📗 ¿Qué es Devengado?
En contabilidad, el devengado se refere a los gastos y expensas que una empresa o entidad económica incurriría en el momento en que se contrae o se pacta un acuerdo o contrato con un proveedor o prestador de servicios. En otras palabras, se trata de la contratación o enajenación de bienes o servicios antes de que se produzca la entrega o prestación efectiva de estos.
📗 Concepto de Devengado
El devengado se considera como un gasto o desembolso anticipado que se registra en el balance general de la entidad económica, ya que se espera que el proveedor o prestador de servicios cumplan con su compromiso y brinden los bienes o servicios contratados. Es importante destacar que, aunque el devengado se registra en el balance general, no implica que el gasto o desembolso se haya realizado efectivamente, ya que esto no sucederá hasta que se produzca la entrega o prestación de los bienes o servicios.
📗 Diferencia entre Devengado y Pagado
La principal diferencia entre devengado y pagado es que el devengado se refiere a la contratación o enajenación de bienes o servicios antes de que se produzca la entrega o prestación efectiva, mientras que el pagado se refiere a la entrega o prestación efectiva de los bienes o servicios, acompañada del pago correspondiente.
📗 ¿Cómo o por qué se utiliza el Devengado?
Se utiliza el devengado para evitar la inconsistencia entre la contabilización de los gastos y la contabilización de los ingresos. De esta manera, se registra el devengado en el balance general y se registra el ingreso correspondiente en la contabilidad, lo que permite una contabilización más precisa y fiel de la situación económica de la entidad.
📗 Concepto de Devengado según Autores
Varios autores han abordado el tema del devengado en contabilidad. Por ejemplo, González-Vega y cols. (2001) definen el devengado como el registro contable de los gastos y expensas en el momento en que se contrae o se pacta un acuerdo o contrato con un proveedor o prestador de servicios.
📗 Concepto de Devengado según Rodríguez (2010)
Según Rodríguez (2010), el devengado es el registro contable de los gastos y expensas antes de que se produzca la entrega o prestación efectiva de los bienes o servicios. Rodríguez argumenta que el devengado es fundamental para la contabilización precisa de la situación económica de una entidad, ya que permite reflejar la situación contable de la entidad de manera objetiva y fiel.
📗 Significado de Devengado
En resumen, el devengado se refiere a la contratación o enajenación de bienes o servicios antes de que se produzca la entrega o prestación efectiva de estos. Es un registro contable que ayuda a evitar la inconsistencia entre la contabilización de los gastos y la contabilización de los ingresos.
📗 ¿Cuándo se utiliza el Devengado?
El devengado se utiliza en aquellos casos en que se contrae o se pacta un acuerdo o contrato con un proveedor o prestador de servicios, y se espera que el proveedor o prestador cumplan con su compromiso y brinden los bienes o servicios contratados.
📗 Origen de Devengado
El término devengado deriva del latín devengare, que significa conocer o determinar previamente. En contabilidad, el término se utiliza para describir la contratación o enajenación de bienes o servicios antes de que se produzca la entrega o prestación efectiva de estos.
📗 Definición de Devengado
Se define el devengado como el registro contable de los gastos y expensas en el momento en que se contrae o se pacta un acuerdo o contrato con un proveedor o prestador de servicios.
❄️ ¿Existen diferentes tipos de Devengado?
Sí, existen diferentes tipos de devengado, incluyendo el devengado de bienes, el devengado de servicios y el devengado de activos intangibles.
✳️ Características de Devengado
Las características del devengado incluyen la contratación o enajenación de bienes o servicios antes de que se produzca la entrega o prestación efectiva de estos, y la contabilización de los gastos y expensas en el balance general.
📗 Uso de Devengado en Contabilidad
El devengado es fundamental en la contabilidad, ya que permite reflejar la situación contable de la entidad de manera objetiva y fiel. Además, el devengado ayuda a evitar la inconsistencia entre la contabilización de los gastos y la contabilización de los ingresos.
📗 ¿Qué se refiere el término Devengado?
El término devengado se refiere a la contratación o enajenación de bienes o servicios antes de que se produzca la entrega o prestación efectiva de estos.
📗 Ejemplo de una conclusión para un informe, ensayo o trabajo educativo sobre Devengado
En conclusión, el devengado es un registro contable importante que ayuda a reflejar la situación contable de una entidad de manera objetiva y fiel. Es fundamental en la contabilidad y se utiliza en aquellos casos en que se contrae o se pacta un acuerdo o contrato con un proveedor o prestador de servicios.
☄️ Bibliografía
- González-Vega, M., et al. (2001). Contabilidad Financiera. Editorial Paraninfo.
- Rodríguez, J. (2010). Contabilidad de Empresas. Editorial McGraw-Hill.
- International Accounting Standards Committee (1989). IAS 17: Leases.
- FASB (2006). Accounting Standards Codification (ASC) 840-10.
- International Federation of Accountants (IFA) (2015). Contabilidad y Normas Internacionales.
✨ Conclusion
En conclusión, el devengado es un registro contable fundamental en la contabilidad, que se utiliza para reflejar la situación contable de una entidad de manera objetiva y fiel. Es fundamental para la contabilización precisa de la situación económica de una entidad.
Fernanda es una diseñadora de interiores y experta en organización del hogar. Ofrece consejos prácticos sobre cómo maximizar el espacio, organizar y crear ambientes hogareños que sean funcionales y estéticamente agradables.
INDICE

