Guía paso a paso para diseñar encuestas efectivas con preguntas abiertas y cerradas
Antes de empezar a diseñar nuestra encuesta, es importante tener claro qué queremos medir, qué tipo de información queremos recopilar y qué tipo de preguntas debemos hacer para obtener la información que necesitamos. A continuación, te presentamos 5 pasos previos para prepararte para diseñar tu encuesta:
- Define el objetivo de la encuesta: ¿Qué información quieres recopilar? ¿Qué problema quieres resolver?
- Identifica tu audiencia: ¿Quién es tu público objetivo? ¿Qué características tienen en común?
- Establece los objetivos de la encuesta: ¿Qué quieres lograr con la información recopilada?
- Establece un cronograma: ¿Cuánto tiempo tienes para recopilar la información?
- Establece un presupuesto: ¿Cuánto estás dispuesto a invertir en la encuesta?
Cómo hacer una encuesta con preguntas abiertas y cerradas
Una encuesta con preguntas abiertas y cerradas es una herramienta efectiva para recopilar información de una audiencia. Las preguntas abiertas permiten a los encuestados expresar sus opiniones y sentimientos de manera libre, mientras que las preguntas cerradas permiten recopilar información específica y cuantificable. Las preguntas abiertas suelen comenzar con ¿Qué…, ¿Cómo…, ¿Por qué…, mientras que las preguntas cerradas suelen ser de opción múltiple o de respuesta breve.
Materiales necesarios para diseñar una encuesta con preguntas abiertas y cerradas
Para diseñar una encuesta efectiva, necesitarás:
- Una computadora o dispositivo móvil con conexión a Internet
- Un software o herramienta de encuestas en línea (como Google Forms, SurveyMonkey, etc.)
- Una lista de preguntas cuidadosamente seleccionadas y diseñadas
- Un público objetivo definido
- Un cronograma y un presupuesto establecidos
¿Cómo hacer una encuesta con preguntas abiertas y cerradas en 10 pasos?
A continuación, te presentamos los 10 pasos para diseñar y implementar una encuesta con preguntas abiertas y cerradas:
- Define el objetivo de la encuesta y establece los objetivos
- Identifica tu audiencia y establece un público objetivo
- Establece un cronograma y un presupuesto
- Selecciona un software o herramienta de encuestas en línea
- Diseña las preguntas abiertas y cerradas (vea título 5)
- Establece la lógica de la encuesta (orden de las preguntas, saltos de página, etc.)
- Prueba la encuesta con un grupo pequeño de personas
- Realiza ajustes y cambios necesarios
- Implementa la encuesta y recopila la información
- Analiza y interpreta los resultados
Diferencia entre preguntas abiertas y preguntas cerradas
Las preguntas abiertas permiten a los encuestados expresar sus opiniones y sentimientos de manera libre, mientras que las preguntas cerradas permiten recopilar información específica y cuantificable. Las preguntas abiertas suelen comenzar con ¿Qué…, ¿Cómo…, ¿Por qué…, mientras que las preguntas cerradas suelen ser de opción múltiple o de respuesta breve.
¿Cuándo utilizar preguntas abiertas y preguntas cerradas?
Las preguntas abiertas son ideales para recopilar información cualitativa, mientras que las preguntas cerradas son ideales para recopilar información cuantitativa. Las preguntas abiertas pueden ser utilizadas cuando se busca obtener información detallada y profunda, mientras que las preguntas cerradas pueden ser utilizadas cuando se busca obtener información rápida y precisa.
Cómo personalizar la encuesta con preguntas abiertas y cerradas
Para personalizar la encuesta, puedes:
- Utilizar preguntas que se adapten a las necesidades específicas de tu audiencia
- Utilizar preguntas que se relacionen con la experiencia del encuestado
- Utilizar preguntas que se relacionen con el objetivo de la encuesta
- Utilizar preguntas que permitan a los encuestados expresar sus opiniones y sentimientos de manera libre
Trucos para diseñar una encuesta efectiva con preguntas abiertas y cerradas
A continuación, te presentamos algunos trucos para diseñar una encuesta efectiva:
- Utiliza un lenguaje claro y conciso
- Utiliza preguntas que sean fáciles de entender
- Utiliza preguntas que se relacionen con el objetivo de la encuesta
- Utiliza preguntas que permitan a los encuestados expresar sus opiniones y sentimientos de manera libre
¿Qué tipo de preguntas abiertas y cerradas debes utilizar en tu encuesta?
Existen diferentes tipos de preguntas abiertas y cerradas que puedes utilizar en tu encuesta, dependiendo del objetivo y la audiencia. Algunos ejemplos son:
- Preguntas de opinión: ¿Qué piensas sobre…?
- Preguntas de experiencia: ¿Cuál es tu experiencia con…?
- Preguntas de comportamiento: ¿Cuántas veces has…?
¿Cómo analizar los resultados de una encuesta con preguntas abiertas y cerradas?
Para analizar los resultados de una encuesta, debes:
- Identificar los patrones y tendencias en los resultados
- Identificar las respuestas más comunes y las más raras
- Identificar las respuestas que se relacionan con el objetivo de la encuesta
Evita errores comunes al diseñar una encuesta con preguntas abiertas y cerradas
A continuación, te presentamos algunos errores comunes que debes evitar al diseñar una encuesta:
- Preguntas ambiguas o confusas
- Preguntas que no se relacionan con el objetivo de la encuesta
- Preguntas que no permiten a los encuestados expresar sus opiniones y sentimientos de manera libre
¿Cómo compartir los resultados de una encuesta con preguntas abiertas y cerradas?
Para compartir los resultados de una encuesta, debes:
- Presentar los resultados de manera clara y concisa
- Utilizar gráficos y tablas para ilustrar los resultados
- Identificar las conclusiones y recomendaciones
Dónde compartir los resultados de una encuesta con preguntas abiertas y cerradas
Puedes compartir los resultados de una encuesta en diferentes lugares, como:
- Informes y documentos
- Presentaciones y diapositivas
- Gráficos y tablas
- Publicaciones en línea y redes sociales
¿Cómo utilizar los resultados de una encuesta con preguntas abiertas y cerradas para mejorar?
Para utilizar los resultados de una encuesta para mejorar, debes:
- Identificar las áreas de oportunidad
- Establecer objetivos y metas
- Implementar cambios y mejoras
Mariana es una entusiasta del fitness y el bienestar. Escribe sobre rutinas de ejercicio en casa, salud mental y la creación de hábitos saludables y sostenibles que se adaptan a un estilo de vida ocupado.
INDICE

