Definición de citas textuales en formato APA

Ejemplos de citas textuales en formato APA

En este artículo, exploraremos el concepto de citas textuales en formato APA, que se refiere a la cita de fuentes para dar crédito a los autores y proporcionar credibilidad a los escritos académicos y profesionales.

¿Qué es una cita textual en formato APA?

Una cita textual en formato APA es una forma de citar textos que incluyen frases o pasajes completos de una fuente, con el fin de dar crédito a los autores y proporcionar credibilidad a los escritos académicos y profesionales. La cita textual se utiliza para citar textos que no pueden ser citados parcialmente, como artículos de periódicos o extractos de libros.

Ejemplos de citas textuales en formato APA

A continuación, se presentan 10 ejemplos de citas textuales en formato APA:

  • La psicología es el estudio del comportamiento humano y de los procesos mentales que lo acompañan. (Corey, 2017, p. 12)
  • La educación es un derecho fundamental de todos los seres humanos. (UNESCO, 2015, p. 23)
  • La creatividad es el proceso de generar nuevas ideas y soluciones. (Plucker & Renzulli, 1999, p. 45)
  • La motivación es el proceso de estimular el comportamiento humano. (Deci & Ryan, 2000, p. 67)
  • La comunicación efectiva es la capacidad de transmitir y recibir información de manera clara y precisa. (Weick, 1995, p. 89)
  • La innovación es el proceso de producir cambios significativos y duraderos en la sociedad. (Schumpeter, 1934, p. 12)
  • La ética es el conjunto de principios y normas que guían el comportamiento humano. (Kant, 1785, p. 23)
  • La resiliencia es la capacidad de enfrentar y superar los desafíos y obstáculos. (Kobasa, 1979, p. 45)
  • La empatía es la capacidad de comprender y compartir los sentimientos y experiencias de los demás. (Gilliland & Dunn, 2003, p. 67)
  • La investigación es el proceso de buscar y encontrar información para resolver problemas y responder preguntas. (Kerlinger, 1973, p. 89)

Diferencia entre citas textuales y citas parciales en formato APA

Una cita textual se utiliza para citar textos que no pueden ser citados parcialmente, como artículos de periódicos o extractos de libros. Por otro lado, una cita parcial se utiliza para citar textos que pueden ser citados parcialmente, como artículos de revistas o extractos de libros.

También te puede interesar

¿Cómo se utiliza una cita textual en formato APA?

La cita textual se utiliza para dar crédito a los autores y proporcionar credibilidad a los escritos académicos y profesionales. Para utilizar una cita textual, se debe seguir los siguientes pasos:

  • Rezar la fuente y el autor en la página de título o en el lugar donde se encuentra la información.
  • Citar la fuente y el autor en el texto principal.
  • Rezar la fuente y el autor en la lista de fuentes.

¿Qué son las citas textuales en formato APA en la vida cotidiana?

Las citas textuales en formato APA se utilizan en la vida cotidiana para citar textos que no pueden ser citados parcialmente, como artículos de periódicos o extractos de libros. Por ejemplo, un estudiante de ciencias puede utilizar una cita textual para citar un artículo de periódico sobre el tema de la investigación científica.

¿Cuándo utilizar una cita textual en formato APA?

Una cita textual se utiliza cuando se necesita citar textos que no pueden ser citados parcialmente, como artículos de periódicos o extractos de libros. Por ejemplo, un estudiante de ciencias puede utilizar una cita textual para citar un artículo de periódico sobre el tema de la investigación científica.

¿Qué son las citas textuales en formato APA en la educación?

Las citas textuales en formato APA se utilizan en la educación para citar textos que no pueden ser citados parcialmente, como artículos de periódicos o extractos de libros. Por ejemplo, un estudiante de ciencias puede utilizar una cita textual para citar un artículo de periódico sobre el tema de la investigación científica.

Ejemplo de cita textual en formato APA en la vida cotidiana

Por ejemplo, un periódico puede utilizar una cita textual para citar un artículo sobre el tema de la investigación científica. La cita textual se utilizaría para dar crédito al autor del artículo y proporcionar credibilidad a la información presentada.

Ejemplo de cita textual en formato APA desde una perspectiva diferente

Por ejemplo, un estudiante de ciencias puede utilizar una cita textual para citar un artículo de periódico sobre el tema de la investigación científica. La cita textual se utilizaría para dar crédito al autor del artículo y proporcionar credibilidad a la información presentada.

¿Qué significa una cita textual en formato APA?

Una cita textual en formato APA significa que el autor ha citado un texto que no puede ser citado parcialmente, como un artículo de periódico o un extracto de libro. La cita textual se utiliza para dar crédito al autor del texto y proporcionar credibilidad a la información presentada.

¿Cuál es la importancia de las citas textuales en formato APA en la educación?

La importancia de las citas textuales en formato APA en la educación es que permiten dar crédito a los autores y proporcionar credibilidad a los escritos académicos y profesionales. Las citas textuales en formato APA también ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades de investigación y escritura.

¿Qué función tiene una cita textual en formato APA?

La función de una cita textual en formato APA es dar crédito al autor del texto y proporcionar credibilidad a la información presentada. La cita textual también ayuda a los lectores a comprender la fuente de la información y a evaluar la credibilidad de la información presentada.

¿Qué papel juega una cita textual en formato APA en la comunicación efectiva?

La cita textual en formato APA juega un papel importante en la comunicación efectiva al permitir dar crédito a los autores y proporcionar credibilidad a la información presentada. La cita textual también ayuda a los lectores a evaluar la credibilidad de la información presentada.

¿Origen de las citas textuales en formato APA?

El origen de las citas textuales en formato APA se remonta a la segunda mitad del siglo XX, cuando los investigadores comenzaron a utilizar citas textuales para citar textos que no podían ser citados parcialmente.

Características de las citas textuales en formato APA

Las características de las citas textuales en formato APA incluyen la inclusión del autor, el título del libro o artículo, la fecha de publicación y la página de inicio y final. La cita textual también puede incluir la página de título o el lugar donde se encuentra la información.

¿Existen diferentes tipos de citas textuales en formato APA?

Sí, existen diferentes tipos de citas textuales en formato APA, como citas textuales completas, citas textuales parciales y citas textuales con autoría coautora.

A qué se refiere el término cita textual en formato APA y cómo se debe usar en una oración

La cita textual en formato APA se refiere a la cita de textos que no pueden ser citados parcialmente, como artículos de periódicos o extractos de libros. Se debe usar la cita textual en formato APA en la oración principal, citando el autor, el título del libro o artículo, la fecha de publicación y la página de inicio y final.

Ventajas y desventajas de las citas textuales en formato APA

Ventajas: Dar crédito a los autores, proporcionar credibilidad a la información presentada, ayudar a los lectores a evaluar la credibilidad de la información presentada.

Desventajas: Pueden ser confusas para los lectores que no están familiarizados con el formato APA, pueden ser difíciles de leer y comprender.

Bibliografía de citas textuales en formato APA

Bibliografía:

  • Corey, M. S. (2017). Theory and therapy. New York: Routledge.
  • UNESCO. (2015). Education for sustainable development. Paris: UNESCO.
  • Plucker, J. A., & Renzulli, J. S. (1999). Psychological theories of creativity. In S. W. Evans & M. A. Wandner (Eds.), The Routledge companion to creativity (pp. 45-67). New York: Routledge.
  • Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2000). The what and why of goal pursuit: Human needs and the self-determination of behavior. Psychological Inquiry, 11(4), 227-268.