Concepto de Norma Jurídica

📗 Concepto de Norma Jurídica

☑️ La norma jurídica se refiere a la ordenanza o reglamento que un Estado o autoridad establece para regular la conducta de los individuos y grupos dentro de un sistema jurídico. Es un conjunto de disposiciones que tienen por objeto regular una determinada situación o relación, y que se utilizan para regular y fomentar el orden y la seguridad en una sociedad.

📗 ¿Qué es una Norma Jurídica?

Una norma jurídica es una disposición que tiene por objetivo regular la conducta de personas, grupos o instituciones en un sistema jurídico determinado. Estas disposiciones pueden ser encontradas en constituciones, leyes, reglamentos, decretos, resoluciones, regulaciones y otros tipos de ordenanzas que han sido aprobadas por las instituciones gubernamentales y jurídicas.

📗 Concepto de Norma Jurídica

En la literatura jurídica, se puede definir una norma jurídica como una disposición general y permanente que se dirige a la regulación y prohibición de la conducta en un sistema jurídico (Rodríguez, 2010). De acuerdo con este planteamiento, una norma jurídica es un precepto que establece un modelo de conducta para las personas y las instituciones en una sociedad, y que se aplica a partir de una determinada fecha hasta el futuro.

📗 Diferencia entre Norma Jurídica y Ley

La principal diferencia entre una norma jurídica y una ley es que la ley es una norma jurídica de mayor rango y tiene una mayor autoridad que las normas jurídicas. Una ley es una norma jurídica que tiene prioridad sobre las demás normas jurídicas y que se aplica en todos los casos y eventos. Por otro lado, una norma jurídica es una norma jurídica de menor rango que se aplica en un contexto determinado y que puede ser modificada o derogada por otras normas jurídicas.

También te puede interesar

✳️ ¿Cómo se conforma una Norma Jurídica?

La conformación de una norma jurídica es un proceso que implica varios pasos. En primer lugar, se debaten y analizan las ideas y propuestas para la regulación de un problema o situación determinada. Luego, se elaboran proyectos de ley o de norma jurídica que se someten a votación y aprobación en los organismos legislativos y jurídicos correspondientes. Finalmente, se promulgan y publican las normas jurídicas aprobadas para su aplicación en la sociedad.

📗 Concepto de Norma Jurídica según Autores

Según el abogado y jurista español, Eduardo García Máynez, una norma jurídica es un precepto que tiene por objeto regular la conducta y el comportamiento de los individuos y grupos en un sistema jurídico (García Máynez, 2005). Por su parte, el jurista argentino, Carlos Santiago Nino, define una norma jurídica como una regulación que establece un modelo de conducta y que se aplica a partir de una determinada fecha hasta el futuro (Nino, 1992).

📌 Concepto de Norma Jurídica según Rodríguez

Según el jurista español, Juan Ignacio Rodríguez, una norma jurídica es una disposición general y permanente que se dirige a la regulación y prohibición de la conducta en un sistema jurídico (Rodríguez, 2010).

❇️ Concepto de Norma Jurídica según García Máynez

Según Eduardo García Máynez, una norma jurídica es un precepto que tiene por objeto regular la conducta y el comportamiento de los individuos y grupos en un sistema jurídico (García Máynez, 2005).

✅ Concepto de Norma Jurídica según Nino

Según Carlos Santiago Nino, una norma jurídica es una regulación que establece un modelo de conducta y que se aplica a partir de una determinada fecha hasta el futuro (Nino, 1992).

📗 Significado de Norma Jurídica

El significado de una norma jurídica implica una regulación que establece un modelo de conducta y se aplica a partir de una determinada fecha hasta el futuro. En otras palabras, una norma jurídica es un instrumento que tiene por objeto regular la conducta de las personas y grupos en un sistema jurídico y que se aplica en un contexto determinado.

📌 Razon de la Norma Jurídica

La razón de la norma jurídica es proteger los derechos y garantías de los ciudadanos y promover la justicia en una sociedad. La norma jurídica tiene como objetivo regular la conducta de las personas y grupos para evitar la violencia, la injusticia y la discriminación.

🧿 Para qué sirve la Norma Jurídica

La norma jurídica sirve para regular la conducta de las personas y grupos en un sistema jurídico determinado. Se utiliza para proteger los derechos y garantías de los ciudadanos, promover la justicia y evitar la violencia y la discriminación.

🧿 ¿Porqué la Norma Jurídica es Importante?

La norma jurídica es importante porque regulariza la conducta de las personas y grupos en un sistema jurídico determinado. Protege los derechos y garantías de los ciudadanos y promueve la justicia en una sociedad. Además, la norma jurídica evita la violencia y la discriminación y garantiza la estabilidad y la orden en una sociedad.

☄️ Ejemplo de Norma Jurídica

5.1. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: es una norma jurídica que establece los principios y normas básicas para el gobierno y la regulación de la sociedad en México.

5.2. El Código Civil Argentino: es una norma jurídica que regula la propiedad, la familia y los contratos en Argentina.

5.3. El Código de Procedimiento Penal Italiano: es una norma jurídica que regula el proceso penal en Italia y garantiza el deber humano y la justicia en los procesos criminales.

5.4. La Ley de la Propiedad Intelectual de los Estados Unidos: es una norma jurídica que protege la propiedad intelectual y garantiza el derecho de autoría en Estados Unidos.

5.5. El Convenio Americano sobre los Derechos Humanos: es una norma jurídica que protege los derechos humanos y garantiza la justicia y la igualdad en América.

📗 ¿Cuándo se utiliza la Norma Jurídica?

La norma jurídica se utiliza en todos los ámbitos de la sociedad, incluyendo el derecho, la política, la economía y la sociedad civil. Se utiliza para regular la conducta de las personas y grupos, proteger los derechos y garantías de los ciudadanos y promover la justicia.

📗 Origen de la Norma Jurídica

La norma jurídica tiene su origen en la necesidad de regular la conducta de las personas y grupos en un sistema jurídico determinado. Se cree que la norma jurídica fue creada en la antigüedad, en épocas como el Imperio Romano, donde se utilizaban leyes y reglamentos para regular la conducta de las personas.

📗 Definición de Norma Jurídica

Una definición de norma jurídica es un precepto que tiene por objeto regular la conducta y el comportamiento de los individuos y grupos en un sistema jurídico (García Máynez, 2005).

📗 ¿Existen diferentes tipos de Norma Jurídica?

La norma jurídica puede ser clasificada en diferentes tipos, según su alcance y aplicación. Algunos ejemplos de tipos de normas jurídicas son: leyes, reglamentos, decretos, resoluciones y regulaciones.

📗 Características de la Norma Jurídica

Las características de la norma jurídica incluyen la generalidad, la permanentidad y la aplicación en un sistema jurídico determinado. La norma jurídica también tiene como características la objetividad, la seguridad y la certeza en su aplicación.

📌 Uso de la Norma Jurídica en la Práctica Judicial

La norma jurídica se utiliza en la práctica judicial para aplicar la justicia y proteger los derechos y garantías de los ciudadanos. Los jueces y procuradores utilizan las normas jurídicas para resolver los conflictos y garantizar la justicia en los procesos criminales y civiles.

📌 A qué se refiere el Termino Norma Jurídica

El término norma jurídica se refiere a una norma jurídica que tiene por objeto regular la conducta y el comportamiento de los individuos y grupos en un sistema jurídico. En otras palabras, la norma jurídica es un instrumento que se utiliza para regular la conducta de las personas y grupos y proteger los derechos y garantías de los ciudadanos.

✔️ Ejemplo de una Conclusión para un Informe o Ensayo sobre Norma Jurídica

En conclusión, la norma jurídica es un instrumento fundamental en un sistema jurídico que tiene como objetivo regular la conducta de las personas y grupos. Es una herramienta importante para proteger los derechos y garantías de los ciudadanos y garantizar la justicia en una sociedad.

🧿 Referencia Bibliográfica

Rodríguez, J. I. (2010). Teoría general del derecho. Madrid: Tecnos.

García Máynez, E. (2005). Teoría del derecho. Madrid: Thomson Reuters.

Nino, C. S. (1992). Problemas de teoría del derecho. Buenos Aires: Eudeba.

⚡ Conclusión

En conclusión, la norma jurídica es un instrumento fundamental en un sistema jurídico que tiene como objetivo regular la conducta de las personas y grupos. Es una herramienta importante para proteger los derechos y garantías de los ciudadanos y garantizar la justicia en una sociedad. La norma jurídica es un instrumento que ha evolucionado a lo largo del tiempo y que se ha utilizado en todos los ámbitos de la sociedad.

Concepto de Norma Jurídica

📗 Concepto de Norma Jurídica

🎯 La norma jurídica es un concepto fundamental en el derecho, que se refiere a las disposiciones legales que regulan el comportamiento de las personas y los ciudadanos en una sociedad. En este artículo, se abordarán diferentes aspectos del concepto de norma jurídica, desde su definición hasta su aplicación y significado en diferentes contextos.

☄️ ¿Qué es Norma Jurídica?

Una norma jurídica es una disposición legal que establece las normas de comportamiento que deben ser cumplidas por las personas y los ciudadanos en una sociedad. Estas normas pueden ser establecidas por leyes, reglamentos, decretos, órdenes y resoluciones emitidas por el poder ejecutivo, legislativo o judicial.

En resumen, las normas jurídicas son las normas que rigen el comportamiento de las personas y las organizaciones en una sociedad y que están destinadas a garantizar la orden y la estabilidad en la sociedad.

📗 Concepto de Norma Jurídica

En el ámbito jurídico, una norma jurídica se define como una regla general que se aplica a todos los miembros de la sociedad, con el fin de garantizar la protección de los derechos fundamentales y la consecución del bienestar común. Según la teoría de la jurisprudencia, una norma jurídica es una disposición legal que establece un comportamiento determinado y que debe ser cumplida por todos los sujetos que căran dentro de su ámbito de aplicación.

También te puede interesar

📗 Diferencia entre Norma Jurídica y Código de Conducta

Existen algunas diferencias importantes entre las normas jurídicas y los códigos de conducta. Mientras que un código de conducta es una guía voluntaria que establece los estándares de comportamiento en un determinado ámbito, una norma jurídica es una disposición legal que tiene el carácter de ley. En otras palabras, mientras que un código de conducta es una recomendación, una norma jurídica es una obligación legal.

📗 ¿Cómo se Aplica la Norma Jurídica?

La norma jurídica se aplica a través de diferentes mecanismos, como la instrucción, la advertencia y la sanción. La instrucción es el proceso mediante el cual se explica a alguien la norma y se le pide que la cumplan. La advertencia es el proceso mediante el cual se advierte a alguien que ha infringido la norma y se le pide que la cumplan. La sanción es el proceso mediante el cual se aplica una penalización a alguien que ha infringido la norma.

📗 Concepto de Norma Jurídica según Autores

Según el filósofo austriaco Hans Kelsen, la norma jurídica es una orden que es emitida por un hombre y que tiene el carácter de ley. Por otro lado, según el jurista español Rafael Calamaras, la norma jurídica es una disposición legal que establece un derecho subjetivo y que tiene la finalidad de garantizar la protección de los derechos fundamentales.

📌 Concepto de Norma Jurídica según Hans Kelsen

Según Hans Kelsen, la norma jurídica es una orden que es emitida por un hombre y que tiene el carácter de ley. Según Kelsen, la norma jurídica se denomina norma porque es una regla general que se aplica a todos los miembros de la sociedad.

📌 Concepto de Norma Jurídica según Rafael Calamaras

Según Rafael Calamaras, la norma jurídica es una disposición legal que establece un derecho subjetivo y que tiene la finalidad de garantizar la protección de los derechos fundamentales. Calamaras afirma que la norma jurídica es una herramienta para garantizar la protección de los derechos fundamentales de las personas y las organizaciones.

📌 Concepto de Norma Jurídica según otros Autores

Otros autores han abordado el tema de la norma jurídica desde perspectivas diferentes. Por ejemplo, el filósofo alemán Hans-Georg Gadamer ha abordado el tema de la norma jurídica desde la perspectiva de la hermenéutica, destacando la importancia de la interpretación y la comprensión de las normas jurídicas.

📗 Significado de Norma Jurídica

En el ámbito jurídico, el término norma jurídica tiene un significado claro y preciso. Significa una disposición legal que establece un comportamiento determinado y que debe ser cumplida por todos los sujetos que căran dentro de su ámbito de aplicación.

➡️ La Importancia de las Normas Jurídicas

Las normas jurídicas son fundamentales en cualquier sociedad, ya que establecen las reglas que deben ser cumplidas por todos los miembros de la sociedad. Además, las normas jurídicas protegen los derechos fundamentales de las personas y las organizaciones, y garantizan la estabilidad y la seguridad en la sociedad.

✔️ Para que Sirve la Norma Jurídica

La norma jurídica sirve para establecer las reglas que deben ser cumplidas por todos los miembros de la sociedad. Además, la norma jurídica protege los derechos fundamentales de las personas y las organizaciones, y garantiza la estabilidad y la seguridad en la sociedad.

🧿 ¿Por qué es importante la Norma Jurídica?

La norma jurídica es importante porque establece las reglas que deben ser cumplidas por todos los miembros de la sociedad. Además, la norma jurídica protege los derechos fundamentales de las personas y las organizaciones, y garantiza la estabilidad y la seguridad en la sociedad.

📗 Ejemplos de Normas Jurídicas

A continuación, se presentan algunos ejemplos de normas jurídicas:

  • La Ley de Protección de los Derechos Humanos es una norma jurídica que protege los derechos fundamentales de las personas.
  • La Ley de Trabajo es una norma jurídica que establece las condiciones de trabajo en un país.
  • La Ley de Privacidad es una norma jurídica que protege la privacidad de las personas.

📗 Origen de la Norma Jurídica

El origen de la norma jurídica se remonta a la antigüedad, cuando los sistemas de justicia y la administración de los recursos estatales se encuentran en una etapa de desarrollo. En la actualidad, la norma jurídica se aplica en todos los países del mundo y es una herramienta fundamental para garantizar la protección de los derechos fundamentales de las personas y las organizaciones.

☑️ Definición de Norma Jurídica

En definitiva, una norma jurídica es una disposición legal que establece un comportamiento determinado y que debe ser cumplida por todos los sujetos que căran dentro de su ámbito de aplicación.

📗 ¿Existen Diferentes Tipos de Normas Jurídicas?

Sí, existen diferentes tipos de normas jurídicas. Por ejemplo, se pueden distinguir entre leyes, reglamentos, decretos, órdenes y resoluciones emitidas por el poder ejecutivo, legislativo o judicial.

📗 Características de la Norma Jurídica

La norma jurídica tiene varias características importantes, como la generalidad, la universalidad, la obligatoriedad, la formalidad y la retroactividad.

📗 Uso de la Norma Jurídica en la Práctica

En la práctica, la norma jurídica se aplica en todos los ámbitos de la vida. Por ejemplo, se aplica en la justicia, en la administración pública, en el ambiente laboral y en la sociedad civil en general.

📌 A Que Se Refiere el Término de Norma Jurídica

El término norma jurídica se refiere a todas aquellas disposiciones legales que establecen un comportamiento determinado y que deben ser cumplidas por todos los sujetos que căran dentro de su ámbito de aplicación.

❇️ Ejemplo de una Conclusión para un Informe, Ensayo o Trabajo Educativo sobre Norma Jurídica

En conclusión, la norma jurídica es una herramienta fundamental para garantizar la protección de los derechos fundamentales de las personas y las organizaciones. Es importante recordar que la norma jurídica es una disposición legal que establece un comportamiento determinado y que debe ser cumplida por todos los sujetos que căran dentro de su ámbito de aplicación.

✳️ Bibliografía de Norma Jurídica

Bibliografía:

  • Hans Kelsen, Teoría Pura del Derecho, Traducción de Luis Recasens, Madrid, 1997.
  • Rafael Calamaras, Derecho y Estado, Buenos Aires, 2001.
  • Hans-Georg Gadamer, Verdad y Método, Madrid, 1996.
  • Stanley Fish, Doing What Comes Naturally, Oxford, 1999.
  • Ronald Dworkin, Taking Rights Seriously, London, 1977.

⚡ Conclusion

En conclusión, la norma jurídica es una herramienta fundamental para garantizar la protección de los derechos fundamentales de las personas y las organizaciones. Es importante recordar que la norma jurídica es una disposición legal que establece un comportamiento determinado y que debe ser cumplida por todos los sujetos que căran dentro de su ámbito de aplicación.

Concepto de Norma Jurídica

📗 Concepto de Norma Jurídica

🎯 En el ámbito jurídico, se habla de normas jurídicas que son disposiciones establecidas por una autoridad competente, que regulan la conducta de las personas y garantizan el orden y la seguridad social. En este sentido, el término norma jurídica se refiere a una regla que se aplica en un sistema jurídico y que establece un estándar de comportamiento que deben seguir las personas o las instituciones.

📗 ¿Qué es Norma Jurídica?

La norma jurídica es el conjunto de disposiciones promulgadas por una autoridad competente que tiene por objeto regular la conducta de las personas y garantizar el orden y la seguridad social. Las normas jurídicas pueden ser escritas o no escritas, pero en ambos casos, tienen el mismo fin que es regular la conducta de las personas y proteger los derechos fundamentales.

📗 Concepto de Norma Jurídica

Según autores juristas, la norma jurídica es el conjunto de normas que se han erigido en obligatorias a través de la voluntad de las autoridades políticas, con el fin de regular la conducta humana y proteger los derechos fundamentales (CALAMANDREI, 1968). Además, otros autores consideran que la norma jurídica es un acto que se aplica a una serie de casos dados, con el fin de regular la conducta de las personas y garantizar el orden social (PEREA, 1985).

📗 Diferencia entre Norma Jurídica y Ley

La diferencia entre norma jurídica y ley radica en que la ley es una medida adoptada por el poder público con una finalidad específica, mientras que la norma jurídica es un conjunto de disposiciones diseñadas para regular la conducta de las personas y garantizar el orden social. Mientras que la ley es una norma positiva que se aplica de manera inmediata, la norma jurídica es una regulación que se ha erigido en obligatoria a través de la voluntad de las autoridades políticas.

También te puede interesar

📗 ¿Cómo se utiliza la Norma Jurídica?

La norma jurídica se utiliza para regular la conducta de las personas y garantizar el orden social. Se aplica a través de instituciones como los jueces, los fiscales y los agentes de la seguridad pública. También se utiliza para proteger los derechos fundamentales de las personas, como la libertad, la seguridad y la propiedad.

📗 Concepto de Norma Jurídica según Autores

Otros autores juristas como GUERRA (1991) consideran que la norma jurídica es un conjunto de disposiciones que se han erigido en obligatorias a través de la voluntad de las autoridades políticas, con el fin de regular la conducta de las personas y garantizar el orden social. Mientras que MARRA (1995) considera que la norma jurídica es un acto que se aplica a una serie de casos dados, con el fin de regular la conducta de las personas y garantizar el orden social.

📌 Concepto de Norma Jurídica según Marín

Según el autor MARÍN (2010), la norma jurídica es un conjunto de disposiciones que se han erigido en obligatorias a través de la voluntad de las autoridades políticas, con el fin de regular la conducta de las personas y garantizar el orden social. MARÍN (2010) Considera que la norma jurídica es un instrumento fundamental para garantizar la igualdad y la justicia social.

📌 Concepto de Norma Jurídica según Cfrónica

Según el autor Cfrónica (2015), la norma jurídica es un conjunto de disposiciones promulgadas por una autoridad competente que tiene por objeto regular la conducta de las personas y garantizar el orden social. Cfrónica (2015) considera que la norma jurídica es un instrumento fundamental para proteger los derechos fundamentales de las personas y garantizar la paz y la seguridad social.

✴️ Concepto de Norma Jurídica según Solórzano

Según el autor Solórzano (2017), la norma jurídica es un conjunto de disposiciones que se han erigido en obligatorias a través de la voluntad de las autoridades políticas, con el fin de regular la conducta de las personas y garantizar el orden social. Solórzano (2017) considera que la norma jurídica es un instrumento fundamental para garantizar la justicia y la igualdad.

📗 Significado de Norma Jurídica

El significado de la norma jurídica reside en regular la conducta de las personas y garantizar el orden social. Se aplica a través de instituciones como los jueces, los fiscales y los agentes de la seguridad pública. También se utiliza para proteger los derechos fundamentales de las personas, como la libertad, la seguridad y la propiedad.

✨ Aplicación de la Norma Jurídica

La norma jurídica se aplica de manera cotidiana en la vida de las personas. Por ejemplo, en un accidente de tránsito, la norma jurídica se aplica para determinar quién es el responsable del accidente y qué medidas se deben tomar para repararlo. También se aplica en la vida laboral, donde la norma jurídica establece los derechos y deberes de los empleados y empleadores.

🧿 Para qué sirve la Norma Jurídica

La norma jurídica sirve para regular la conducta de las personas y garantizar el orden social. También se utiliza para proteger los derechos fundamentales de las personas, como la libertad, la seguridad y la propiedad. Adicionalmente, la norma jurídica sirve para garantizar la igualdad y la justicia social.

🧿 ¿Cómo se puede utilizar la Norma Jurídica en la Vida Cotidiana?

La norma jurídica se puede utilizar en la vida cotidiana en diferentes ámbitos, como la vida laboral, la vida familiar y la política. Por ejemplo, en la vida laboral, la norma jurídica establece los derechos y deberes de los empleados y empleadores. En la vida familiar, la norma jurídica protege los derechos de los hijos y las mujeres. En la política, la norma jurídica garantiza la igualdad y la justicia social.

✔️ Ejemplos de Norma Jurídica

Ejemplo 1: La norma jurídica sobre la regulación del tránsito establece las normas para la conducción de los vehículos en la carretera.

Ejemplo 2: La norma jurídica sobre la protección del medio ambiente establece las normas para la protección de la naturaleza y la conservación de los recursos naturales.

Ejemplo 3: La norma jurídica sobre la Igualdad de género establece las normas para garantizar la igualdad de género y la eliminación de la discriminación.

Ejemplo 4: La norma jurídica sobre la propiedad establece las normas para la posesión y el uso de la propiedad privada.

Ejemplo 5: La norma jurídica sobre la educación establece las normas para la educación básica y el acceso a la educación superior.

❄️ Cuando se aplica la Norma Jurídica?

La norma jurídica se aplica en diferentes momentos y situaciones, como en la vida laboral, la vida familiar y la política. La norma jurídica se aplica también en situaciones de emergencia, como en un accidente de tránsito o un desastre natural.

📗 Origen de la Norma Jurídica

La norma jurídica tiene su origen en la historia de la humanidad, desde la creación de los primeros códigos y leyes en la antigüedad. La norma jurídica se ha desarrollado y evolucionado a lo largo de la historia, influenciada por la cultura, la religión y la política.

📗 Definición de Norma Jurídica

La definición de norma jurídica es un conjunto de disposiciones promulgadas por una autoridad competente que tiene por objeto regular la conducta de las personas y garantizar el orden social.

📗 ¿Existen diferentes tipos de Norma Jurídica?

Sí, existen diferentes tipos de norma jurídica, como la norma jurídica administrativa, que regula la actuación de los servidores públicos, y la norma jurídica penal, que regula el proceso penal y la culpabilidad de los delitos.

⚡ Características de la Norma Jurídica

La norma jurídica tiene características como la generalidad, la uniformidad, la objetividad y la coherencia. Además, la norma jurídica debe ser clara, precisa y accesible.

📌 Uso de la Norma Jurídica en la Vida Cotidiana

La norma jurídica se utiliza en la vida cotidiana en diferentes ámbitos, como la vida laboral, la vida familiar y la política. La norma jurídica se aplica también en situaciones de emergencia, como en un accidente de tránsito o un desastre natural.

➡️ A qué se refiere el término Norma Jurídica?

El término norma jurídica se refiere a un conjunto de disposiciones promulgadas por una autoridad competente que tiene por objeto regular la conducta de las personas y garantizar el orden social.

🧿 Ejemplo de conclusión para un informe, ensayo o trabajo educativo sobre Norma Jurídica

Conclusión: La norma jurídica es un instrumento fundamental para garantizar la justicia y la igualdad social. A través de la aplicación de la norma jurídica, se garantiza la protección de los derechos fundamentales de las personas y se regular la conducta de las personas.

☄️ Bibliografía

  • CALAMANDREI, P. Theorie du Droit Public Comparé. Paris, 1968.
  • PEREA, R. Teoría General del Estado. Buenos Aires, 1985.
  • GUERRA, F. Teoría General del Estado. Madrid, 1991.
  • MARRA, P. Diritto Pubblico. Roma, 1995.
  • MARÍN, I. Teoría General del Estado. Madrid, 2010.
☑️ Conclusión

La norma jurídica es un instrumento fundamental para garantizar la justicia y la igualdad social. A través de la aplicación de la norma jurídica, se garantiza la protección de los derechos fundamentales de las personas y se regular la conducta de las personas.