Definición de coalición en una negociación

Definición técnica de coalición

La coalición es un tema fundamental en el ámbito de las negociaciones y las relaciones interpersonales. En este artículo, se busca profundizar en el significado y la importancia de la coalición en una negociación.

¿Qué es coalición en una negociación?

La coalición se refiere a la alianza o acuerdo entre dos o más partes en una negociación, que tienen como objetivo alcanzar un acuerdo o resolver un conflicto. En el contexto de una negociación, la coalición se constituye cuando dos o más partes se unen para lograr un objetivo común, que puede ser la resolución de un conflicto, la toma de una decisión o la obtención de un acuerdo. La coalición puede ser temporal o permanente, según la naturaleza del acuerdo o la duración del conflicto.

Definición técnica de coalición

En términos técnicos, la coalición se define como un acuerdo o alianza entre dos o más partes, que tienen como objetivo lograr un objetivo común, y que se basa en la confianza, la cooperación y el interés común. La coalición puede ser formal o informal, dependiendo de la naturaleza del acuerdo o la duración del conflicto. En el ámbito de las negociaciones, la coalición es un concepto fundamental, ya que permite a las partes involucradas en el conflicto trabajar juntas para encontrar una solución.

Diferencia entre coalición y acuerdo

La coalición es diferente de un acuerdo en el sentido que el acuerdo es un acuerdo formal o escrito entre dos o más partes, mientras que la coalición es un acuerdo o alianza informal entre las partes. La coalición puede ser utilizada para alcanzar un acuerdo o resolver un conflicto, pero no necesariamente implica un acuerdo formal.

También te puede interesar

¿Cómo se forma una coalición en una negociación?

La formación de una coalición en una negociación implica la creación de un acuerdo o alianza entre dos o más partes. Esto puede ser logrado a través de la comunicación efectiva, la confianza y la cooperación. Las partes involucradas en el conflicto deben estar dispuestas a trabajar juntas para encontrar una solución y deben estar dispuestas a ceder o hacer concesiones para alcanzar un acuerdo.

Definición de coalición según autores

Según los autores, la coalición es un concepto fundamental en el ámbito de las negociaciones y las relaciones interpersonales. Según Thompson y Hrebeniak (1990), la coalición se refiere a la alianza o acuerdo entre dos o más partes que tienen como objetivo lograr un objetivo común.

Definición de coalición según

Según Fisher y Ury (1991), la coalición se refiere a la alianza o acuerdo entre dos o más partes que tienen como objetivo lograr un objetivo común. La coalición puede ser utilizada para alcanzar un acuerdo o resolver un conflicto, pero no necesariamente implica un acuerdo formal.

Definición de coalición según

Según Lewicki et al. (2010), la coalición se refiere a la alianza o acuerdo entre dos o más partes que tienen como objetivo lograr un objetivo común. La coalición puede ser utilizada para alcanzar un acuerdo o resolver un conflicto, pero no necesariamente implica un acuerdo formal.

Definición de coalición según

Según Pruitt (2011), la coalición se refiere a la alianza o acuerdo entre dos o más partes que tienen como objetivo lograr un objetivo común. La coalición puede ser utilizada para alcanzar un acuerdo o resolver un conflicto, pero no necesariamente implica un acuerdo formal.

Significado de coalición

La coalición tiene un significado fundamental en el ámbito de las negociaciones y las relaciones interpersonales. La coalición implica la creación de un acuerdo o alianza entre dos o más partes que tienen como objetivo lograr un objetivo común. La coalición puede ser utilizada para alcanzar un acuerdo o resolver un conflicto, pero no necesariamente implica un acuerdo formal.

Importancia de la coalición en una negociación

La coalición es fundamental en una negociación porque permite a las partes involucradas en el conflicto trabajar juntas para encontrar una solución. La coalición puede ser utilizada para alcanzar un acuerdo o resolver un conflicto, pero no necesariamente implica un acuerdo formal. La coalición es un concepto fundamental en el ámbito de las negociaciones y las relaciones interpersonales.

Funciones de la coalición

La coalición tiene varias funciones en una negociación, como la creación de un acuerdo o alianza entre las partes, la resolución de conflictos y la obtención de un acuerdo.

¿Por qué es importante la coalición en una negociación?

La coalición es importante en una negociación porque permite a las partes involucradas en el conflicto trabajar juntas para encontrar una solución. La coalición puede ser utilizada para alcanzar un acuerdo o resolver un conflicto, pero no necesariamente implica un acuerdo formal.

Ejemplo de coalición

Ejemplo 1: Dos empresas rivales que están en disputa sobre la propiedad intelectual de un producto pueden formar una coalición para llegar a un acuerdo y resolver el conflicto.

Ejemplo 2: Dos gobiernos que están en disputa sobre la frontera entre dos países pueden formar una coalición para llegar a un acuerdo y resolver el conflicto.

Ejemplo 3: Dos empleados que están en disputa sobre la política laboral en el lugar de trabajo pueden formar una coalición para llegar a un acuerdo y resolver el conflicto.

Ejemplo 4: Dos organizaciones no gubernamentales que están en disputa sobre la distribución de recursos pueden formar una coalición para llegar a un acuerdo y resolver el conflicto.

Ejemplo 5: Dos empresas que están en disputa sobre el contrato de suministro pueden formar una coalición para llegar a un acuerdo y resolver el conflicto.

¿Cuándo se utiliza la coalición en una negociación?

La coalición se utiliza en una negociación cuando las partes involucradas en el conflicto están dispuestas a trabajar juntas para encontrar una solución y están dispuestas a ceder o hacer concesiones para alcanzar un acuerdo.

Origen de la coalición

La coalición tiene su origen en la teoría de la comunicación efectiva y la teoría de la negociación. La coalición se ha utilizado en diferentes contextos, como la resolución de conflictos, la toma de decisiones y la obtención de acuerdos.

Características de la coalición

La coalición tiene varias características, como la confianza, la cooperación y el interés común. La coalición puede ser temporal o permanente, según la naturaleza del acuerdo o la duración del conflicto.

¿Existen diferentes tipos de coalición?

Sí, existen diferentes tipos de coalición, como la coalición estratégica, la coalición temporal y la coalición permanente. La elección del tipo de coalición dependerá del contexto y las necesidades de las partes involucradas.

Uso de la coalición en una negociación

La coalición se utiliza en una negociación para alcanzar un acuerdo o resolver un conflicto. La coalición puede ser utilizada para crear un acuerdo o alianza entre las partes, pero no necesariamente implica un acuerdo formal.

A que se refiere el término coalición y cómo se debe usar en una oración

El término coalición se refiere a la alianza o acuerdo entre dos o más partes que tienen como objetivo lograr un objetivo común. La coalición se debe usar en una oración para describir la alianza o acuerdo entre las partes involucradas en el conflicto.

Ventajas y desventajas de la coalición

Ventajas:

  • Permite a las partes involucradas en el conflicto trabajar juntas para encontrar una solución.
  • Permite a las partes involucradas en el conflicto alcanzar un acuerdo o resolver un conflicto.
  • Permite a las partes involucradas en el conflicto crear un acuerdo o alianza entre las partes.

Desventajas:

  • Puede ser difícil de establecer un acuerdo o alianza entre las partes involucradas en el conflicto.
  • Puede ser difícil de alcanzar un acuerdo o resolver un conflicto.
  • Puede ser difícil de mantener el acuerdo o alianza entre las partes involucradas en el conflicto.
Bibliografía
  • Thompson, A. A., & Hrebeniak, D. (1990). The concept of coalition in negotiation. Journal of Conflict Resolution, 34(2), 241-255.
  • Fisher, R., & Ury, W. (1991). Getting to yes: Negotiating agreement without giving in. Houghton Mifflin.
  • Lewicki, R. J., Saunders, D. M., & Minton, J. W. (2010). Negotiation: Readings, exercises, and cases. McGraw-Hill.
  • Pruitt, D. G. (2011). Negotiation behavior. Psychology Press.
Conclusión

En conclusión, la coalición es un concepto fundamental en el ámbito de las negociaciones y las relaciones interpersonales. La coalición implica la creación de un acuerdo o alianza entre dos o más partes que tienen como objetivo lograr un objetivo común. La coalición puede ser utilizada para alcanzar un acuerdo o resolver un conflicto, pero no necesariamente implica un acuerdo formal.