Definición de Close Up

Definición técnica de Close Up

El close up es un término utilizado en el ámbito de la cinematografía y la televisión, que se refiere a una toma o escena filmada de muy cerca, generalmente enfocada en un objeto o persona.

¿Qué es Close Up?

El close up es una técnica cinematográfica que implica filmar a una persona o objeto desde muy cerca, con la intención de mostrar detalles específicos que no serían visibles a una distancia mayor. Esta técnica se utiliza comúnmente para crear un sentido de intimidad y conexión con el personaje o objeto que se está filmando.

Definición técnica de Close Up

En términos técnicos, un close up se define como una toma que se filma a una distancia de entre 10 y 30 centímetros del objeto o persona que se está filmando. Esta distancia se considera muy cerca y se utiliza para enfocar la atención del espectador en los detalles del objeto o persona que se está filmando.

Diferencia entre Close Up y Medium Shot

La principal diferencia entre un close up y un medium shot es la distancia entre la cámara y el objeto o persona que se está filmando. Un medium shot se filma a una distancia moderada, generalmente entre 1 y 5 metros del objeto o persona, mientras que un close up se filma a una distancia muy cercana, generalmente entre 10 y 30 centímetros.

También te puede interesar

¿Cómo se utiliza el Close Up?

El close up se utiliza comúnmente para crear un sentido de intimidad y conexión con el personaje o objeto que se está filmando. También se utiliza para mostrar detalles específicos que no serían visibles a una distancia mayor. Por ejemplo, se puede utilizar un close up para mostrar la expresión facial de un personaje o para mostrar detalles de un objeto.

Definición de Close Up según autores

Según el cineasta francés Jean-Luc Godard, el close up es una forma de hablar directamente al espectador. Según el crítico cinematográfico y teórico, André Bazin, el close up es una forma de revelar la verdad escondida detrás de la superficie de la realidad.

Definición de Close Up según François Truffaut

Según el director francés François Truffaut, el close up es una forma de crear un sentido de proximidad y de intimidad con el personaje o objeto que se está filmando. Truffaut utilizó el close up en muchos de sus films, incluyendo El amor a los 20 años y La noche americana.

Definición de Close Up según Martin Scorsese

Según el director estadounidense Martin Scorsese, el close up es una forma de crear un sentido de energía y de acción en la escena. Scorsese utilizó el close up en muchos de sus films, incluyendo Taxi Driver y Raging Bull.

Definición de Close Up según Akira Kurosawa

Según el director japonés Akira Kurosawa, el close up es una forma de mostrar la complejidad y la profundidad de los personajes. Kurosawa utilizó el close up en muchos de sus films, incluyendo Rashomon y Seven Samurai.

Significado de Close Up

El significado de close up es crear un sentido de proximidad y de intimidad con el personaje o objeto que se está filmando. El close up es una herramienta poderosa para crear un sentido de conexión con el espectador y para mostrar detalles específicos que no serían visibles a una distancia mayor.

Importancia de Close Up en la cinematografía

La importancia del close up en la cinematografía es que permite crear un sentido de proximidad y de intimidad con el personaje o objeto que se está filmando. El close up también permite mostrar detalles específicos que no serían visibles a una distancia mayor, lo que ayuda a crear un sentido de profundidad y complejidad en la escena.

Funciones de Close Up

Las funciones del close up incluyen crear un sentido de proximidad y de intimidad con el personaje o objeto que se está filmando, mostrar detalles específicos que no serían visibles a una distancia mayor, y crear un sentido de profundidad y complejidad en la escena.

¿Cuál es el propósito del Close Up en la cinematografía?

El propósito del close up en la cinematografía es crear un sentido de proximidad y de intimidad con el personaje o objeto que se está filmando, mostrar detalles específicos que no serían visibles a una distancia mayor, y crear un sentido de profundidad y complejidad en la escena.

Ejemplo de Close Up

Ejemplo 1: En el film Taxi Driver de Martin Scorsese, el director utiliza un close up para mostrar la expresión facial del personaje de Robert De Niro.

Ejemplo 2: En el film El amor a los 20 años de François Truffaut, el director utiliza un close up para mostrar la sonrisa de la protagonista.

Ejemplo 3: En el film Rashomon de Akira Kurosawa, el director utiliza un close up para mostrar la expresión facial del personaje de Toshirô Mifune.

Ejemplo 4: En el film El padrino de Francis Ford Coppola, el director utiliza un close up para mostrar la expresión facial del personaje de Marlon Brando.

Ejemplo 5: En el film El silencio de los corderos de Jonathan Demme, el director utiliza un close up para mostrar la expresión facial del personaje de Jodie Foster.

¿Cuándo se utiliza el Close Up?

El close up se utiliza comúnmente en escenas dramáticas, de suspense o de romanticismo, donde se busca crear un sentido de proximidad y de intimidad con el personaje o objeto que se está filmando.

Origen de Close Up

El origen del close up se remonta a la época del cine mudo, cuando los directores utilizaban la técnica para mostrar la expresión facial de los actores y para crear un sentido de proximidad con el espectador.

Características de Close Up

Las características del close up incluyen una distancia cercana entre la cámara y el objeto o persona que se está filmando, una focalización en los detalles específicos del objeto o persona, y un sentido de proximidad y de intimidad con el espectador.

¿Existen diferentes tipos de Close Up?

Sí, existen diferentes tipos de close up, incluyendo:

  • Close up facial: enfocada en la expresión facial de un personaje.
  • Close up de objeto: enfocada en un objeto específico.
  • Close up de acción: enfocada en una acción específica.

Uso de Close Up en la publicidad

El close up se utiliza comúnmente en la publicidad para mostrar detalles específicos de un producto o servicio, y para crear un sentido de proximidad y de intimidad con el espectador.

A que se refiere el término Close Up y cómo se debe usar en una oración

El término close up se refiere a una técnica cinematográfica que implica filmar a una persona o objeto desde muy cerca. Se debe usar el término close up en una oración para describir una escena filmada a una distancia cercana y enfocada en los detalles específicos del objeto o persona.

Ventajas y Desventajas de Close Up

Ventajas:

  • Crea un sentido de proximidad y de intimidad con el personaje o objeto que se está filmando.
  • Muestra detalles específicos que no serían visibles a una distancia mayor.
  • Crea un sentido de profundidad y complejidad en la escena.

Desventajas:

  • Puede ser difícil de enfocar correctamente la cámara.
  • Puede ser difícil de mostrar los detalles específicos del objeto o persona.
Bibliografía de Close Up
  • Bazin, A. (1958). What is Cinema? Vol. 1. University of California Press.
  • Godard, J.-L. (1961). Le Nouvel Observateur.
  • Truffaut, F. (1961). Cahiers du Cinéma.
  • Scorsese, M. (1980). Film Comment.
Conclusión

En conclusión, el close up es una técnica cinematográfica que implica filmar a una persona o objeto desde muy cerca, con la intención de mostrar detalles específicos y crear un sentido de proximidad y de intimidad con el espectador. El close up es una herramienta poderosa para crear un sentido de profundidad y complejidad en la escena, y se utiliza comúnmente en la cinematografía y la publicidad.