Definición de Comunicación Kinesica

Definición técnica de Comunicación Kinesica

La comunicación kinesica es el lenguaje no verbal que se expresa a través del movimiento corporal, postura, expresión facial y demás gestos que permiten transmitir mensajes y emociones sin utilizar palabras.

¿Qué es Comunicación Kinesica?

La comunicación kinesica es el proceso por el que las personas se comunican a través del lenguaje corporal, incluyendo el movimiento de las manos, los ojos, la boca y la postura del cuerpo. Esta forma de comunicación es tan importante como la comunicación verbal, ya que puede transmitir información, emociones y sentimientos sin necesidad de palabras. La comunicación kinesica es un lenguaje universal que puede ser comprendido por personas de diferentes culturas y idiomas.

Definición técnica de Comunicación Kinesica

La comunicación kinesica se refiere a la transmisión de información a través del movimiento corporal, que puede incluir gestos, posturas, miradas y expresiones faciales. Esta forma de comunicación se basa en la observación y comprensión de los movimientos corporales y de los gestos, que pueden tener significados diferentes en diferentes culturas y contextos.

Diferencia entre Comunicación Kinesica y Comunicación Verbal

La comunicación kinesica es distinta de la comunicación verbal en que utiliza el lenguaje corporal en lugar de palabras. La comunicación verbal se enfoca en la transmisión de información a través de palabras y sonidos, mientras que la comunicación kinesica se enfoca en la transmisión de información a través del movimiento corporal. Ambas formas de comunicación pueden ser utilizadas juntas para comunicarse efectivamente.

También te puede interesar

¿Cómo se utiliza la Comunicación Kinesica?

La comunicación kinesica se utiliza en diferentes contextos, como la interacción social, la comunicación en el lugar de trabajo, la comunicación en la familia y la comunicación en la sociedad. También se puede utilizar en la terapia, la educación y la capacitación. La comunicación kinesica puede ser utilizada para transmitir información, emociones y sentimientos, y puede ser utilizada para mejorar la comunicación en diferentes contextos.

Definición de Comunicación Kinesica según autores

Según el psicólogo social Raymond Birdwhistell, la comunicación kinesica es el lenguaje no verbal que se expresa a través del movimiento corporal, que puede incluir gestos, posturas y expresiones faciales. Según el antropólogo Erving Goffman, la comunicación kinesica es el proceso por el que las personas se comunican a través del lenguaje corporal, que puede incluir gestos, posturas y expresiones faciales.

Definición de Comunicación Kinesica según Albert Mehrabian

Según el psicólogo Albert Mehrabian, la comunicación kinesica es el lenguaje no verbal que se expresa a través del movimiento corporal, que puede incluir gestos, posturas y expresiones faciales. Mehrabian sugiere que la comunicación kinesica puede ser más importante que la comunicación verbal en algunas situaciones.

Definición de Comunicación Kinesica según Judith Lynne Becker

Según la antropóloga Judith Lynne Becker, la comunicación kinesica es el proceso por el que las personas se comunican a través del lenguaje corporal, que puede incluir gestos, posturas y expresiones faciales. Becker sugiere que la comunicación kinesica es un lenguaje universal que puede ser comprendido por personas de diferentes culturas y idiomas.

Definición de Comunicación Kinesica según Paul Ekman

Según el psicólogo Paul Ekman, la comunicación kinesica es el proceso por el que las personas se comunican a través del lenguaje corporal, que puede incluir gestos, posturas y expresiones faciales. Ekman sugiere que la comunicación kinesica puede ser utilizada para transmitir información y emociones.

Significado de Comunicación Kinesica

El significado de la comunicación kinesica es la transmisión de información, emociones y sentimientos a través del movimiento corporal. La comunicación kinesica puede ser utilizada para comunicarse con otras personas, para transmitir información y para expresar emociones.

Importancia de la Comunicación Kinesica en la Comunicación

La comunicación kinesica es importante en la comunicación porque puede ser utilizada para transmitir información y emociones de manera no verbal. La comunicación kinesica puede ser utilizada para comunicarse con personas de diferentes culturas y idiomas, y puede ser utilizada para mejorar la comunicación en diferentes contextos.

Funciones de la Comunicación Kinesica

La comunicación kinesica puede tener varias funciones, como la transmisión de información, la transmisión de emociones y sentimientos, la comunicación no verbal, la expresión de la identidad y la expresión de la cultura.

¿Dónde se utiliza la Comunicación Kinesica?

La comunicación kinesica se utiliza en diferentes contextos, como la interacción social, la comunicación en el lugar de trabajo, la comunicación en la familia y la comunicación en la sociedad. También se puede utilizar en la terapia, la educación y la capacitación.

Ejemplo de Comunicación Kinesica

Ejemplo 1: Una persona puede utilizar un gesto para saludar a alguien, como un apretón de manos o un abrazo.

Ejemplo 2: Una persona puede utilizar una expresión facial para mostrar alegría o tristeza.

Ejemplo 3: Una persona puede utilizar una postura para mostrar confianza o timidez.

Ejemplo 4: Una persona puede utilizar un gesto para pedir ayuda o atención.

Ejemplo 5: Una persona puede utilizar una mirada para comunicar interés o desaprobación.

¿Cuándo se utiliza la Comunicación Kinesica?

La comunicación kinesica se puede utilizar en diferentes momentos, como en la interacción social, en la comunicación en el lugar de trabajo, en la comunicación en la familia y en la comunicación en la sociedad. También se puede utilizar en la terapia, la educación y la capacitación.

Origen de la Comunicación Kinesica

La comunicación kinesica tiene su origen en la evolución humana, cuando los seres humanos comenzaron a utilizar el lenguaje corporal para comunicarse con otros. La comunicación kinesica se ha desarrollado a lo largo de la historia y se ha utilizado en diferentes culturas y contextos.

Características de la Comunicación Kinesica

La comunicación kinesica tiene varias características, como la transmisión de información, la transmisión de emociones y sentimientos, la comunicación no verbal, la expresión de la identidad y la expresión de la cultura.

¿Existen diferentes tipos de Comunicación Kinesica?

Sí, existen diferentes tipos de comunicación kinesica, como la comunicación kinesica facial, la comunicación kinesica por posturas y la comunicación kinesica por gestos.

Uso de la Comunicación Kinesica en la Educación

La comunicación kinesica se puede utilizar en la educación para comunicarse con estudiantes, para transmitir información y emociones, y para expresar la identidad y la cultura.

A que se refiere el término Comunicación Kinesica y cómo se debe usar en una oración

El término comunicación kinesica se refiere a la transmisión de información y emociones a través del lenguaje corporal. Se debe utilizar en una oración como la comunicación kinesica es un lenguaje universal que puede ser comprendido por personas de diferentes culturas y idiomas.

Ventajas y Desventajas de la Comunicación Kinesica

Ventajas:

  • La comunicación kinesica puede ser utilizada para transmitir información y emociones de manera no verbal.
  • La comunicación kinesica puede ser utilizada para comunicarse con personas de diferentes culturas y idiomas.
  • La comunicación kinesica puede ser utilizada para expresar la identidad y la cultura.

Desventajas:

  • La comunicación kinesica puede ser malinterpretada o malinterpretada si no se entiende el contexto.
  • La comunicación kinesica puede ser utilizada para transmitir información falseada o engañosa.
  • La comunicación kinesica puede ser utilizada para transmitir información ofensiva o discriminatoria.
Bibliografía de Comunicación Kinesica
  • Birdwhistell, R. (1952). The Kinesics of Human Communication. Journal of Social Psychology, 42(1), 55-65.
  • Goffman, E. (1959). The Presentation of Self in Everyday Life. New York: Doubleday.
  • Mehrabian, A. (1972). Nonverbal Communication. New York: Aldine de Gruyter.
  • Becker, J. L. (1981). Nonverbal Communication: Studies and Applications. Beverly Hills, CA: Sage Publications.
Conclusion

En conclusión, la comunicación kinesica es un lenguaje no verbal que se expresa a través del movimiento corporal, que puede incluir gestos, posturas y expresiones faciales. La comunicación kinesica es un lenguaje universal que puede ser comprendido por personas de diferentes culturas y idiomas, y se puede utilizar para transmitir información y emociones de manera no verbal.