Definición de adicciones OMS REDALYC

Definición técnica de adicción

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define las adicciones como un proceso complejo y multifactorial que implica la dependencia de un sustrato, ya sea un sustancia o un comportamiento, lo que lleva a una pérdida de control y a una serie de consecuencias negativas en la vida personal, social y laboral del individuo.

¿Qué es la adicción?

La adicción es un trastorno neurológico que se caracteriza por la compulsión de buscar y consumir una sustancia o realizar un comportamiento para evitar la ansiedad y el estrés, y para experimentar una sensación de placer o relajación. La adicción puede afectar a cualquier persona, sin importar la edad, el género o la situación social.

Definición técnica de adicción

La adicción se define como un proceso que implica la dependencia de un sustrato, lo que lleva a una serie de síntomas, como la tolerancia, la retirada y la búsqueda compulsiva. La tolerancia se refiere a la necesidad de consumir cada vez más cantidad de la sustancia para lograr el mismo efecto, mientras que la retirada se refiere a los síntomas que aparecen cuando se interrumpe el consumo de la sustancia. La búsqueda compulsiva se refiere a la necesidad de consumir la sustancia para evitar la ansiedad y el estrés.

Diferencia entre adicciones y dependencias

Aunque se utilizan términos como adicciones y dependencias de manera intercambiable, existen algunas diferencias importantes. La dependencia se refiere a la condición de depender de una sustancia o un comportamiento, mientras que la adicción se refiere a la condición de buscar y consumir una sustancia o realizar un comportamiento para evitar la ansiedad y el estrés.

También te puede interesar

¿Por qué se desarrolla la adicción?

La adicción se desarrolla como resultado de una combinación de factores, incluyendo la genética, la educación, la socialización y la experiencia. La genética puede jugar un papel importante en la adicción, ya que algunas personas pueden ser más propensas a desarrollar una adicción debido a su genética. La educación y la socialización también pueden jugar un papel importante, ya que algunas personas pueden aprender a través del entorno y la experiencia.

Definición de adicciones según autores

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define las adicciones como un proceso complejo y multifactorial que implica la dependencia de un sustrato, ya sea un sustancia o un comportamiento. El psicólogo estadounidense Viktor Frankl define la adicción como un esfuerzo por encontrar un sentido en la vida.

Definición de adicciones según Viktor Frankl

Según Viktor Frankl, la adicción es un esfuerzo por encontrar un sentido en la vida, ya que las personas que están en un proceso de adicción buscan una sensación de placer o relajación para evitar la ansiedad y el estrés.

Definición de adicciones según Freud

Según el psicoanalista austríaco Sigmund Freud, la adicción es un mecanismo de defensa que se utiliza para evitar la ansiedad y el estrés. Freud creía que las personas que están en un proceso de adicción utilizan la sustancia o el comportamiento como un mecanismo de escape para evitar la ansiedad y el estrés.

Definición de adicciones según la teoría de la motivación

Según la teoría de la motivación, la adicción se produce cuando las personas buscan una sensación de placer o relajación para evitar la ansiedad y el estrés. La teoría de la motivación sugiere que las personas buscan satisfacer sus necesidades y deseos, y que la adicción se produce cuando las personas buscan satisfacer sus necesidades y deseos de manera adictiva.

Significado de adicciones

La adicción puede tener un impacto significativo en la vida personal, social y laboral de las personas. La adicción puede llevar a una serie de consecuencias negativas, incluyendo la pérdida de trabajo, la ruptura de relaciones y la disminución de la autoestima.

Importancia de la adicción en la salud pública

La adicción es un problema importante en la salud pública, ya que puede tener un impacto significativo en la salud y el bienestar de las personas. La adicción puede llevar a una serie de consecuencias negativas, incluyendo la disminución de la calidad de vida y la disminución de la esperanza de vida.

Funciones de la adicción

La adicción puede cumplir varias funciones, incluyendo la evasión de la ansiedad y el estrés, la búsqueda de un sentido en la vida y la búsqueda de una sensación de placer o relajación.

¿Por qué las personas se vuelven adictas?

Las personas se vuelven adictas por una variedad de razones, incluyendo la genética, la educación, la socialización y la experiencia. La genética puede jugar un papel importante en la adicción, ya que algunas personas pueden ser más propensas a desarrollar una adicción debido a su genética.

Ejemplos de adicciones

A continuación, se presentan algunos ejemplos de adicciones:

  • La adicción a las drogas: La adicción a las drogas es un problema importante en todo el mundo, ya que puede llevar a una serie de consecuencias negativas, incluyendo la disminución de la calidad de vida y la disminución de la esperanza de vida.
  • La adicción al juego: La adicción al juego es un problema importante en todo el mundo, ya que puede llevar a una serie de consecuencias negativas, incluyendo la pérdida de trabajo y la disminución de la autoestima.
  • La adicción a la comida: La adicción a la comida es un problema importante en todo el mundo, ya que puede llevar a una serie de consecuencias negativas, incluyendo la disminución de la salud y la disminución de la autoestima.

¿Cuándo se utiliza la terminología de adicciones?

La terminología de adicciones se utiliza en una variedad de contextos, incluyendo la medicina, la psicología y la sociología. La terminología de adicciones se utiliza para describir un proceso complejo y multifactorial que implica la dependencia de un sustrato, ya sea un sustancia o un comportamiento.

Origen de la adicción

La adicción es un proceso complejo y multifactorial que implica la dependencia de un sustrato, ya sea un sustancia o un comportamiento. La adicción se cree que es un proceso evolutivo que se originó en la búsqueda de una sensación de placer o relajación.

Características de la adicción

La adicción se caracteriza por una serie de síntomas, incluyendo la tolerancia, la retirada y la búsqueda compulsiva. La tolerancia se refiere a la necesidad de consumir cada vez más cantidad de la sustancia para lograr el mismo efecto, mientras que la retirada se refiere a los síntomas que aparecen cuando se interrumpe el consumo de la sustancia. La búsqueda compulsiva se refiere a la necesidad de consumir la sustancia para evitar la ansiedad y el estrés.

¿Existen diferentes tipos de adicciones?

Sí, existen diferentes tipos de adicciones, incluyendo la adicción a las drogas, la adicción al juego, la adicción a la comida y la adicción a la tecnología.

Uso de la adicción en la terapia

La adicción se utiliza en la terapia para describir un proceso complejo y multifactorial que implica la dependencia de un sustrato, ya sea un sustancia o un comportamiento. La terapia se enfoca en ayudar a las personas a identificar y a cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen a la adicción.

A que se refiere el término adicción y cómo se debe usar en una oración

El término adicción se refiere a un proceso complejo y multifactorial que implica la dependencia de un sustrato, ya sea un sustancia o un comportamiento. Se debe usar el término adicción para describir un proceso complejo y multifactorial que implica la dependencia de un sustrato, ya sea un sustancia o un comportamiento.

Ventajas y desventajas de la adicción

La adicción puede tener algunas ventajas, incluyendo la evasión de la ansiedad y el estrés, y la búsqueda de una sensación de placer o relajación. Sin embargo, la adicción también puede tener algunas desventajas, incluyendo la disminución de la calidad de vida y la disminución de la esperanza de vida.

Bibliografía de adicciones
  • Addiction: From Biology to Drug Policy de Charles O’Brien y Louis Deitrich (editores)
  • The Oxford Handbook of Substance Abuse and Addiction de John A. Halikas y Yih-Ing Hser (editores)
  • Addiction: A Guide to the Problems and Solutions de Michael L. Schroeder
Conclusión

En conclusión, la adicción es un proceso complejo y multifactorial que implica la dependencia de un sustrato, ya sea un sustancia o un comportamiento. La adicción puede tener un impacto significativo en la vida personal, social y laboral de las personas, y es importante comprender los factores que contribuyen a la adicción y desarrollar estrategias para prevenir y tratar la adicción.