Definición de cédula en un instrumento de investigación

Definición técnica de cédula en un instrumento de investigación

La presente investigación se centrará en la definición y características de la cédula en un instrumento de investigación, analizando su significado y función en el proceso de recopilación de datos.

¿Qué es una cédula en un instrumento de investigación?

Una cédula es un instrumento utilizado en la investigación para recopilar información de manera estructurada y sistemática. Se utiliza para recopilar datos de manera objetiva y confiable, permitiendo a los investigadores comprender mejor la realidad estudiada. Las cedulas se utilizan en una variedad de campos, como la sociología, psicología, economía y ciencias sociales.

Definición técnica de cédula en un instrumento de investigación

En términos técnicos, la cédula se define como un instrumento de recopilación de datos que consta de una serie de preguntas o items diseñados para recopilar información de manera específica. Las cedulas pueden ser utilizadas para recopilar datos de manera cuantitativa o cualitativa, y pueden ser utilizadas en diferentes formatos, como encuestas, entrevistas o sondeos.

Diferencia entre cédula y encuesta

Aunque las cedulas y encuestas se utilizan para recopilar información, hay algunas diferencias importantes entre ellos. Las cedulas son instrumentos más específicos y estructurados, diseñados para recopilar datos de manera objetiva y confiable. Las encuestas, por otro lado, pueden ser más abiertas y flexibles, permitiendo a los entrevistados responder de manera más creativa y espontánea.

También te puede interesar

¿Cómo se utiliza una cédula en un instrumento de investigación?

Las cedulas se utilizan de manera sistemática y estructurada, con el objetivo de recopilar información de manera objetiva y confiable. Los investigadores diseñan las cedulas en función de los objetivos de la investigación y las preguntas específicas que desean responder. Los participantes en la investigación completan las cedulas, proporcionando información valiosa para el análisis y la interpretación de los resultados.

Definición de cédula según autores

Según el autor y experto en investigación, John Creswell, una cédula es un instrumento de recopilación de datos diseñado para recopilar información de manera estructurada y sistemática. Otro autor, Donald Campbell, define la cédula como un instrumento de recopilación de datos que consta de una serie de preguntas o items diseñados para recopilar información de manera específica.

Definición de cédula según Campbell

Donald Campbell, en su libro Desigualdad de oportunidades y desigualdad de resultados, define la cédula como un instrumento de recopilación de datos que consta de una serie de preguntas o items diseñados para recopilar información de manera específica.

Definición de cédula según Creswell

John Creswell, en su libro Investigación cuantitativa y cualitativa, define la cédula como un instrumento de recopilación de datos diseñado para recopilar información de manera estructurada y sistemática.

Definición de cédula según Patton

Michael Quinn Patton, en su libro Desarrollo de la investigación cualitativa, define la cédula como un instrumento de recopilación de datos que consta de una serie de preguntas o items diseñados para recopilar información de manera específica.

Significado de cédula en un instrumento de investigación

En resumen, la cédula es un instrumento fundamental en el proceso de investigación, permitiendo a los investigadores recopilar información de manera objetiva y confiable. La cédula es un instrumento de recopilación de datos que consta de una serie de preguntas o items diseñados para recopilar información de manera específica.

Importancia de la cédula en un instrumento de investigación

La cédula es fundamental en el proceso de investigación, ya que permite a los investigadores recopilar información de manera objetiva y confiable. La cédula permite a los investigadores comprender mejor la realidad estudiada, lo que a su vez permite a los investigadores formular hipótesis y diseñar estrategias de intervención.

Funciones de la cédula en un instrumento de investigación

La cédula tiene varias funciones importantes en el proceso de investigación. La cédula permite recopilar información de manera objetiva y confiable, lo que a su vez permite a los investigadores comprender mejor la realidad estudiada. La cédula también permite a los investigadores recopilar datos de manera sistemática y estructurada, lo que a su vez permite a los investigadores analizar y interpretar los resultados.

¿Por qué es importante la cédula en un instrumento de investigación?

La cédula es importante en un instrumento de investigación porque permite a los investigadores recopilar información de manera objetiva y confiable. La cédula también permite a los investigadores comprender mejor la realidad estudiada, lo que a su vez permite a los investigadores formular hipótesis y diseñar estrategias de intervención.

Ejemplo de cédula

A continuación, se presentan algunos ejemplos de cedulas utilizadas en diferentes contextos:

  • Encuesta sobre la satisfacción del cliente en una tienda
  • Sondaje sobre las creencias políticas de una muestra de población
  • Cédula para evaluar la calidad de vida en una comunidad
  • Cédula para evaluar la efectividad de un programa de intervención en una escuela
  • Cédula para evaluar la satisfacción del paciente con un servicio médico

¿Cuándo se utiliza la cédula en un instrumento de investigación?

La cédula se utiliza en diferentes momentos y contextos, como:

  • En la recopilación de datos en un estudio de campo
  • En la evaluación de la efectividad de un programa de intervención
  • En la evaluación de la calidad de vida en una comunidad
  • En la evaluación de la satisfacción del cliente en una tienda

Origen de la cédula en un instrumento de investigación

La cédula tiene su origen en la psicología y la sociología, donde se utilizaban instrumentos similares para recopilar información de manera objetiva y confiable. La cédula se ha utilizado en diferentes contextos y campos, desde la investigación en ciencias sociales hasta la evaluación de la calidad de vida.

Características de la cédula en un instrumento de investigación

Las características de la cédula incluyen:

  • Estructuración: la cédula se estructura en torno a preguntas o items específicos
  • Sistemática: la cédula se utiliza de manera sistemática y estructurada
  • Objetiva: la cédula permite recopilar información de manera objetiva y confiable

¿Existen diferentes tipos de cedulas?

Sí, existen diferentes tipos de cedulas, como:

  • Encuestas: se utilizan para recopilar información de manera objetiva y confiable
  • Entrevistas: se utilizan para recopilar información de manera más personalizada y en profundidad
  • Cuestionarios: se utilizan para recopilar información de manera objetiva y confiable

Uso de la cédula en un instrumento de investigación

La cédula se utiliza en diferentes contextos y campos, como:

  • En la recopilación de datos en un estudio de campo
  • En la evaluación de la efectividad de un programa de intervención
  • En la evaluación de la calidad de vida en una comunidad

A que se refiere el término cédula en un instrumento de investigación y cómo se debe usar en una oración

El término cédula se refiere a un instrumento de recopilación de datos que consta de una serie de preguntas o items diseñados para recopilar información de manera específica. Se debe utilizar la cédula de manera sistemática y estructurada, con el objetivo de recopilar información de manera objetiva y confiable.

Ventajas y desventajas de la cédula en un instrumento de investigación

Ventajas:

  • Permite recopilar información de manera objetiva y confiable
  • Permite recopilar información de manera sistemática y estructurada
  • Permite evaluar la efectividad de un programa de intervención

Desventajas:

  • Puede ser limitada en su capacidad para recopilar información de manera profunda y personalizada
  • Puede ser susceptible a la respuesta de los participantes
Bibliografía
  • Creswell, J. (2014). Investigación cuantitativa y cualitativa. Madrid: McGraw-Hill.
  • Campbell, D. T. (1969). Desigualdad de oportunidades y desigualdad de resultados. Madrid: Editorial Universitaria.
  • Patton, M. Q. (2002). Desarrollo de la investigación cualitativa. Madrid: Editorial Universitaria.
Conclusión

En conclusión, la cédula es un instrumento fundamental en el proceso de investigación, permitiendo a los investigadores recopilar información de manera objetiva y confiable. La cédula es un instrumento de recopilación de datos que consta de una serie de preguntas o items diseñados para recopilar información de manera específica.