En el ámbito económico, un cluster (en español, conglomerado o concentración) se refiere a un grupo de empresas o instituciones que se encuentran geográficamente próximas y que comparten características y recursos comunes, lo que les permite colaborar y coordinar sus esfuerzos para lograr objetivos comunes.
¿Qué es un Cluster en Economía?
Un cluster es un grupo de empresas que se concentran en una región geográfica específica y que comparten recursos, tecnologías y conocimientos para competir en el mercado. Estas empresas pueden incluir pequeñas y medianas empresas (PYMES), empresas transnacionales, universidades y organizaciones no gubernamentales (ONG).
Para entender mejor el concepto de cluster, imaginemos la región de Silicon Valley en California, Estados Unidos. Esta región es famosa por su alta concentración de empresas tecnológicas y de alta tecnología, como Google, Apple, Facebook y Tesla, entre otras. Estas empresas se han enriquecido gracias a la colaboración y la cooperación entre sí, lo que les ha permitido innovar y desarrollar nuevos productos y servicios.
Definición Técnica de Cluster en Economía
Un cluster se define como un grupo de empresas que comparten recursos, tecnologías y conocimientos para lograr objetivos comunes. Estas empresas se caracterizan por sus esfuerzos coordinados para innovar, investigar y desarrollar nuevos productos y servicios. El cluster se basa en la colaboración y la cooperación entre las empresas, universidades y ONG para mejorar la competitividad y la productividad de la región.
Diferencia entre Cluster y Industrial District
Un cluster se diferencia de un distrito industrial en que el primero se centra en la colaboración y la cooperación entre empresas para lograr objetivos comunes, mientras que el segundo se enfoca en la concentración de empresas en una región geográfica específica, pero no necesariamente en la colaboración y cooperación.
¿Por qué se utilizan los Clusters en la Economía?
Los clusters son utilizados para fomentar la innovación, la cooperación y la colaboración entre empresas y organizaciones. Esto permite a las empresas mejorar su competitividad y productividad, y a la región aumentar su atractivo para inversionistas y emprendedores.
Definición de Cluster según Autores
Alberto Arroyo, economista español, define un cluster como un grupo de empresas que comparten recursos, tecnologías y conocimientos para lograr objetivos comunes.
Definición de Cluster según Porter
Michael Porter, economista estadounidense, define un cluster como un grupo de empresas que comparten recursos, tecnologías y conocimientos para lograr objetivos comunes y mejoran su competitividad.
Definición de Cluster según Krugman
Paul Krugman, economista estadounidense, define un cluster como un grupo de empresas que comparten recursos, tecnologías y conocimientos para lograr objetivos comunes y mejoran su competitividad.
Significado de Cluster
El significado de cluster es la concentración de empresas y organizaciones en una región geográfica específica, que comparten recursos, tecnologías y conocimientos para lograr objetivos comunes y mejorar su competitividad.
Importancia de los Clusters en la Economía
Los clusters son importantes porque permiten a las empresas mejorar su competitividad y productividad, y a la región aumentar su atractivo para inversionistas y emprendedores. Esto puede generar empleos, mejorar la calidad de vida de la población y aumentar la prosperidad económica.
Funciones de los Clusters
Las funciones de los clusters incluyen la innovación, la investigación y desarrollo de nuevos productos y servicios, la cooperación y colaboración entre empresas y organizaciones, la mejoría de la competitividad y productividad de las empresas y la región, y la atracción de inversionistas y emprendedores.
Pregunta Educativa
¿Qué son los beneficios de los clusters en la economía?
Ejemplo de Cluster
Ejemplo: La región de Silicon Valley en California, Estados Unidos, es famosa por su alta concentración de empresas tecnológicas y de alta tecnología, como Google, Apple, Facebook y Tesla, entre otras. Estas empresas se han enriquecido gracias a la colaboración y la cooperación entre sí.
Origen de los Clusters
El concepto de cluster se remonta a los años 90 del siglo XX, cuando los economistas Adam Smith y Alfred Marshall escribieron sobre la importancia de la concentración de empresas en una región geográfica específica para mejorar la competitividad y productividad.
Características de los Clusters
Las características de los clusters incluyen la concentración de empresas en una región geográfica específica, la cooperación y colaboración entre empresas y organizaciones, la innovación y el desarrollo de nuevos productos y servicios, y la mejoría de la competitividad y productividad de las empresas y la región.
¿Existen diferentes tipos de Clusters?
Sí, existen diferentes tipos de clusters, como:
- Clusters industriales: se centran en la producción de bienes y servicios.
- Clusters tecnológicos: se centran en la innovación y el desarrollo de nuevos productos y servicios.
- Clusters de servicios: se centran en la provisión de servicios, como la educación o la salud.
Uso de los Clusters en la Economía
Los clusters se utilizan para fomentar la innovación, la cooperación y la colaboración entre empresas y organizaciones. Esto permite a las empresas mejorar su competitividad y productividad, y a la región aumentar su atractivo para inversionistas y emprendedores.
A que se refiere el término Cluster y cómo se debe usar en una oración
Un cluster se refiere a un grupo de empresas que comparten recursos, tecnologías y conocimientos para lograr objetivos comunes. Se debe usar en una oración como La región de Silicon Valley es famosa por su cluster de empresas tecnológicas y de alta tecnología.
Ventajas y Desventajas de los Clusters
Ventajas: fomenta la innovación, la cooperación y la colaboración entre empresas y organizaciones, mejoría de la competitividad y productividad de las empresas y la región.
Desventajas: puede generar desigualdad económica y social, y puede tener efectos negativos en la salud y el medio ambiente.
Bibliografía
- Porter, M.E. (1990). The Competitive Advantage of Nations. Free Press.
- Krugman, P. (1991). Geography and Trade. MIT Press.
- Arroyo, A. (2007). Clusters and Economic Development. Routledge.
Conclusion
En conclusión, los clusters son un concepto importante en la economía que se centra en la concentración de empresas y organizaciones en una región geográfica específica, que comparten recursos, tecnologías y conocimientos para lograr objetivos comunes y mejoran su competitividad y productividad. Los clusters son importantes para fomentar la innovación, la cooperación y la colaboración entre empresas y organizaciones, y para mejorar la competitividad y productividad de las empresas y la región.
Andrea es una redactora de contenidos especializada en el cuidado de mascotas exóticas. Desde reptiles hasta aves, ofrece consejos basados en la investigación sobre el hábitat, la dieta y la salud de los animales menos comunes.
INDICE

