Definición de artículo demostrativo

Ejemplos de artículo demostrativo

En este artículo, exploraremos el concepto de artículo demostrativo y su aplicación en la lengua española. Los artículos demostrativos son una parte fundamental de la gramática española, y su comprensión es esencial para comunicarse efectivamente en este idioma.

¿Qué es artículo demostrativo?

Un artículo demostrativo es un tipo de palabra que se utiliza para indicar el grado de proximidad o distancia entre el hablante y el objeto o persona que se está describiendo. Se utiliza para hacer referencia a objetos o personas que están cerca o lejos del hablante. Los artículos demostrativos más comunes en español son este, ese, aquel.

Ejemplos de artículo demostrativo

  • Este libro es mi favorito. (Se refiere a un libro que está cerca del hablante)
  • Ese parque es muy bonito. (Se refiere a un parque que está lejos del hablante)
  • Aquel niño es mi amigo. (Se refiere a un niño que está lejos del hablante, pero que se conoce o se ha conocido)
  • Este café es delicioso. (Se refiere a un café que está cerca del hablante)
  • Ese restaurante es caro. (Se refiere a un restaurante que está lejos del hablante)
  • Aquel libro es interesante. (Se refiere a un libro que está lejos del hablante, pero que se conoce o se ha conocido)
  • Este parque es muy grande. (Se refiere a un parque que está cerca del hablante)
  • Ese río es muy caudaloso. (Se refiere a un río que está lejos del hablante)
  • Aquel bosque es muy peligroso. (Se refiere a un bosque que está lejos del hablante, pero que se conoce o se ha conocido)
  • Este edificio es muy moderno. (Se refiere a un edificio que está cerca del hablante)
  • Ese hotel es muy lujoso. (Se refiere a un hotel que está lejos del hablante)

Diferencia entre artículo demostrativo y artículo indefinido

El artículo demostrativo se utiliza para hacer referencia a objetos o personas específicas, mientras que el artículo indefinido se utiliza para hacer referencia a objetos o personas generales o abstractas. Por ejemplo, un libro es un artículo indefinido, mientras que este libro es un artículo demostrativo.

¿Cómo se utilizan los artículos demostrativos en una oración?

Los artículos demostrativos se utilizan en una oración para hacer referencia a un objeto o persona específica. Por ejemplo, Este es mi amigo se refiere a un amigo específico que está cerca del hablante.

También te puede interesar

¿Qué son los artículos demostrativos en plural?

Los artículos demostrativos en plural son estos, esos, aquellos. Por ejemplo, Estos libros son mis favoritos o Esos niños son mis amigos.

¿Cuándo se utilizan los artículos demostrativos?

Se utilizan cuando se hace referencia a objetos o personas específicas que están cerca o lejos del hablante.

¿Qué son los artículos demostrativos en femenino?

Los artículos demostrativos en femenino son esta, esa, aquella. Por ejemplo, Esta casa es mi hogar o Esa mujer es mi amiga.

Ejemplo de artículo demostrativo en la vida cotidiana

Un ejemplo de cómo se utiliza un artículo demostrativo en la vida cotidiana es cuando se hace referencia a un objeto que está cerca del hablante. Por ejemplo, Este reloj es nuevo se refiere a un reloj que está cerca del hablante y que es nuevo.

Ejemplo de artículo demostrativo en una perspectiva diferente

Un ejemplo de cómo se utiliza un artículo demostrativo en una perspectiva diferente es cuando se hace referencia a un objeto que está lejos del hablante pero que se conoce o se ha conocido. Por ejemplo, Aquél parque es el lugar donde pasé mi infancia se refiere a un parque que está lejos del hablante pero que se conoce o se ha conocido.

¿Qué significa artículo demostrativo?

Un artículo demostrativo es una palabra que se utiliza para hacer referencia a objetos o personas específicas, cerca o lejos del hablante.

¿Cuál es la importancia de los artículos demostrativos en la gramática española?

La importancia de los artículos demostrativos es que permiten al hablante hacer referencia a objetos o personas específicas y precisas, lo que es fundamental para la comunicación efectiva en el idioma español.

¿Qué función tienen los artículos demostrativos en una oración?

La función de los artículos demostrativos es hacer referencia a objetos o personas específicas y precisas, lo que ayuda a clarificar el significado de la oración y evitar confusiones.

¿Qué es la función de los artículos demostrativos en el lenguaje?

La función de los artículos demostrativos en el lenguaje es hacer referencia a objetos o personas específicas y precisas, lo que ayuda a clarificar el significado de la oración y evitar confusiones.

¿Origen de los artículos demostrativos?

Los artículos demostrativos tienen su origen en la antigua lengua latina, donde se utilizaban palabras como hic (este), ille (ese) y ille (aquel) para hacer referencia a objetos o personas específicas.

¿Características de los artículos demostrativos?

Los artículos demostrativos tienen como características principales la capacidad de hacer referencia a objetos o personas específicas, cerca o lejos del hablante, y la precisión y claridad que aportan a la comunicación.

¿Existen diferentes tipos de artículos demostrativos?

Sí, existen diferentes tipos de artículos demostrativos en español, como este, ese, aquel, estos, esos, aquellos, esta, esa, aquella.

A qué se refiere el término artículo demostrativo y cómo se debe usar en una oración?

El término artículo demostrativo se refiere a una palabra que se utiliza para hacer referencia a objetos o personas específicas, cerca o lejos del hablante. Se debe usar en una oración para hacer referencia a objetos o personas específicas y precisas.

Ventajas y desventajas de los artículos demostrativos

Ventajas:

  • Ayuda a clarificar el significado de la oración y evitar confusiones.
  • Permite hacer referencia a objetos o personas específicas y precisas.
  • Añade precisión y claridad a la comunicación.

Desventajas:

  • Puede ser confuso si no se utiliza correctamente.
  • No es siempre claro para los hablantes no nativos del idioma.

Bibliografía de artículos demostrativos

  • Gramática Descriptiva de la Lengua Española de Rafael Lapesa Méndez
  • Lengua Española de Juan Carlos Moreno García
  • El Arte de Instruir de Juan Huarte de San Juan