La adquisición es un concepto clave en contabilidad que se refiere a la compra o adquisición de activos, bienes o derechos por parte de una empresa o entidad. En este artículo, profundizaremos en la definición de adquisición en contabilidad, y exploraremos topics relacionados con este concepto.
¿Qué es adquisición en contabilidad?
La adquisición en contabilidad se refiere a la compra o adquisición de activos, bienes o derechos por parte de una empresa o entidad. Esto puede incluir la compra de bienes tangibles, como edificios o vehículos, o la adquisición de derechos intangibles, como patentes o marcas registradas. La adquisición de activos puede ser financiada por la empresa a través de la emisión de acciones o bonos, o mediante la utilización de fondos propios.
Definición técnica de adquisición
Según la norma internacional de contabilidad IFRS (International Financial Reporting Standards), la adquisición se define como la transacción en la que una entidad adquiere el control efectivo de otra entidad, incluyendo la adquisición de activos y la asunción de pasivos. Esta definición enfatiza la importancia de la adquisición como una transacción que implica el control efectivo de la entidad adquirida.
Diferencia entre adquisición y inversión
La adquisición y la inversión son dos conceptos relacionados que a menudo se confunden. Mientras que la inversión se refiere a la colocación de fondos en una empresa o bien, la adquisición implica el control efectivo de la entidad adquirida. Por ejemplo, una empresa puede invertir en acciones de una otra empresa sin tener control sobre ella, pero si adquiere la mayoría de las acciones de esa empresa, entonces tiene control efectivo y se considera una adquisición.
¿Por qué se utiliza la adquisición en contabilidad?
La adquisición es utilizada en contabilidad para registrar la compra o adquisición de activos, bienes o derechos por parte de una empresa o entidad. Esto permite a la empresa registrar la transacción de manera precisa y transparente, lo que ayuda a los inversores y a los accionistas a entender la situación financiera de la empresa.
Definición de adquisición según autores
Según el autor de contabilidad, James A. Brickman, la adquisición se define como la transacción en la que una empresa adquiere el control efectivo de otra empresa. El autor de contabilidad, Germain Pozzi, define la adquisición como la transacción en la que una empresa adquiere el control efectivo de activos, bienes o derechos de otra entidad.
Definición de adquisición según la norma IFRS
Según la norma IFRS, la adquisición se define como la transacción en la que una entidad adquiere el control efectivo de otra entidad, incluyendo la adquisición de activos y la asunción de pasivos.
Significado de adquisición
La adquisición en contabilidad tiene un significado crucial para las empresas y entidades. Permite a las empresas registrar la compra o adquisición de activos, bienes o derechos de manera precisa y transparente, lo que ayuda a los inversores y a los accionistas a entender la situación financiera de la empresa.
Importancia de la adquisición en contabilidad
La adquisición es fundamenta en la contabilidad, ya que permite a las empresas registrar de manera precisa la compra o adquisición de activos, bienes o derechos. Esto ayuda a las empresas a mantener una contabilidad precisa y transparente, lo que es esencial para la toma de decisiones informadas.
Funciones de la adquisición
La adquisición tiene varias funciones en contabilidad, incluyendo:
- Registro de la transacción de adquisición
- Registro de la valuación de los activos adquiridos
- Registro de la asunción de pasivos
- Registro de la amortización de los activos adquiridos
Pregunta educativa
¿Cuál es el objetivo principal de la adquisición en contabilidad?
Ejemplo de adquisición
Ejemplo 1: Una empresa de tecnología adquiere una pequeña empresa de software por $1 millón. La empresa adquirida tiene activos tangibles y derechos intangibles.
Ejemplo 2: Una empresa de retail adquiere una tienda física por $500,000. La tienda tiene activos tangibles y derechos intangibles.
Ejemplo 3: Una empresa de servicios financieros adquiere una empresa de inversiones por $2 millones. La empresa adquirida tiene activos tangibles y derechos intangibles.
Ejemplo 4: Una empresa de manufactura adquiere una fábrica por $1.5 millones. La fábrica tiene activos tangibles y derechos intangibles.
Ejemplo 5: Una empresa de servicios adquiere una empresa de marketing por $750,000. La empresa adquirida tiene activos tangibles y derechos intangibles.
Origen de la adquisición
La adquisición en contabilidad tiene su origen en la contabilidad tradicional, que se remonta a la Edad Media. La contabilidad moderna se desarrolló en el siglo XIX con la creación de los primeros sistemas contables. La adquisición como concepto se desarrolló en la segunda mitad del siglo XX con la creación de las normas contables internacionales.
Características de la adquisición
La adquisición en contabilidad tiene varias características, incluyendo:
- Registro de la transacción de adquisición
- Registro de la valuación de los activos adquiridos
- Registro de la asunción de pasivos
- Registro de la amortización de los activos adquiridos
¿Existen diferentes tipos de adquisición?
Sí, existen diferentes tipos de adquisición, incluyendo:
- Adquisición de activos tangibles
- Adquisición de derechos intangibles
- Adquisición de empresas
- Adquisición de patentes
- Adquisición de marcas registradas
Uso de la adquisición en contabilidad
La adquisición en contabilidad se utiliza para registrar la compra o adquisición de activos, bienes o derechos por parte de una empresa o entidad. Esto permite a la empresa registrar la transacción de manera precisa y transparente, lo que ayuda a los inversores y a los accionistas a entender la situación financiera de la empresa.
A que se refiere el término adquisición y cómo se debe usar en una oración
El término adquisición se refiere a la compra o adquisición de activos, bienes o derechos por parte de una empresa o entidad. Se debe usar en una oración para registrar la transacción de adquisición en la contabilidad.
Ventajas y desventajas de la adquisición
Ventajas:
- Permite a las empresas registrar la transacción de adquisición de manera precisa y transparente
- Ayuda a las empresas a mantener una contabilidad precisa y transparente
- Permite a las empresas registrar la valuación de los activos adquiridos
Desventajas:
- Requiere una gran cantidad de recursos y tiempo para llevar a cabo la transacción de adquisición
- Puede ser complicado registrar la transacción de adquisición en la contabilidad
Bibliografía
Brickman, J. A. (2010). Fundamentos de contabilidad. México: McGraw-Hill.
Pozzi, G. (2015). Contabilidad financiera. España: Pearson.
International Financial Reporting Standards (IFRS). (2019). International Financial Reporting Standard 3: Business Combinations.
Conclusion
La adquisición en contabilidad es un concepto fundamental en la contabilidad, que se refiere a la compra o adquisición de activos, bienes o derechos por parte de una empresa o entidad. Es un proceso complejo que requiere una gran cantidad de recursos y tiempo para llevar a cabo. Sin embargo, es esencial para las empresas mantener una contabilidad precisa y transparente.
Andrea es una redactora de contenidos especializada en el cuidado de mascotas exóticas. Desde reptiles hasta aves, ofrece consejos basados en la investigación sobre el hábitat, la dieta y la salud de los animales menos comunes.
INDICE

