Definición de asertivas

Ejemplos de asertivas

En este artículo, vamos a hablar sobre las asertivas, un concepto importante en el ámbito de la comunicación y la resolución de conflictos. Las asertivas son frases o mensajes que expresan nuestros pensamientos, sentimientos y necesidades de manera clara y respetuosa, sin invadir la integridad personal de los demás.

¿Qué es una asertiva?

Una asertiva es una forma de comunicarse que combina la sinceridad, la claridad y el respeto. Es una forma de expresar nuestros pensamientos, sentimientos y necesidades de manera directa y clara, sin recurrir a la agresión, la evasiva o la manipulación. Las asertivas no buscan kontrolar o dominar a los demás, sino más bien establecer límites, hacer cumplir las normas y expresar nuestros sentimientos de manera constructiva.

Ejemplos de asertivas

  • Me siento molesto cuando me hablas de ese tema, podrías cambiar de tema?
  • No estoy de acuerdo contigo, pero puedo explicarte por qué.
  • Necesito algo de espacio, ¿puedes respetar mi límite?
  • Me gustaría hablar contigo sobre esto, ¿cuándo podemos hacerlo?
  • No estoy cómodo con eso, ¿podrías hacer algo sobre ello?
  • Tengo la necesidad de… y te pido que me ayudes.
  • Me siento ofendido cuando me tratas de ese modo, ¿puedes tratarme de otra manera?
  • No sé si estoy lista para hablar sobre esto, ¿puedes esperar un momento?
  • Me gustaría que nos sentásemos a hablar sobre esto, ¿estás dispuesto?
  • No soy capaz de hacer eso, ¡pero puedo hacer esto en su lugar!

Diferencia entre asertivas y no asertivas

Las no asertivas son frases o mensajes que expresan nuestros pensamientos, sentimientos y necesidades de manera confusa, evasiva o agresiva. Un ejemplo de no asertiva sería decir Tú haces esto siempre en lugar de Me siento molesto cuando me hablas de ese tema, podrías cambiar de tema?.

¿Cómo se escriben las asertivas?

Las asertivas se escriben utilizando la estructura Yo siento, tu haces, eso me hace sentir. Por ejemplo: Yo siento tristeza cuando tú no me escuchas, tu haces algo que me hace sentir inaudible, eso me hace sentir frustrado. Al utilizar esta estructura, podemos expresar nuestros sentimientos y necesidades de manera clara y respetuosa.

También te puede interesar

¿Qué son las asertivas en la comunicación efectiva?

Las asertivas son fundamentales en la comunicación efectiva porque nos permiten expresar nuestros pensamientos, sentimientos y necesidades de manera clara y respetuosa. Al utilizar asertivas, podemos mejorar la comunicación en nuestras relaciones personales y profesionales, reducir el conflicto y aumentar la empatía y la comprensión.

¿Cuando se utilizan las asertivas?

Las asertivas se pueden utilizar en cualquier situación en la que queramos expresar nuestros pensamientos, sentimientos y necesidades de manera clara y respetuosa. Pueden ser utilizadas en situaciones de conflicto, en conversaciones difíciles o en momentos de interacción social.

¿Qué son las asertivas en la resolución de conflictos?

Las asertivas son fundamentales en la resolución de conflictos porque nos permiten expresar nuestros sentimientos y necesidades de manera clara y respetuosa. Al utilizar asertivas, podemos reducir la tensión y el conflicto, y encontrar soluciones más efectivas.

Ejemplo de asertivas de uso en la vida cotidiana

En mi vida cotidiana, me he dado cuenta de que las asertivas son fundamentales para la comunicación efectiva. Por ejemplo, cuando mi pareja hace algo que me molesta, puedo decirle Me siento molesto cuando haces eso, podrías cambiártelo. De esta manera, puedo expresar mi sentimiento de manera clara y respetuosa, y mi pareja puede entender mejor mis necesidades.

Ejemplo de asertivas desde una perspectiva diferente

Una amiga mía que sufre de ansiedad me dijo que ha aprendido a utilizar asertivas para comunicarse con sus seres queridos. Por ejemplo, cuando su hijo pequeño le hace preguntas constantes, ella puede decir Necesito un momento para mí mismo, ¿puedes dejar que te dé una respuesta más tarde? De esta manera, puede expresar su necesidad de espacio y respeto sin ser agresiva ni evasiva.

¿Qué significa la asertividad?

La asertividad significa ser capaz de expresar nuestros pensamientos, sentimientos y necesidades de manera clara y respetuosa, sin recurrir a la agresión, la evasiva o la manipulación. Significa ser capaz de establecer límites, hacer cumplir las normas y expresar nuestros sentimientos de manera constructiva.

¿Cuál es la importancia de la asertividad en la comunicación efectiva?

La asertividad es fundamental en la comunicación efectiva porque nos permite expresar nuestros pensamientos, sentimientos y necesidades de manera clara y respetuosa. Al utilizar asertivas, podemos mejorar la comunicación en nuestras relaciones personales y profesionales, reducir el conflicto y aumentar la empatía y la comprensión.

¿Qué función tiene la asertividad en la resolución de conflictos?

La asertividad tiene una función fundamental en la resolución de conflictos porque nos permite expresar nuestros sentimientos y necesidades de manera clara y respetuosa. Al utilizar asertivas, podemos reducir la tensión y el conflicto, y encontrar soluciones más efectivas.

¿Cómo se puede mejorar la asertividad?

Se puede mejorar la asertividad practicando la comunicación efectiva, estableciendo límites claros y respetuosos, y expresando nuestros sentimientos y necesidades de manera clara y respetuosa. También se puede mejorar la asertividad mediante la práctica de ejercicios de comunicación efectiva y la reflexión sobre nuestros patrones de comportamiento.

¿Origen de la asertividad?

El concepto de asertividad fue desarrollado por el psicólogo Albert Ellis en la década de 1960. Ellis creía que la asertividad era una forma de comunicarse que combinaba la sinceridad, la claridad y el respeto, y que era fundamental para la comunicación efectiva y la resolución de conflictos.

¿Características de la asertividad?

Las características de la asertividad son la sinceridad, la claridad, el respeto y la expresión de nuestros pensamientos, sentimientos y necesidades de manera clara y respetuosa. Las asertivas no buscan kontrolar o dominar a los demás, sino más bien establecer límites, hacer cumplir las normas y expresar nuestros sentimientos de manera constructiva.

¿Existen diferentes tipos de asertivas?

Existen diferentes tipos de asertivas, como las asertivas directas, las asertivas indirectas y las asertivas constructivas. Las asertivas directas son frases o mensajes que expresan nuestros pensamientos, sentimientos y necesidades de manera clara y respetuosa, sin rodeos ni evasivas. Las asertivas indirectas son frases o mensajes que expresan nuestros pensamientos, sentimientos y necesidades de manera confusa o evasiva. Las asertivas constructivas son frases o mensajes que expresan nuestros pensamientos, sentimientos y necesidades de manera clara y respetuosa, y que buscan encontrar soluciones constructivas.

A que se refiere el término asertividad y cómo se debe usar en una oración

El término asertividad se refiere a la capacidad de expresar nuestros pensamientos, sentimientos y necesidades de manera clara y respetuosa, sin recurrir a la agresión, la evasiva o la manipulación. Se debe usar en una oración para describir una forma de comunicarse que combina la sinceridad, la claridad y el respeto.

Ventajas y desventajas de la asertividad

Ventajas: la asertividad nos permite expresar nuestros pensamientos, sentimientos y necesidades de manera clara y respetuosa, lo que puede mejorar la comunicación en nuestras relaciones personales y profesionales, reducir el conflicto y aumentar la empatía y la comprensión. Desventajas: la asertividad puede ser difícil de practicar, especialmente para aquellos que tienen tendencias a ser agresivos o evasivos, y puede requerir un gran esfuerzo emocional y cognitivo.

Bibliografía de asertividad

  • Ellis, A. (1961). A Guide to Rational Living. Wilshire Book Company.
  • Gordon, T. (1970). Parent effectively without yelling, hitting, or punishing. New York: Random House.
  • Liberman, R. P. (1970). Skills training for community living. Community Mental Health Journal, 6(3), 275-284.