En este artículo, exploraremos el concepto de cambio por elipsis, una técnica común en la escritura y el lenguaje que implica la supresión de palabras o expresiones para crear un efecto particular en la comunicación.
¿Qué es cambio por elipsis?
El cambio por elipsis se refiere a la eliminación de palabras o frases en una oración para crear un impacto emocional o enfatizar un punto específico. Esto se logra al reemplazar las palabras omitidas con un punto y coma (;), dos puntos (:), o comas (,) seguidas de una pausa breve. Esta técnica es común en la literatura, el periodismo y la comunicación oral, ya que ayuda a crear un ritmo y un flujo más dinámico en la narrativa.
Ejemplos de cambio por elipsis
- Ella se fue, sin decir adiós (sin decir adiós indica que no se menciona el adiós explícitamente, pero se puede entender que es lo que sucedió).
- Me duele, por dentro (por dentro sugiere que el dolor es emocional y no físico).
- Ella siempre fue una persona fuerte (fuerte se refiere a su personalidad y carácter, sin necesidad de explicar más).
- Me gustó, desde el primer momento (desde el primer momento enfatiza la intensidad de la emoción).
- El mundo es un lugar cruel (cruel se refiere a la dureza y la falta de compasión que puede haber en el mundo).
- Ella siempre ha sido una persona compasiva (compasiva se refiere a su capacidad de sentir empatía por los demás).
- Me siento perdido, sin rumbo (sin rumbo indica que no se tiene una dirección clara o un propósito).
- El amor es una cosa inexplicable (inexplicable sugiere que el amor es algo que no se puede explicar o comprender plenamente).
- Ella siempre ha sido una persona optimista (optimista se refiere a su perspectiva positiva y esperanzadora).
- Me duele, más allá de las palabras (más allá de las palabras sugiere que el dolor es más profundo y no puede ser expresado con palabras).
Diferencia entre cambio por elipsis y omisión
La omisión se refiere al silencio o ausencia de palabras o frases en una oración, mientras que el cambio por elipsis implica la supresión intencional de palabras o frases para crear un efecto particular. La omisión puede ser accidental, mientras que el cambio por elipsis es una elección consciente del escritor o hablante.
¿Cómo se puede utilizar el cambio por elipsis en la vida cotidiana?
El cambio por elipsis puede ser utilizado en la vida cotidiana para crear un impacto emocional o enfatizar un punto específico. Por ejemplo, al escribir un diario o un blog, se puede utilizar el cambio por elipsis para crear un ritmo y un flujo más dinámico en la narrativa. También se puede utilizar en la comunicación oral, como en una charla o una presentación, para crear un efecto dramático o enfatizar un punto clave.
¿Qué efectos puede tener el cambio por elipsis en la comunicación?
El cambio por elipsis puede tener varios efectos en la comunicación, como:
- Crear un impacto emocional o dramático
- Enfatizar un punto específico
- Crear un ritmo y un flujo más dinámico en la narrativa
- Sugerir o dejar implícito significados o ideas
- Crear misterio o suspense
¿Cuándo se debe utilizar el cambio por elipsis?
El cambio por elipsis se debe utilizar cuando se desea crear un efecto particular en la comunicación, como:
- Al escribir un relato o una narrativa
- Al crear un diario o un blog
- Al comunicarse oralmente, como en una charla o una presentación
- Al escribir una poesía o un cuento
¿Qué son los beneficios del cambio por elipsis?
Los beneficios del cambio por elipsis incluyen:
- Crear un impacto emocional o dramático
- Enfatizar un punto específico
- Crear un ritmo y un flujo más dinámico en la narrativa
- Sugerir o dejar implícito significados o ideas
- Crear misterio o suspense
Ejemplo de cambio por elipsis en la vida cotidiana
Un ejemplo de cambio por elipsis en la vida cotidiana es cuando se escribe un reseña de un restaurante: Me encantó el servicio, el ambiente y… el plato principal. En este caso, el cambio por elipsis se utiliza para enfatizar el plato principal y crear un efecto dramático.
Ejemplo de cambio por elipsis en la literatura
Un ejemplo de cambio por elipsis en la literatura es en la obra de William Faulkner, The Sound and the Fury. En esta novela, Faulkner utiliza el cambio por elipsis para crear un efecto dramático y enfatizar los sentimientos y pensamientos de los personajes.
¿Qué significa el cambio por elipsis?
El cambio por elipsis significa suprimir palabras o frases para crear un efecto particular en la comunicación. Esto se logra al reemplazar las palabras omitidas con un punto y coma (;), dos puntos (:), o comas (,) seguidas de una pausa breve.
¿Cuál es la importancia del cambio por elipsis en la literatura?
La importancia del cambio por elipsis en la literatura es crear un efecto dramático y enfatizar los sentimientos y pensamientos de los personajes. Esto ayuda a crear un ritmo y un flujo más dinámico en la narrativa y a sugerir o dejar implícito significados o ideas.
¿Qué función tiene el cambio por elipsis en la comunicación oral?
La función del cambio por elipsis en la comunicación oral es crear un efecto dramático y enfatizar un punto específico. Esto se logra al suprimir palabras o frases y reemplazarlas con un punto y coma (;), dos puntos (:), o comas (,) seguidas de una pausa breve.
¿Qué es el cambio por elipsis en la poesía?
El cambio por elipsis en la poesía se refiere a la supresión intencional de palabras o frases para crear un efecto particular en la narrativa. Esto se logra al reemplazar las palabras omitidas con un punto y coma (;), dos puntos (:), o comas (,) seguidas de una pausa breve.
¿Origen del cambio por elipsis?
El origen del cambio por elipsis se remonta a la Antigüedad, cuando los escritores y oradores utilizaban esta técnica para crear un efecto dramático y enfatizar los sentimientos y pensamientos de los personajes. La técnica se ha desarrollado y refinado a lo largo del tiempo, y hoy en día se utiliza en various formas de comunicación.
¿Características del cambio por elipsis?
Las características del cambio por elipsis incluyen:
- Supresión intencional de palabras o frases
- Reemplazo de las palabras omitidas con un punto y coma (;), dos puntos (:), o comas (,) seguidas de una pausa breve
- Creación de un efecto dramático y enfatización de los sentimientos y pensamientos de los personajes
- Sugerir o dejar implícito significados o ideas
¿Existen diferentes tipos de cambio por elipsis?
Sí, existen diferentes tipos de cambio por elipsis, como:
- Elipsis voluntaria: se refiere a la supresión intencional de palabras o frases para crear un efecto particular.
- Elipsis involuntaria: se refiere a la omisión accidental de palabras o frases.
- Elipsis contextual: se refiere a la supresión de palabras o frases en función del contexto en que se encuentran.
A que se refiere el termino cambio por elipsis y cómo se debe usar en una oración
El término cambio por elipsis se refiere a la supresión intencional de palabras o frases para crear un efecto particular en la comunicación. Se debe usar en una oración al reemplazar las palabras omitidas con un punto y coma (;), dos puntos (:), o comas (,) seguidas de una pausa breve.
Ventajas y desventajas del cambio por elipsis
Ventajas:
- Crear un impacto emocional o dramático
- Enfatizar un punto específico
- Crear un ritmo y un flujo más dinámico en la narrativa
- Sugerir o dejar implícito significados o ideas
Desventajas:
- Puede ser confuso o difícil de entender para el lector o oyente
- Puede perder el significado original de la comunicación
- Puede ser utilizada de manera excesiva o abusiva
Bibliografía de cambio por elipsis
- The Rhetoric of Silence de Kenneth Burke
- The Power of Language de Deborah Tannen
- The Art of Persuasion de Aristotle
- The Language of Literature de M. H. Abrams
Kate es una escritora que se centra en la paternidad y el desarrollo infantil. Combina la investigación basada en evidencia con la experiencia del mundo real para ofrecer consejos prácticos y empáticos a los padres.
INDICE

