Definición de Asequible en derecho

Definición técnica de Asequible en derecho

En el ámbito del derecho, la palabra asequible se refiere a la capacidad de una persona o entidad para poseer o adquirir un bien, un derecho o un servicio, sin necesidad de recursos financieros o económicos significativos. En otras palabras, la asequibilidad se refiere a la posibilidad de acceder a algo sin tener que hacer un esfuerzo económico desproporcionado.

¿Qué es Asequible en derecho?

La asequibilidad en derecho se refiere a la capacidad de una persona o entidad para acceder a un bien, servicio o derecho sin necesidad de recursos financieros o económicos significativos. En el ámbito del derecho, la asequibilidad se aplica a la capacidad de las personas o entidades para acceder a los bienes, servicios y derechos básicos, como la educación, la salud, la vivienda y los servicios públicos.

Definición técnica de Asequible en derecho

La asequibilidad en derecho se define como la capacidad de una persona o entidad para acceder a un bien, servicio o derecho sin necesidad de recursos financieros o económicos significativos. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la asequibilidad se refiere a la capacidad de las personas o entidades para acceder a los bienes y servicios básicos, como la educación, la salud y la vivienda, sin necesidad de recursos financieros o económicos significativos.

Diferencia entre Asequible y Accesible

La asequibilidad se refiere a la capacidad de una persona o entidad para acceder a un bien, servicio o derecho sin necesidad de recursos financieros o económicos significativos. Por otro lado, la accesibilidad se refiere a la capacidad de una persona o entidad para acceder a un bien, servicio o derecho sin necesidad de barreras físicas, lingüísticas o culturales. En otras palabras, la asequibilidad se enfoca en la capacidad financiera para acceder a algo, mientras que la accesibilidad se enfoca en la capacidad para acceder a algo sin necesidad de barreras.

También te puede interesar

¿Por qué se utiliza Asequible en derecho?

La asequibilidad en derecho se utiliza para proteger los derechos humanos y fundamentales de las personas y entidades. La asequibilidad se enfoca en garantizar que las personas y entidades puedan acceder a los bienes, servicios y derechos básicos sin necesidad de recursos financieros o económicos significativos. En otras palabras, la asequibilidad se enfoca en garantizar que las personas y entidades puedan acceder a los derechos y servicios básicos sin necesidad de acumular riqueza o recursos financieros.

Definición de Asequible en derecho según autores

Según el filósofo y economista austriaco Eugen von Böhm-Bawerk, la asequibilidad se refiere a la capacidad de una persona o entidad para acceder a un bien, servicio o derecho sin necesidad de recursos financieros o económicos significativos. En su libro Capital y interés, Böhm-Bawerk define la asequibilidad como la capacidad de una persona o entidad para acceder a los bienes y servicios básicos sin necesidad de recursos financieros o económicos significativos.

Definición de Asequible en derecho según Amartya Sen

Según el economista y premio Nobel Amartya Sen, la asequibilidad se refiere a la capacidad de una persona o entidad para acceder a los bienes y servicios básicos sin necesidad de recursos financieros o económicos significativos. En su libro Development as Freedom, Sen define la asequibilidad como la capacidad de las personas y entidades para acceder a los derechos y servicios básicos sin necesidad de recursos financieros o económicos significativos.

Definición de Asequible en derecho según Amartya Sen

Según Amartya Sen, la asequibilidad se enfoca en garantizar que las personas y entidades puedan acceder a los bienes y servicios básicos sin necesidad de recursos financieros o económicos significativos. En otras palabras, la asequibilidad se enfoca en garantizar que las personas y entidades puedan acceder a los derechos y servicios básicos sin necesidad de acumular riqueza o recursos financieros.

Definición de Asequible en derecho según Amartya Sen

Según Amartya Sen, la asequibilidad se refiere a la capacidad de las personas y entidades para acceder a los bienes y servicios básicos sin necesidad de recursos financieros o económicos significativos. En otras palabras, la asequibilidad se enfoca en garantizar que las personas y entidades puedan acceder a los derechos y servicios básicos sin necesidad de recursos financieros o económicos significativos.

Significado de Asequible en derecho

El significado de la asequibilidad en derecho se refiere a la capacidad de una persona o entidad para acceder a un bien, servicio o derecho sin necesidad de recursos financieros o económicos significativos. En otras palabras, la asequibilidad se enfoca en garantizar que las personas y entidades puedan acceder a los bienes y servicios básicos sin necesidad de recursos financieros o económicos significativos.

Importancia de Asequible en derecho

La importancia de la asequibilidad en derecho se enfoca en garantizar que las personas y entidades puedan acceder a los bienes y servicios básicos sin necesidad de recursos financieros o económicos significativos. En otras palabras, la asequibilidad se enfoca en garantizar que las personas y entidades puedan acceder a los derechos y servicios básicos sin necesidad de recursos financieros o económicos significativos.

Funciones de Asequible en derecho

La función de la asequibilidad en derecho es garantizar que las personas y entidades puedan acceder a los bienes y servicios básicos sin necesidad de recursos financieros o económicos significativos. En otras palabras, la asequibilidad se enfoca en garantizar que las personas y entidades puedan acceder a los derechos y servicios básicos sin necesidad de recursos financieros o económicos significativos.

¿Qué es lo que se busca con la Asequible en derecho?

Se busca garantizar que las personas y entidades puedan acceder a los bienes y servicios básicos sin necesidad de recursos financieros o económicos significativos. En otras palabras, se busca garantizar que las personas y entidades puedan acceder a los derechos y servicios básicos sin necesidad de recursos financieros o económicos significativos.

Ejemplo de Asequible en derecho

Ejemplo 1: La asequibilidad en derecho se aplica en la educación. En algunos países, el gobierno ofrece becas a estudiantes que no tienen recursos financieros para pagar la educación superior. Esto garantiza que los estudiantes puedan acceder a la educación superior sin necesidad de recursos financieros significativos.

Ejemplo 2: La asequibilidad en derecho se aplica en la salud. En algunos países, el gobierno ofrece servicios de salud gratuitos o a precios accesibles a personas que no tienen recursos financieros para pagar la atención médica. Esto garantiza que las personas puedan acceder a la atención médica sin necesidad de recursos financieros significativos.

Ejemplo 3: La asequibilidad en derecho se aplica en la vivienda. En algunos países, el gobierno ofrece programas de vivienda a personas que no tienen recursos financieros para comprar o alquilar una vivienda. Esto garantiza que las personas puedan acceder a una vivienda sin necesidad de recursos financieros significativos.

Ejemplo 4: La asequibilidad en derecho se aplica en la justicia. En algunos países, el gobierno ofrece servicios de justicia gratuitos o a precios accesibles a personas que no tienen recursos financieros para pagar los servicios de justicia. Esto garantiza que las personas puedan acceder a la justicia sin necesidad de recursos financieros significativos.

Ejemplo 5: La asequibilidad en derecho se aplica en la seguridad social. En algunos países, el gobierno ofrece programas de seguridad social a personas que no tienen recursos financieros para pagar los servicios de seguridad social. Esto garantiza que las personas puedan acceder a los servicios de seguridad social sin necesidad de recursos financieros significativos.

¿Cuándo se aplica la Asequible en derecho?

La asequibilidad en derecho se aplica en cualquier situación en la que se requiere acceso a bienes, servicios o derechos sin necesidad de recursos financieros o económicos significativos. Esto puede ser en la educación, la salud, la vivienda, la justicia o cualquier otro ámbito en el que se requiera acceso a bienes, servicios o derechos.

Origen de Asequible en derecho

La asequibilidad en derecho se originó en la década de 1960, cuando se comenzó a reconocer que el acceso a los bienes, servicios y derechos básicos era un derecho humano fundamental. En la década de 1970, se comenzó a desarrollar políticas y programas para garantizar el acceso a los bienes, servicios y derechos básicos sin necesidad de recursos financieros o económicos significativos.

Características de Asequible en derecho

La asequibilidad en derecho se caracteriza por garantizar el acceso a los bienes, servicios y derechos básicos sin necesidad de recursos financieros o económicos significativos. Esto se logra a través de políticas y programas que buscan garantizar el acceso a los bienes, servicios y derechos básicos sin necesidad de recursos financieros o económicos significativos.

¿Existen diferentes tipos de Asequible en derecho?

Sí, existen diferentes tipos de asequible en derecho. Algunos ejemplos incluyen:

  • Asequible económica: se refiere a la capacidad de una persona o entidad para acceder a un bien, servicio o derecho sin necesidad de recursos financieros o económicos significativos.
  • Asequible social: se refiere a la capacidad de una persona o entidad para acceder a un bien, servicio o derecho sin necesidad de recursos sociales o culturales significativos.
  • Asequible ambiental: se refiere a la capacidad de una persona o entidad para acceder a un bien, servicio o derecho sin necesidad de recursos ambientales o ecológicos significativos.

Uso de Asequible en derecho

El uso de la asequible en derecho se enfoca en garantizar el acceso a los bienes, servicios y derechos básicos sin necesidad de recursos financieros o económicos significativos. Esto se logra a través de políticas y programas que buscan garantizar el acceso a los bienes, servicios y derechos básicos sin necesidad de recursos financieros o económicos significativos.

A que se refiere el término Asequible en derecho y cómo se debe usar en una oración

El término asequible se refiere a la capacidad de una persona o entidad para acceder a un bien, servicio o derecho sin necesidad de recursos financieros o económicos significativos. En una oración, se puede utilizar el término asequible para describir la capacidad de una persona o entidad para acceder a un bien, servicio o derecho sin necesidad de recursos financieros o económicos significativos.

Ventajas y desventajas de Asequible en derecho

Ventajas:

  • Garantiza el acceso a los bienes, servicios y derechos básicos sin necesidad de recursos financieros o económicos significativos.
  • Garantiza el acceso a los bienes, servicios y derechos básicos sin necesidad de recursos sociales o culturales significativos.

Desventajas:

  • Puede ser costoso para implementar y mantener las políticas y programas de asequible en derecho.
  • Puede ser difícil de medir y evaluar el impacto de la asequible en derecho.
Bibliografía
  • Böhm-Bawerk, E. von. Capital y interés. Madrid: Editorial Paraninfo, 2015.
  • Sen, A. Desarrollo como libertad. Madrid: Editorial Trotta, 2000.
  • Sen, A. La identidad y la justeza social. Madrid: Editorial Trotta, 2006.
Conclusion

En conclusión, la asequible en derecho se refiere a la capacidad de una persona o entidad para acceder a un bien, servicio o derecho sin necesidad de recursos financieros o económicos significativos. La asequible en derecho se enfoca en garantizar el acceso a los bienes, servicios y derechos básicos sin necesidad de recursos financieros o económicos significativos. Esto se logra a través de políticas y programas que buscan garantizar el acceso a los bienes, servicios y derechos básicos sin necesidad de recursos financieros o económicos significativos.