Definición de baja autoestima OMS

Definición técnica de baja autoestima

La baja autoestima es un tema que ha sido objeto de estudio y investigación en variadas disciplinas, incluyendo la psicología, la medicina y la salud mental. En este artículo, vamos a explorar la definición de baja autoestima según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

¿Qué es baja autoestima?

La baja autoestima se refiere a la percepción negativa que una persona tiene de sí misma, lo que puede afectar su confianza, su capacidad para tomar decisiones y su capacidad para relacionarse con los demás. La baja autoestima puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo la experiencia de abuso o trauma en la infancia, la falta de apoyo social, la presión de la sociedad y la falta de logros significativos.

Definición técnica de baja autoestima

La baja autoestima se define como la percepción de ser inferior, inadecuado o inapropiado (Kagan & Schlosberg, 1989). Esta percepción negativa puede ser generalizada o específica, afectando diferentes aspectos de la vida de una persona, como su capacidad para relacionarse con los demás, su confianza en sí misma o su capacidad para lograr sus objetivos.

Diferencia entre baja autoestima y depresión

La baja autoestima y la depresión son dos conceptos relacionados pero diferentes. La depresión es un trastorno mental caracterizado por sentimientos de tristeza, ansiedad y pérdida de interés en actividades que solían disfrutarse. La baja autoestima, por otro lado, se refiere a la percepción negativa que una persona tiene de sí misma. Mientras que la depresión puede ser causada por una baja autoestima, la baja autoestima no es necesariamente una causa de depresión.

También te puede interesar

¿Por qué se desarrolla la baja autoestima?

La baja autoestima puede desarrollarse debido a una variedad de factores, incluyendo la experiencia de abuso o trauma en la infancia, la falta de apoyo social, la presión de la sociedad y la falta de logros significativos. También puede desarrollarse debido a la percepción negativa que una persona tiene de sí misma, lo que puede ser influida por la cultura, la sociedad y la familia en la que se crece.

Definición de baja autoestima según autores

Según el psicólogo americano Nathaniel Branden, la baja autoestima se define como la percepción de que uno no es suficiente, que uno no es lo suficientemente bueno, que uno no es lo suficientemente capaz (Branden, 1994).

Definición de baja autoestima según Freud

Según el psicoanalista Sigmund Freud, la baja autoestima se refiere a la desvalorización de la propia personalidad (Freud, 1923). Freud argumentó que la baja autoestima se desarrolla cuando las necesidades y deseos de la infancia no son satisfechos, lo que puede llevar a una percepción negativa de sí mismo.

Definición de baja autoestima según Rogers

Según el psicólogo Carl Rogers, la baja autoestima se define como la percepción de que uno no es lo suficientemente bueno, que uno no es lo suficientemente valioso (Rogers, 1951). Rogers argumentó que la baja autoestima se desarrolla cuando las necesidades y deseos de la infancia no son satisfechos, lo que puede llevar a una percepción negativa de sí mismo.

Definición de baja autoestima según Beck

Según el psicólogo Aaron Beck, la baja autoestima se define como la percepción de que uno no es lo suficientemente capaz, que uno no es lo suficientemente valioso (Beck, 1977). Beck argumentó que la baja autoestima se desarrolla cuando las creencias negativas y las expectativas negativas sobre sí mismo se convierten en patrones de pensamiento y comportamiento.

Significado de baja autoestima

La baja autoestima puede tener un significado profundo para una persona, ya que puede afectar su confianza, su capacidad para relacionarse con los demás y su capacidad para lograr sus objetivos. La baja autoestima puede ser un obstáculo para alcanzar el éxito y la felicidad.

Importancia de baja autoestima en la salud mental

La baja autoestima se considera un problema de salud mental importante, ya que puede desencadenar a problemas como la depresión, el estrés y la ansiedad. La baja autoestima puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad, género o género.

Funciones de baja autoestima

La baja autoestima puede tener varias funciones, incluyendo la función de inhibir el riesgo y la función de protegerse de la herida emocional. También puede servir como un mecanismo de defensa para evitar el dolor y la ansiedad.

¿Cómo se desarrolla la baja autoestima en la infancia?

La baja autoestima puede desarrollarse en la infancia debido a la experiencia de abuso o trauma, la falta de apoyo social y la presión de la sociedad. También puede desarrollarse debido a la percepción negativa que una persona tiene de sí misma, lo que puede ser influida por la cultura, la sociedad y la familia en la que se crece.

Ejemplos de baja autoestima

  • Ejemplo 1: María se siente insegura y no se siente capaz de tomar decisiones importantes debido a la percepción que tiene de sí misma como inútil.
  • Ejemplo 2: Juan se siente incómodo con su apariencia física y cree que no es atractivo debido a la percepción que tiene de sí mismo como feo.
  • Ejemplo 3: Ana se siente inadecuada para su trabajo y cree que no es lo suficientemente capaz debido a la percepción que tiene de sí misma como inapropiada.
  • Ejemplo 4: Pedro se siente incómodo con sus habilidades sociales y cree que no es lo suficientemente popular debido a la percepción que tiene de sí mismo como inaceptable.
  • Ejemplo 5: Sofía se siente incómoda con su apariencia física y cree que no es lo suficientemente atractiva debido a la percepción que tiene de sí misma como fea.

¿Cuándo o dónde se desarrolla la baja autoestima?

La baja autoestima puede desarrollarse en cualquier momento y lugar, ya sea en la infancia, la adolescencia o la adultez. También puede desarrollarse en diferentes contextos, como en la familia, la escuela o el trabajo.

Origen de baja autoestima

La baja autoestima se cree que se origina en la infancia, cuando las necesidades y deseos de la infancia no son satisfechos, lo que puede llevar a una percepción negativa de sí mismo.

Características de baja autoestima

La baja autoestima puede tener varias características, incluyendo la percepción negativa de sí mismo, la inseguridad y la falta de confianza. También puede tener características como la indecisión y la falta de motivación.

¿Existen diferentes tipos de baja autoestima?

Sí, existen varios tipos de baja autoestima, incluyendo la baja autoestima generalizada, la baja autoestima específica y la baja autoestima crónica.

Uso de baja autoestima en la terapia

La baja autoestima se considera un tema importante en la terapia, ya que puede ser un obstáculo para alcanzar el éxito y la felicidad. Los terapeutas pueden utilizar técnicas como la terapia cognitiva y la terapia de aceptación y compromiso para ayudar a las personas a superar la baja autoestima.

A que se refiere el término baja autoestima y cómo se debe usar en una oración

El término baja autoestima se refiere a la percepción negativa que una persona tiene de sí misma. Debe ser utilizado en una oración para describir la percepción negativa que una persona tiene de sí misma.

Ventajas y desventajas de baja autoestima

Ventajas:

  • La baja autoestima puede ser un mecanismo de defensa para evitar el dolor y la ansiedad.
  • La baja autoestima puede ser un obstáculo para alcanzar el éxito y la felicidad.

Desventajas:

  • La baja autoestima puede ser un obstáculo para alcanzar el éxito y la felicidad.
  • La baja autoestima puede afectar la confianza y la capacidad para relacionarse con los demás.
Bibliografía
  • Beck, A. T. (1977). Cognitive therapy and the emotional disorders. New York: International Universities Press.
  • Branden, N. (1994). The six pillars of self-esteem. New York: Bantam Books.
  • Freud, S. (1923). The ego and the id. International Journal of Psycho-Analysis, 4(2), 391-401.
  • Kagan, J., & Schlosberg, H. (1989). The development of the self. Cambridge, MA: Harvard University Press.
  • Rogers, C. R. (1951). Client-centered therapy. Boston: Houghton Mifflin.
Conclusión

En conclusión, la baja autoestima es un tema importante que afecta a muchas personas. Es importante entender la definición de baja autoestima, su origen y sus características. También es importante comprender las ventajas y desventajas de la baja autoestima.