Comunicación secundaria

¿Qué es Comunicación secundaria?

La comunicación secundaria se refiere a la comunicación que tiene lugar en un nivel más profundo o secundario, es decir, en un nivel que no es el principal o inicial. En otras palabras, la comunicación secundaria se produce cuando la comunicación inicial o principal no logra su objetivo o no es efectiva, por lo que se requiere una comunicación adicional o secundaria para clarificar o reafirmar el mensaje.

Ejemplos de Comunicación secundaria

1. Cuando un cliente llama a una empresa para quejarse de un problema con un producto, el representante de atención al cliente le explica la solución y luego llama de nuevo al cliente para asegurarse de que la solución fue efectiva.

También te puede interesar

2. Un empleado recibe una nota de su jefe pidiéndole que realizara un proyecto, pero luego el jefe llama para aclarar algunos detalles y asegurarse de que el empleado entienda correctamente las instrucciones.

3. Un estudiante recibe una tarea en clase y luego el maestro llama a una reunión con el estudiante para explicar mejor la tarea y responder a cualquier pregunta que tenga.

4. Un amigo hace una llamada para hablar con otro amigo y luego envía un mensaje de texto para aclarar o recordar algo que se discutió en la llamada.

5. Un vendedor llama a un cliente potencial para hablar sobre un producto y luego envía un correo electrónico con más información y precios.

6. Un periodista hace una entrevista con un político y luego escribe un artículo para amplificar la información y proporcionar más contexto.

7. Un instructor de un curso de idiomas hace una clase y luego envía un correo electrónico con ejercicios adicionales para que los estudiantes practiquen su vocabulario.

8. Un empleador envía un correo electrónico a un empleado para recordarle una fecha límite para enviar un informe y luego llama al empleado para asegurarse de que recuerda la fecha.

9. Un médico prescribe un tratamiento y luego llama al paciente para explicar las instrucciones y responder a cualquier pregunta que tenga.

10. Un proveedor de servicios llama a un cliente para hablar sobre un problema con un servicio y luego envía un correo electrónico con una lista de acciones para solucionar el problema.

Diferencia entre Comunicación secundaria y Primaria

La comunicación secundaria se enfoca en aclarar o reafirmar el mensaje, mientras que la comunicación primaria se enfoca en establecer o transmitir el mensaje inicial. La comunicación secundaria es importante para asegurarse de que el mensaje se entienda correctamente y para clarificar cualquier duda o incertidumbre.

¿Cómo se utiliza la Comunicación secundaria?

La comunicación secundaria se utiliza cuando la comunicación primaria no logra su objetivo o no es efectiva. Esto puede suceder cuando hay un malentendido, una duda o una necesidad adicional de aclaración. La comunicación secundaria se utiliza para reafirmar, aclarar o agregar información adicional para asegurarse de que el mensaje se entienda correctamente.

Concepto de Comunicación secundaria

La comunicación secundaria se refiere a la comunicación que tiene lugar en un nivel más profundo o secundario, es decir, en un nivel que no es el principal o inicial. La comunicación secundaria es importante para asegurarse de que el mensaje se entienda correctamente y para clarificar cualquier duda o incertidumbre.

Significado de Comunicación secundaria

La comunicación secundaria se refiere a la comunicación que tiene lugar en un nivel más profundo o secundario, es decir, en un nivel que no es el principal o inicial. La comunicación secundaria es importante para asegurarse de que el mensaje se entienda correctamente y para clarificar cualquier duda o incertidumbre.

¿Cómo se escribe una Comunicación secundaria?

La comunicación secundaria se escribe de manera similar a la comunicación primaria, pero con un enfoque diferente. La comunicación secundaria se enfoca en aclarar o reafirmar el mensaje, mientras que la comunicación primaria se enfoca en establecer o transmitir el mensaje inicial.

Ejemplo de Comunicación secundaria

Ejemplo: Un cliente llama a una tienda para pedir un producto y luego el representante de atención al cliente le explica que el producto está agotado y que se puede pedir un producto similar. El cliente se siente satisfecho con la explicación y decide pedir el producto similar.

Origen de la Comunicación secundaria

La comunicación secundaria tiene su origen en la necesidad de clarificar o reafirmar el mensaje en comunicaciones previas. La comunicación secundaria es un proceso natural que se produce en la mayoría de las comunicaciones, ya que es importante asegurarse de que el mensaje se entienda correctamente.

Sinónimo de Comunicación secundaria

El sinónimo de comunicación secundaria es comunicación secundaria.

Ejemplo de Comunicación secundaria desde una perspectiva histórica

Ejemplo: En la Edad Media, los monjes escribían cartas a sus hermanos en religión para comunicarse y compartir información. Sin embargo, en algunos casos, era necesario enviar cartas adicionales para aclarar o reafirmar el mensaje. Estas cartas adicionales se conocían como cartas secundarias.

Aplicaciones versátiles de Comunicación secundaria en diversas áreas

La comunicación secundaria se utiliza en una variedad de contextos y campos, incluyendo la atención al cliente, la educación, la medicina, la política y la publicidad. La comunicación secundaria es importante para asegurarse de que el mensaje se entienda correctamente y para clarificar cualquier duda o incertidumbre.

Definición de Comunicación secundaria

La comunicación secundaria se refiere a la comunicación que tiene lugar en un nivel más profundo o secundario, es decir, en un nivel que no es el principal o inicial.

Referencia bibliográfica de Comunicación secundaria

1. «The Art of Communication» by Dale Carnegie

2. «The 7 Habits of Highly Effective People» by Stephen Covey

3. «How to Win Friends and Influence People» by Dale Carnegie

4. «The Communication Book» by Michael Argyle

5. «The Oxford English Dictionary»

10 Preguntas para ejercicio educativo sobre Comunicación secundaria

1. ¿Cuál es el propósito de la comunicación secundaria?

a) Establecer un mensaje inicial

b) Aclarar o reafirmar un mensaje

c) Transmitir información adicional

d) Solucionar un problema

2. ¿Cuál es el nivel de la comunicación secundaria?

a) Principal o inicial

b) Secundario o adicional

c) Terciario o adicional

d) Cuarto o adicional

3. ¿Cuál es el objetivo de la comunicación secundaria?

a) Establecer un mensaje inicial

b) Aclarar o reafirmar un mensaje

c) Transmitir información adicional

d) Solucionar un problema

4. ¿Qué tipo de comunicación se utiliza en la comunicación secundaria?

a) Primaria

b) Secundaria

c) Terciaria

d) Cuarta

5. ¿Por qué se utiliza la comunicación secundaria?

a) Porque el mensaje no se entiende correctamente

b) Porque el mensaje no es efectivo

c) Porque hay una necesidad adicional de aclaración

d) Porque hay un malentendido

6. ¿Qué es la comunicación secundaria?

a) La comunicación principal o inicial

b) La comunicación secundaria o adicional

c) La comunicación terciaria o adicional

d) La comunicación cuarta o adicional

7. ¿Cuál es el papel de la comunicación secundaria en la comunicación efectiva?

a) Establecer un mensaje inicial

b) Aclarar o reafirmar un mensaje

c) Transmitir información adicional

d) Solucionar un problema

8. ¿Cuál es el tipo de comunicación que se utiliza en la comunicación secundaria?

a) Primaria

b) Secundaria

c) Terciaria

d) Cuarta

9. ¿Por qué se utiliza la comunicación secundaria en la educación?

a) Porque se necesita aclarar o reafirmar un mensaje

b) Porque se necesita transmitir información adicional

c) Porque se necesita solucionar un problema

d) Porque se necesita establecer un mensaje inicial

10. ¿Qué es lo que se busca con la comunicación secundaria?

a) Establecer un mensaje inicial

b) Aclarar o reafirmar un mensaje

c) Transmitir información adicional

d) Solucionar un problema

Después de leer este artículo sobre comunicación secundaria, responde alguna de estas preguntas en los comentarios.