Definición de Autismo por Leo Kanner

Definición técnica de Autismo

✅ El autismo es un trastorno del desarrollo neurológico que se caracteriza por la dificultad para interactuar socialmente, la presencia de intereses y rituales repetitivos y la habilidad para comunicarse. En este artículo, se explorará la definición de autismo según Leo Kanner, un psiquiatra austríaco-estadounidense que descubrió el autismo en la década de 1940.

¿Qué es el Autismo?

El autismo es un trastorno del espectro autista (TEA), que se caracteriza por la diversidad en la expresión de los síntomas y la gravedad del trastorno. Los síntomas pueden variar de persona a persona, pero comúnmente incluyen dificultades para comunicarse, interactuar socialmente y desenvolver habilidades. El autismo se considera un trastorno del desarrollo neurológico, lo que significa que se origen en la infancia y puede afectar a niños y adultos.

Definición técnica de Autismo

La definición técnica de autismo se basa en la descripción de Kanner, que lo definió como un trastorno caracterizado por la alteración en el desarrollo de la comunicación, la interacción social y el desarrollo cognitivo. Según Kanner, el autismo se caracteriza por la presencia de tres características principales:

  • Alteración en la comunicación: Los niños con autismo tienen dificultades para comunicarse de manera efectiva, lo que puede manifestarse en la falta de lenguaje o en la dificultad para comprender el lenguaje de los demás.
  • Dificultades sociales: Los niños con autismo tienen dificultades para interactuar socialmente, lo que puede manifestarse en la falta de interés por los demás, la dificultad para leer las señales sociales o la falta de habilidades sociales.
  • Rituals y intereses repetitivos: Los niños con autismo pueden desarrollar intereses y rituales repetitivos, como la repetición de acciones o la obsesión por objetos específicos.

Diferencia entre Autismo y Otros Trastornos

Es importante destacar que el autismo se diferencia de otros trastornos del desarrollo neurológico, como la discapacidad intelectual o el trastorno de la atención déficit con hiperactividad (TDAH). El autismo se caracteriza por la presencia de alteraciones en la comunicación, la interacción social y el desarrollo cognitivo, lo que lo diferencia de otros trastornos del desarrollo neurológico.

También te puede interesar

¿Por qué se utiliza el término Autismo?

El término autismo se utiliza para describir el trastorno debido a la idea de que los niños con autismo tienen una isla o isla de silencio, donde se sienten aislados y desconectados del mundo exterior. El término autismo se refiere a la idea de que los niños con autismo tienen una isla de pensamiento y comportamiento que se desvía de la norma.

Definición de Autismo según Autores

Otros autores han definido el autismo de manera similar, como el psiquiatra y psicólogo estadounidense Hans Asperger, quien lo describió como un trastorno del desarrollo neurológico caracterizado por la alteración en la comunicación, la interacción social y el desarrollo cognitivo.

Definición de Autismo según Bruno Bettelheim

El psicólogo estadounidense Bruno Bettelheim, por otro lado, describió el autismo como un trastorno causado por la falta de apego y la ineficacia parental. Sin embargo, esta teoría ha sido ampliamente cuestionada y actualmente se considera que el autismo no se debe a la falta de apego o la ineficacia parental.

Definición de Autismo según el DSM-5

El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos del Espectro Autista (DSM-5) define el autismo como un trastorno del desarrollo neurológico caracterizado por la alteración en la comunicación, la interacción social y el desarrollo cognitivo.

Definición de Autismo según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el autismo como un trastorno del desarrollo neurológico caracterizado por la alteración en la comunicación, la interacción social y el desarrollo cognitivo.

Significado de Autismo

El término autismo se utiliza para describir el trastorno y se refiere a la idea de que los niños con autismo tienen una isla de pensamiento y comportamiento que se desvía de la norma.

Importancia de la Definición de Autismo

La definición de autismo es importante porque establece los fundamentos para el diagnóstico y el tratamiento del trastorno. La definición de autismo también tiene implicaciones en la educación y la rehabilitación de los niños con autismo.

Funciones de la Definición de Autismo

La definición de autismo tiene varias funciones, como:

  • Establecer los fundamentos para el diagnóstico y el tratamiento del trastorno
  • Proporcionar una comprensión más profunda del trastorno
  • Ayudar a los profesionales de la salud a desarrollar estrategias de intervención
  • Educar a la comunidad sobre el trastorno

Pregunta Educativa

¿Qué es lo que caracteriza a los niños con autismo?

Ejemplos de Autismo

Ejemplo 1: Un niño de 4 años que no habla y no interactúa con los demás.

Ejemplo 2: Un niño de 6 años que repite frases y acciones repetidamente.

Ejemplo 3: Un niño de 8 años que tiene dificultades para entender el lenguaje y interactuar con los demás.

Ejemplo 4: Un niño de 10 años que tiene intereses y rituales repetitivos.

Ejemplo 5: Un niño de 12 años que tiene dificultades para comunicarse y interactuar socialmente.

Uso del Término Autismo

El término autismo se utiliza para describir el trastorno y se refiere a la idea de que los niños con autismo tienen una isla de pensamiento y comportamiento que se desvía de la norma.

Origen del Término Autismo

El término autismo se originó en la década de 1940, cuando el psiquiatra austríaco-estadounidense Leo Kanner describió el trastorno por primera vez.

Características de Autismo

Las características del autismo incluyen la alteración en la comunicación, la interacción social y el desarrollo cognitivo. Los niños con autismo también pueden presentar intereses y rituales repetitivos.

Diferentes Tipos de Autismo

El autismo se caracteriza por la diversidad en la expresión de los síntomas, lo que puede afectar a las personas de diferentes maneras. Sin embargo, los trastornos del espectro autista (TEA) se clasifican en función de la gravedad del trastorno y la severidad de los síntomas.

Uso del Término Autismo en la Comunicación

El término autismo se utiliza en la comunicación para describir el trastorno y se refiere a la idea de que los niños con autismo tienen una isla de pensamiento y comportamiento que se desvía de la norma.

A que se refiere el Término Autismo y cómo se debe usar en una oración

El término autismo se refiere a la idea de que los niños con autismo tienen una isla de pensamiento y comportamiento que se desvía de la norma. Se debe usar en una oración para describir el trastorno y no como un insulto o una forma de menospreciar a las personas con autismo.

Ventajas y Desventajas del Término Autismo

Ventajas:

  • El término autismo ayuda a describir el trastorno y a entender mejor el trastorno.
  • El término autismo se utiliza para describir el trastorno y se refiere a la idea de que los niños con autismo tienen una isla de pensamiento y comportamiento que se desvía de la norma.

Desventajas:

  • El término autismo puede ser malinterpretado y utilizarse como un insulto o una forma de menospreciar a las personas con autismo.
  • El término autismo puede crear estereotipos y prejuicios sobre las personas con autismo.
Bibliografía
  • Kanner, L. (1943). Autistic Disturbances of Affective Contact. Nervous Child, 2, 217-250.
  • Asperger, H. (1944). Die Autistischen Psychopathen im Kindesalter. Archiv für Psychiatrie und Nervenkrankheiten, 117, 76-136.
  • Bettelheim, B. (1967). The Empty Fortress. The Myth of Infantile Deafness and the Brain Damage Caused by Maternal Deprivation. The Free Press.
Conclusión

En conclusión, la definición de autismo es importante para entender el trastorno y para desarrollar estrategias de intervención y rehabilitación. Es importante recordar que el autismo es un trastorno del desarrollo neurológico y que las personas con autismo tienen una isla de pensamiento y comportamiento que se desvía de la norma. Es importante usar el término autismo de manera responsable y no como un insulto o una forma de menospreciar a las personas con autismo.