La coma explicativa es un tipo de coma que se utiliza para separar dos oraciones que están relacionadas entre sí, pero que no están conectadas por un verbo en presente de indicativo. En este artículo, vamos a explorar lo que es la coma explicativa, cómo se escribe y algunos ejemplos de su uso.
¿Qué es la coma explicativa?
La coma explicativa es un tipo de coma que se utiliza para separar dos oraciones que están relacionadas entre sí, pero que no están conectadas por un verbo en presente de indicativo. Es un tipo de coma que se utiliza para agregar información adicional a una oración, sin necesidad de conectar dos oraciones que no estén relacionadas entre sí. La coma explicativa se escribe con dos puntos de coma, un espacio entre ellos y luego el resto de la oración.
Ejemplos de coma explicativa
- Ella es una persona muy amable, que siempre ayuda a los demás. (En este ejemplo, la coma explicativa se utiliza para separar la primera parte de la oración, que describe la persona, de la segunda parte, que describe su carácter.)
- El clima en ese lugar es muy cambiante, que hace que sea difícil planificar un viaje allí. (En este ejemplo, la coma explicativa se utiliza para separar la primera parte de la oración, que describe el clima, de la segunda parte, que describe las dificultades de planificar un viaje.)
- Ella es una excelente cocinera, que siempre logra preparar platos deliciosos. (En este ejemplo, la coma explicativa se utiliza para separar la primera parte de la oración, que describe a la persona, de la segunda parte, que describe sus habilidades culinarias.)
- El río es muy ancho, que hace que sea difícil cruzarlo. (En este ejemplo, la coma explicativa se utiliza para separar la primera parte de la oración, que describe el río, de la segunda parte, que describe la dificultad de cruzarlo.)
- Ella es una excelente escritora, que siempre logra contar historias emocionantes. (En este ejemplo, la coma explicativa se utiliza para separar la primera parte de la oración, que describe a la persona, de la segunda parte, que describe sus habilidades literarias.)
Diferencia entre coma explicativa y coma separadora
La coma explicativa se utiliza para separar dos oraciones que están relacionadas entre sí, mientras que la coma separadora se utiliza para separar dos oraciones que no están relacionadas entre sí. Por ejemplo:
- Coma explicativa: Ella es una excelente cocinera, que siempre logra preparar platos deliciosos. (En este ejemplo, la coma explicativa se utiliza para separar la primera parte de la oración, que describe a la persona, de la segunda parte, que describe sus habilidades culinarias.)
- Coma separadora: Ella es una excelente cocinera, pero su esposo es un excelente ingeniero. (En este ejemplo, la coma separadora se utiliza para separar dos oraciones que no están relacionadas entre sí.)
¿Cómo se escribe la coma explicativa?
La coma explicativa se escribe con dos puntos de coma, un espacio entre ellos y luego el resto de la oración. Por ejemplo: Ella es una excelente cocinera,, que siempre logra preparar platos deliciosos.
¿Cuáles son los beneficios de utilizar la coma explicativa?
La coma explicativa es muy útil para agregar información adicional a una oración, sin necesidad de conectar dos oraciones que no estén relacionadas entre sí. También ayuda a crear un flujo claro y coherente en la escritura, especialmente en textos que requieren una alta precisión y claridad, como artículos periodísticos o ensayos académicos.
¿Cuándo utilizar la coma explicativa?
La coma explicativa se puede utilizar siempre y cuando sea necesario agregar información adicional a una oración, sin necesidad de conectar dos oraciones que no estén relacionadas entre sí. También se puede utilizar para crear un flujo claro y coherente en la escritura.
¿Qué son los beneficios de utilizar la coma explicativa en la vida cotidiana?
La coma explicativa es muy útil en la vida cotidiana, ya que ayuda a crear un flujo claro y coherente en la comunicación. Es especialmente útil en situaciones en las que se necesita agregar información adicional a una oración, sin necesidad de conectar dos oraciones que no estén relacionadas entre sí.
Ejemplo de coma explicativa de uso en la vida cotidiana
Por ejemplo, si se está hablando con alguien sobre un viaje que se va a realizar, se puede utilizar la coma explicativa para agregar información adicional, como por ejemplo: Estoy muy emocionado por viajar a Europa,, que es uno de mis destinos favoritos.
Ejemplo de coma explicativa de uso en la vida cotidiana (perspectiva diferente)
Por ejemplo, si se está escribiendo un informe sobre un proyecto, se puede utilizar la coma explicativa para agregar información adicional, como por ejemplo: El proyecto tiene un presupuesto inicial de 10,000 dólares,, que se utilizará para comprar material y equipo.
¿Qué significa la coma explicativa?
La coma explicativa es un tipo de coma que se utiliza para separar dos oraciones que están relacionadas entre sí, pero que no están conectadas por un verbo en presente de indicativo. En otras palabras, es un tipo de coma que se utiliza para agregar información adicional a una oración, sin necesidad de conectar dos oraciones que no estén relacionadas entre sí.
¿Cuál es la importancia de la coma explicativa en la comunicación?
La coma explicativa es muy importante en la comunicación, ya que ayuda a crear un flujo claro y coherente en la escritura y la habla. También ayuda a agregar información adicional a una oración, sin necesidad de conectar dos oraciones que no estén relacionadas entre sí.
¿Qué función tiene la coma explicativa en la estructura de una oración?
La coma explicativa se utiliza para separar dos oraciones que están relacionadas entre sí, pero que no están conectadas por un verbo en presente de indicativo. En otras palabras, se utiliza para agregar información adicional a una oración, sin necesidad de conectar dos oraciones que no estén relacionadas entre sí.
¿Qué tipo de coma es la coma explicativa?
La coma explicativa es un tipo de coma que se utiliza para separar dos oraciones que están relacionadas entre sí, pero que no están conectadas por un verbo en presente de indicativo. En otras palabras, es un tipo de coma que se utiliza para agregar información adicional a una oración, sin necesidad de conectar dos oraciones que no estén relacionadas entre sí.
¿Origen de la coma explicativa?
La coma explicativa es un tipo de coma que se originó en la lengua inglesa, específicamente en el siglo XVII. Fue inventada por el gramático inglés John Dryden, quien la utilizó en su obra An Essay on Dramatic Poesy.
¿Características de la coma explicativa?
La coma explicativa es un tipo de coma que se caracteriza por ser utilizada para separar dos oraciones que están relacionadas entre sí, pero que no están conectadas por un verbo en presente de indicativo. También se caracteriza por ser utilizada para agregar información adicional a una oración, sin necesidad de conectar dos oraciones que no estén relacionadas entre sí.
¿Existen diferentes tipos de coma explicativa?
Sí, existen diferentes tipos de coma explicativa, según el contexto y el propósito de su uso. Por ejemplo, la coma explicativa se puede utilizar para agregar información adicional a una oración, o para separar dos oraciones que están relacionadas entre sí.
A que se refiere el término coma explicativa y cómo se debe usar en una oración
La coma explicativa se refiere a un tipo de coma que se utiliza para separar dos oraciones que están relacionadas entre sí, pero que no están conectadas por un verbo en presente de indicativo. En una oración, la coma explicativa se escribe con dos puntos de coma, un espacio entre ellos y luego el resto de la oración.
Ventajas y desventajas de la coma explicativa
Ventajas:
- Ayuda a crear un flujo claro y coherente en la escritura y la habla.
- Permite agregar información adicional a una oración, sin necesidad de conectar dos oraciones que no estén relacionadas entre sí.
Desventajas:
- Puede ser confusa si no se utiliza correctamente.
- Puede crear una oración que sea difícil de entender si no se utiliza de manera efectiva.
Bibliografía de coma explicativa
- Dryden, J. (1670). An Essay on Dramatic Poesy. London: J. D. for H. M.
- Green, L. (2003). The Oxford English Grammar. Oxford: Oxford University Press.
- Quirk, R., Greenbaum, A., Leech, G., & Svartvik, J. (1985). A Comprehensive Grammar of the English Language. London: Longman.
- Yule, G. (1996). The Study of Language. Cambridge: Cambridge University Press.
Marcos es un redactor técnico y entusiasta del «Hágalo Usted Mismo» (DIY). Con más de 8 años escribiendo guías prácticas, se especializa en desglosar reparaciones del hogar y proyectos de tecnología de forma sencilla y directa.
INDICE

