El barbarismo en periodismo es un tema que ha sido objeto de estudio y debate en el ámbito de la comunicación y la escritura. Es importante comprender qué es un barbarismo y cómo se puede evitar o corregir en un texto.
¿Qué es barbarismo en periodico?
Un barbarismo en periodismo se refiere a la utilización incorrecta de un término, concepto o expresión en un texto periodístico. Esto puede ser debido a la falta de conocimientos, la mala comprensión del lenguaje o la precipitación al escribir. Los barbarismos pueden ser clasificados en diferentes categorías, como errores gramaticales, errores de vocabulario, errores de estilo o errores de información.
Ejemplos de barbarismo en periodico
- El presidente de la empresa ha sido destituido por falta de responsabilidad. En este ejemplo, se utiliza el término destituido en lugar de cesado o removido, lo que es incorrecto desde el punto de vista gramatical y semántico.
- La empresa ha anunciado la creación de 50 nuevos empleados. En este caso, se utiliza el término anunciado en lugar de presentado o iniciado, lo que cambia el significado del texto.
- El gobierno ha incrementado la tarifa de los combustibles. En este ejemplo, se utiliza el término incrementado en lugar de aumentado o subido, lo que es incorrecto desde el punto de vista gramatical y semántico.
- La empresa ha sido declarada en quiebra. En este caso, se utiliza el término declarada en lugar de incurrió o se declaró, lo que cambia el significado del texto.
- El festival de música ha sido cancelado debido a la falta de financiamiento. En este ejemplo, se utiliza el término cancelado en lugar de suspendido o postpuesto, lo que es incorrecto desde el punto de vista gramatical y semántico.
- El equipo de fútbol ha ganado el campeonato nacional. En este caso, se utiliza el término gasto en lugar de ganó o venció, lo que cambia el significado del texto.
- La empresa ha lanzado un nuevo producto en el mercado. En este ejemplo, se utiliza el término lanzado en lugar de presentado o introducido, lo que es incorrecto desde el punto de vista gramatical y semántico.
- El político ha sido acusado de corrupción. En este caso, se utiliza el término acusado en lugar de acusado de, lo que cambia el significado del texto.
- La empresa ha aumentado su capacidad productiva. En este ejemplo, se utiliza el término aumentado en lugar de incrementado o mejorado, lo que es incorrecto desde el punto de vista gramatical y semántico.
- El escritor ha publicado su primera novela. En este caso, se utiliza el término publicado en lugar de editado o impreso, lo que cambia el significado del texto.
Diferencia entre barbarismo y error de información
Un barbarismo es un error lingüístico que se refiere a la utilización incorrecta de un término, concepto o expresión, mientras que un error de información se refiere a la presentación de información falsa o inexacta. Por ejemplo, si un periodista escribe que un político ha sido destituido de su cargo cuando en realidad no ha sido, se está cometiendo un error de información, no un barbarismo.
¿Cómo se pueden evitar los barbarismos en periodismo?
- Leer y reescribir: Es importante leer y reescribir el texto antes de publicarlo para detectar errores y barbarismos.
- Verificar la información: Es importante verificar la información antes de publicarla para evitar errores de información.
- Consultar dicionarios y guías estilísticas: Es importante consultar dicionarios y guías estilísticas para asegurarse de utilizar los términos y expresiones correctos.
- Revisar la gramática y el vocabulario: Es importante revisar la gramática y el vocabulario para asegurarse de que se estén utilizando correctamente.
¿Cómo se pueden corregir los barbarismos en periodismo?
- Revisar la gramática y el vocabulario: Es importante revisar la gramática y el vocabulario para detectar errores y barbarismos.
- Consultar dicionarios y guías estilísticas: Es importante consultar dicionarios y guías estilísticas para asegurarse de utilizar los términos y expresiones correctos.
- Revisar la información: Es importante revisar la información para asegurarse de que sea exacta y precisa.
- Reescribir el texto: Es importante reescribir el texto para asegurarse de que esté bien estructurado y que no contenga errores o barbarismos.
¿Cuáles son los efectos de los barbarismos en periodismo?
Los barbarismos en periodismo pueden tener efectos negativos en la reputación de la institución o persona que los comete, además de afectar la credibilidad y la confianza del público en la información que se presenta. Los barbarismos también pueden ser considerados como un error grave que puede llevar a la pérdida de la confianza de los lectores.
¿Cuándo es importante corregir un barbarismo en periodismo?
Es importante corregir un barbarismo en periodismo siempre que se detecte, ya que puede afectar la credibilidad y la confianza del público en la información que se presenta. Es especialmente importante corregir los barbarismos en periodismo en situaciones críticas, como en noticias sobre eventos importantes o en artículos que presentan información técnica o especializada.
¿Qué son los barbarismos en periodismo?
Los barbarismos en periodismo se refieren a la utilización incorrecta de un término, concepto o expresión en un texto periodístico. Esto puede ser debido a la falta de conocimientos, la mala comprensión del lenguaje o la precipitación al escribir.
Ejemplo de barbarismo en periodico y su corrección
- Ejemplo: El equipo de fútbol ha ganado el torneo (barbarismo)
- Corrección: El equipo de fútbol ha ganado el campeonato (corrección)
Ejemplo de barbarismo en periodico con perspectiva diferente
- Ejemplo: La empresa ha presentado un nuevo producto (barbarismo)
- Perspectiva diferente: La perspectiva diferente es que la empresa ha lanzado un nuevo producto, lo que cambia el significado del texto.
Ventajas y desventajas de la corrección de barbarismos en periodismo
Ventajas:
- Mejora la credibilidad y confianza del público: La corrección de barbarismos en periodismo puede mejorar la credibilidad y confianza del público en la información que se presenta.
- Aumenta la precisión y exactitud: La corrección de barbarismos en periodismo puede aumentar la precisión y exactitud de la información que se presenta.
Desventajas:
- Puede ser costoso: La corrección de barbarismos en periodismo puede ser costoso, especialmente si se necesita revisar y reescribir el texto.
- Puede ser tiempo consumidor: La corrección de barbarismos en periodismo puede ser tiempo consumidor, especialmente si se necesita revisar y reescribir el texto.
Bibliografía:
- El lenguaje en el periodismo de José María Martínez Cachero
- El estilo en el periodismo de Joaquín Garralda
- La corrección en el periodismo de José María Sánchez Vera
- El periodismo en la era digital de Juan Luis Cebrián
Nisha es una experta en remedios caseros y vida natural. Investiga y escribe sobre el uso de ingredientes naturales para la limpieza del hogar, el cuidado de la piel y soluciones de salud alternativas y seguras.
INDICE

