Estas señales no verbales pueden transmitir información sobre la emoción, el estado de ánimo y las intenciones de una persona, lo que puede influir en la comunicación y la relación interpersonal.
Definición Técnica de Comunicación No Verbal
La comunicación no verbal se define como el proceso por el cual se transmite y se interpreta la información no verbal, incluyendo el lenguaje corporal, el tono de voz, el contacto visual y otros signos no verbales. La comunicación no verbal puede ser consciente o inconsciente, y puede ser utilizada para transmitir información, expresar emociones y establecer relaciones.
Diferencia entre Comunicación No Verbal y Comunicación Verbal
La comunicación verbal se refiere a la comunicación que se transmite a través del lenguaje hablado o escrito. La comunicación no verbal, por otro lado, se refiere a la comunicación que se transmite a través de señales no verbales. Mientras que la comunicación verbal puede transmitir información explícita, la comunicación no verbal puede transmitir información implícita y subjetiva.
¿Cómo o por qué se utiliza la Comunicación No Verbal?
La comunicación no verbal se utiliza para transmitir información, establecer relaciones y comunicar emociones. También se utiliza para complementar la comunicación verbal y aclarar la información transmitida verbalmente. Además, la comunicación no verbal puede ser utilizada para compensar la falta de palabras o la imposibilidad de comunicarse verbalmente.
Definición de Comunicación No Verbal según Autores
Según el psicólogo estadounidense Albert Mehrabian, la comunicación no verbal se refiere a la comunicación que se transmite a través del lenguaje corporal, el tono de voz y el contacto visual. En su libro Nonverbal Communication, Mehrabian destaca la importancia de la comunicación no verbal en la comunicación interpersonal.
Definición de Comunicación No Verbal según Erving Goffman
El sociólogo estadounidense Erving Goffman define la comunicación no verbal como la comunicación que se transmite a través del lenguaje corporal, la postura y el contacto visual. Goffman sostiene que la comunicación no verbal es esencial para la comunicación interpersonal y la relación social.
Definición de Comunicación No Verbal según Paul Ekman
El psicólogo estadounidense Paul Ekman define la comunicación no verbal como la comunicación que se transmite a través del lenguaje facial, el lenguaje corporal y el tono de voz. Ekman sostiene que la comunicación no verbal es crucial para la comunicación interpersonal y la relación emocional.
Definición de Comunicación No Verbal según Ray Birdwhistell
El antropólogo estadounidense Ray Birdwhistell define la comunicación no verbal como la comunicación que se transmite a través del lenguaje corporal, la postura y el contacto visual. Birdwhistell sostiene que la comunicación no verbal es esencial para la comunicación interpersonal y la relación social.
Significado de Comunicación No Verbal
El significado de la comunicación no verbal se refiere a la información transmitida y recibida a través de señales no verbales. La comunicación no verbal puede transmitir información sobre la emoción, el estado de ánimo y las intenciones de una persona, lo que puede influir en la comunicación y la relación interpersonal.
Importancia de la Comunicación No Verbal en la Relación Interpersonal
La comunicación no verbal es esencial para la relación interpersonal, ya que puede transmitir información implícita y subjetiva que no se transmite a través de la comunicación verbal. La comunicación no verbal puede ser utilizada para establecer relaciones, transmitir información y comunicar emociones.
Funciones de la Comunicación No Verbal
Las funciones de la comunicación no verbal incluyen la transmisión de información, la comunicación de emociones, la establecimiento de relaciones y la comunicación de intenciones. La comunicación no verbal también puede ser utilizada para compensar la falta de palabras o la imposibilidad de comunicarse verbalmente.
¿Cómo se utiliza la Comunicación No Verbal en la Relación Interpersonal?
La comunicación no verbal se utiliza en la relación interpersonal para transmitir información, establecer relaciones y comunicar emociones. La comunicación no verbal también puede ser utilizada para complementar la comunicación verbal y aclarar la información transmitida.
Ejemplo de Comunicación No Verbal
Ejemplo 1: Un amigo nos hace un gesto de apoyo al escucharnos hablar sobre un tema difícil. Esto puede transmitir información sobre la emoción y la compasión.
Ejemplo 2: Un líder empresarial se acerca a un empleado y le da un apretón de mano firme. Esto puede transmitir información sobre la confianza y el apoyo.
Ejemplo 3: Una persona se acerca a alguien y le hace un gesto de cordialidad, como un abrazo o un beso en la mejilla. Esto puede transmitir información sobre la amistad y la simpatía.
Ejemplo 4: Un negociador se acerca a otro negociador y le hace un gesto de buena voluntad, como ofrecer un regalo o un servicio. Esto puede transmitir información sobre la amistad y la cooperación.
Ejemplo 5: Un conductor se detiene en un tráfico pesado y hace un gesto de frustración, como un golpe en el volante. Esto puede transmitir información sobre la frustración y la impaciencia.
¿Cuándo se utiliza la Comunicación No Verbal?
La comunicación no verbal se utiliza en la relación interpersonal, en la comunicación laboral y en la comunicación en el ámbito familiar. La comunicación no verbal también se utiliza en la comunicación en línea, como en las redes sociales y los correos electrónicos.
Origen de la Comunicación No Verbal
La comunicación no verbal tiene un origen más antiguo que la comunicación verbal. La comunicación no verbal se refiere a la comunicación que se transmite a través de señales no verbales, como el lenguaje corporal, el tono de voz y el contacto visual. La comunicación no verbal ha sido utilizada por las culturas y sociedades a lo largo de la historia para comunicarse y relacionarse con los demás.
Características de la Comunicación No Verbal
Las características de la comunicación no verbal incluyen la transmisión de información implícita y subjetiva, la capacidad de transmitir información sin palabras y la posibilidad de transmitir información emocional. La comunicación no verbal también puede ser consciente o inconsciente y puede ser utilizada para transmitir información, establecer relaciones y comunicar emociones.
¿Existen diferentes tipos de Comunicación No Verbal?
Sí, existen diferentes tipos de comunicación no verbal, como el lenguaje corporal, el tono de voz, el contacto visual y el lenguaje facial. Cada tipo de comunicación no verbal puede transmitir información diferente y tener un impacto diferente en la comunicación y la relación interpersonal.
Uso de la Comunicación No Verbal en la Comunicación Laboral
La comunicación no verbal se utiliza en la comunicación laboral para transmitir información, establecer relaciones y comunicar emociones. La comunicación no verbal también puede ser utilizada para compensar la falta de palabras o la imposibilidad de comunicarse verbalmente.
A qué se refiere el término Comunicación No Verbal y cómo se debe usar en una oración
El término comunicación no verbal se refiere a la comunicación que se transmite a través de señales no verbales, como el lenguaje corporal, el tono de voz y el contacto visual. La comunicación no verbal se debe usar en una oración para transmitir información implícita y subjetiva, y para establecer relaciones.
Ventajas y Desventajas de la Comunicación No Verbal
Ventajas: La comunicación no verbal puede transmitir información implícita y subjetiva, puede ser utilizada para compensar la falta de palabras o la imposibilidad de comunicarse verbalmente, y puede ser utilizada para establecer relaciones.
Desventajas: La comunicación no verbal puede ser malinterpretada o malentendida, puede transmitir información incorrecta o inexacta, y puede ser utilizada para transmitir información falsa o engañosa.
Bibliografía
- Mehrabian, A. (1972). Nonverbal Communication. New York: Aldine de Gruyter.
- Goffman, E. (1959). The Presentation of Self in Everyday Life. New York: Doubleday.
- Ekman, P. (1973). Darwin and Facial Expression. New York: Academic Press.
- Birdwhistell, R. (1970). Kinestics and Context: Essays on Body Motion Communication. Philadelphia: University of Pennsylvania Press.
Conclusión
En conclusión, la comunicación no verbal es un tema que ha cobrado gran importancia en la actualidad. La comunicación no verbal se refiere a la comunicación que se transmite a través de señales no verbales, como el lenguaje corporal, el tono de voz y el contacto visual. La comunicación no verbal es esencial para la comunicación interpersonal y la relación social, y puede ser utilizada para transmitir información, establecer relaciones y comunicar emociones.
INDICE





