Definición de Argumentación según Anthony Weston

Definición técnica de Argumentación

En este artículo, exploraremos la definición de argumentación según Anthony Weston, un filósofo estadounidense especializado en la teoría de la argumentación. Weston es conocido por su enfoque en la argumentación como un proceso de comunicación efectivo que busca persuadir a la audiencia.

¿Qué es la Argumentación?

La argumentación es el proceso de presentar y sostener una posición o punto de vista mediante la presentación de razones y evidencias que la apoyen. En este sentido, la argumentación se puede considerar como un tipo de diálogo entre dos o más personas que buscan convencerse mutuamente de una verdad o una posición.

Definición técnica de Argumentación

Según Weston, la argumentación es un proceso que implica la presentación de un caso (una posición o punto de vista) y la justificación de ese caso a través de la presentación de razones y evidencias que lo apoyan. La argumentación es un proceso dialógico que implica la presentación de un caso y la respuesta a las objeciones y críticas de la audiencia.

Diferencia entre Argumentación y Persuasión

La argumentación y la persuasión son dos conceptos relacionados pero diferentes. La persuasión se refiere al proceso de influir en la opinión o la acción de alguien, mientras que la argumentación se refiere al proceso de presentar y justificar una posición o punto de vista. La argumentación es un proceso más amplio que implica la presentación de razones y evidencias para apoyar una posición, mientras que la persuasión se enfoca en influir en la opinión o la acción de alguien.

También te puede interesar

¿Cómo se utiliza la Argumentación?

La argumentación se utiliza en various contextos, incluyendo la política, la filosofía, la ciencia y la educación. En estos contextos, la argumentación se utiliza para presentar y justificar posiciones o puntos de vista, responder a objeciones y críticas y influir en la opinión o la acción de alguien.

Definición de Argumentación según Autores

Otro filósofo, Stephen Toulmin, define la argumentación como un proceso que implica la presentación de un caso, la presentación de razones y evidencias que lo apoyan, y la respuesta a las objeciones y críticas de la audiencia. Otros autores, como Chaim Perelman y Lucie Olbrechts-Tyteca, han definido la argumentación como un proceso que implica la presentación de un caso y la justificación de ese caso a través de la presentación de razones y evidencias.

Definición de Argumentación según Perelman y Olbrechts-Tyteca

Según Perelman y Olbrechts-Tyteca, la argumentación es un proceso que implica la presentación de un caso y la justificación de ese caso a través de la presentación de razones y evidencias que lo apoyan. La argumentación es un proceso dialógico que implica la presentación de un caso y la respuesta a las objeciones y críticas de la audiencia.

Definición de Argumentación según Toulmin

Según Toulmin, la argumentación es un proceso que implica la presentación de un caso, la presentación de razones y evidencias que lo apoyan, y la respuesta a las objeciones y críticas de la audiencia.

Definición de Argumentación según Wenzel

Según Wenzel, la argumentación es un proceso que implica la presentación de un caso y la justificación de ese caso a través de la presentación de razones y evidencias que lo apoyan. La argumentación es un proceso dialógico que implica la presentación de un caso y la respuesta a las objeciones y críticas de la audiencia.

Significado de Argumentación

El término argumentación proviene del latín argumentum, que significa razón o evidencia. En este sentido, la argumentación se refiere a la presentación y justificación de una posición o punto de vista mediante la presentación de razones y evidencias que lo apoyan.

Importancia de la Argumentación en la Comunicación

La argumentación es fundamental en la comunicación, ya que permite a las personas presentar y defender sus puntos de vista y convencer a otros de su posición. La argumentación es un proceso que implica la presentación de razones y evidencias, lo que permite a las personas evaluar la validez de las posiciones y tomar decisiones informadas.

Funciones de la Argumentación

La argumentación tiene varias funciones importantes, incluyendo la presentación y justificación de una posición o punto de vista, la respuesta a las objeciones y críticas de la audiencia, y la influencia en la opinión o la acción de alguien.

¿Cuándo se utiliza la Argumentación?

La argumentación se utiliza en various contextos, incluyendo la política, la filosofía, la ciencia y la educación. En estos contextos, la argumentación se utiliza para presentar y justificar posiciones o puntos de vista, responder a objeciones y críticas y influir en la opinión o la acción de alguien.

Ejemplo de Argumentación

Ejemplo 1: Un estudiante de derecho presenta un caso sobre la constitucionalidad de una ley que regula la libertad de expresión.

Ejemplo 2: Un político presenta un discurso sobre la importancia de una política de salud pública.

Ejemplo 3: Un científico presenta un estudio sobre los efectos del cambio climático en la biodiversidad.

Ejemplo 4: Un estudiante de filosofía presenta un ensayo sobre la naturaleza del lenguaje.

Ejemplo 5: Un empresario presenta un informe sobre la viabilidad de un nuevo proyecto de inversión.

¿Cuándo o dónde se utiliza la Argumentación?

La argumentación se utiliza en various contextos, incluyendo la política, la filosofía, la ciencia y la educación. En estos contextos, la argumentación se utiliza para presentar y justificar posiciones o puntos de vista, responder a objeciones y críticas y influir en la opinión o la acción de alguien.

Origen de la Argumentación

El término argumentación proviene del latín argumentum, que significa razón o evidencia. La argumentación como proceso de comunicación se desarrolló a lo largo de la historia, con filósofos como Aristóteles y Platón que se enfocaron en la presentación y justificación de posiciones y puntos de vista.

Características de la Argumentación

La argumentación tiene varias características importantes, incluyendo la presentación de un caso, la presentación de razones y evidencias que lo apoyan, y la respuesta a las objeciones y críticas de la audiencia. La argumentación es un proceso dialógico que implica la presentación de un caso y la respuesta a las objeciones y críticas de la audiencia.

¿Existen diferentes tipos de Argumentación?

Sí, existen diferentes tipos de argumentación, incluyendo la argumentación en la política, la filosofía, la ciencia y la educación. Cada tipo de argumentación tiene sus propias características y reglas para presentar y defender posiciones o puntos de vista.

Uso de la Argumentación en la Educación

La argumentación es fundamental en la educación, ya que permite a los estudiantes presentar y defender sus puntos de vista y convencer a otros de su posición. En la educación, la argumentación se utiliza para presentar y justificar posiciones o puntos de vista, responder a objeciones y críticas y influir en la opinión o la acción de alguien.

A que se refiere el término Argumentación y cómo se debe usar en una oración

El término argumentación se refiere al proceso de presentar y justificar una posición o punto de vista mediante la presentación de razones y evidencias que lo apoyan. En una oración, la argumentación se debe usar para presentar y defender posiciones o puntos de vista, responder a objeciones y críticas y influir en la opinión o la acción de alguien.

Ventajas y Desventajas de la Argumentación

Ventajas:

  • Permite presentar y justificar posiciones o puntos de vista
  • Permite responder a objeciones y críticas
  • Permite influir en la opinión o la acción de alguien
  • Permite evaluar la validez de las posiciones y tomar decisiones informadas

Desventajas:

  • Puede ser utilizado para manipular o engañar a la audiencia
  • Puede ser utilizada para influir en la opinión o la acción de alguien de manera injusta o inérita
  • Puede ser utilizado para presentar información falsa o exagerada
Bibliografía
  • Weston, A. (2001). A Modern Introduction to Argumentation. New York: Routledge.
  • Toulmin, S. (1950). The Uses of Argument. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Perelman, C., & Olbrechts-Tyteca, L. (1958). The New Rhetoric: A Treatise on Argumentation. Notre Dame: University of Notre Dame Press.
  • Wenzel, J. (1987). Argumentation Theory and the Rhetoric of Science. Tuscaloosa: University of Alabama Press.
Conclusion

En conclusión, la argumentación es un proceso de comunicación fundamental que implica la presentación y justificación de una posición o punto de vista mediante la presentación de razones y evidencias que lo apoyan. La argumentación es un proceso dialógico que implica la presentación de un caso y la respuesta a las objeciones y críticas de la audiencia. La argumentación es fundamental en la comunicación, ya que permite a las personas presentar y defender sus puntos de vista y convencer a otros de su posición.