Guía paso a paso para crear un volante informativo a mano que atraiga la atención
Antes de empezar a crear tu volante informativo a mano, es importante que tengas claro el propósito y el público objetivo que deseas alcanzar. A continuación, te presentamos 5 pasos previos de preparativos adicionales que debes considerar:
- Define el objetivo de tu volante informativo: ¿qué información deseas transmitir? ¿qué acción deseas que los lectores tomen?
- Identifica a tu público objetivo: ¿quiénes son? ¿cuáles son sus intereses y necesidades?
- Establece un presupuesto: ¿cuánto estás dispuesto a invertir en materiales y tiempo?
- Elige un tema atractivo: ¿qué tema deseas abordar en tu volante informativo?
- Investiga la competencia: ¿qué tipo de volantes informativos a mano existen en el mercado?
¿Qué es un volante informativo a mano?
Un volante informativo a mano es un tipo de material de marketing que se crea manualmente para transmitir información sobre un producto, servicio o evento. Se utiliza para atraer la atención de los posibles clientes y brindarles una visión general de lo que se ofrece. Los volantes informativos a mano son ideales para eventos, ferias comerciales, campañas publicitarias y otros eventos de marketing.
Materiales necesarios para crear un volante informativo a mano
Para crear un volante informativo a mano, necesitarás los siguientes materiales:
- Papel o cartulina de alta calidad
- Marcadores o lápices de colores
- Tijeras
- Glue stick o pegamento
- Fotocopias o impresiones de las imágenes que deseas incluir
- Un diseño atractivo y claro
¿Cómo crear un volante informativo a mano en 10 pasos?
Aquí te presentamos un paso a paso para crear un volante informativo a mano:
- Diseña el layout: crea un boceto del diseño que deseas para tu volante informativo.
- Elige las imágenes: selecciona las imágenes que deseas incluir y asegúrate de que sean de alta calidad.
- Escribe el texto: redacta el texto que deseas incluir en tu volante informativo.
- Selecciona los colores: elige los colores que se ajusten a tu marca y atracten la atención del público.
- Crea un título atractivo: crea un título que resuma el contenido de tu volante informativo.
- Agrega información adicional: incluye información adicional como fechas, horarios, direcciones, etc.
- Diseña los elementos visuales: crea elementos visuales como logos, iconos, etc.
- Imprime o fotocopia: imprime o fotocopia las imágenes y el texto en el papel o cartulina.
- Corta y arma: corta el papel o cartulina según el diseño y arma el volante informativo.
- Revisa y edita: revisa y edita tu volante informativo para asegurarte de que esté libre de errores.
Diferencia entre un volante informativo a mano y uno digital
Un volante informativo a mano se diferencia de uno digital en que se crea manualmente y se imparte en persona, mientras que un volante informativo digital se crea utilizando herramientas digitales y se envía por correo electrónico o se publica en línea.
¿Cuándo usar un volante informativo a mano?
Un volante informativo a mano es ideal para eventos, ferias comerciales, campañas publicitarias y otros eventos de marketing donde se requiere una interacción personal con los clientes potenciales.
¿Cómo personalizar un volante informativo a mano?
Puedes personalizar un volante informativo a mano utilizando diferentes materiales, como papel de colores, tinta de colores, stickers, etc. También puedes agregar elementos interactivos como códigos QR o direcciones de correo electrónico.
Trucos para crear un volante informativo a mano efectivo
Aquí te presentamos algunos trucos para crear un volante informativo a mano efectivo:
- Utiliza un diseño atractivo y claro
- Utiliza colores que se ajusten a tu marca
- Agrega elementos visuales atractivos
- Utiliza un texto claro y conciso
- Agrega una llamada a la acción
¿Cuál es el propósito principal de un volante informativo a mano?
El propósito principal de un volante informativo a mano es atraer la atención de los posibles clientes y brindarles una visión general de lo que se ofrece.
¿Cuál es la diferencia entre un volante informativo a mano y una tarjeta de presentación?
Un volante informativo a mano se diferencia de una tarjeta de presentación en que su propósito es brindar información sobre un producto, servicio o evento, mientras que una tarjeta de presentación se utiliza para presentarse a sí mismo o a una empresa.
Evita errores comunes al crear un volante informativo a mano
Aquí te presentamos algunos errores comunes que debes evitar al crear un volante informativo a mano:
- No definir claramente el objetivo del volante informativo
- No identificar al público objetivo
- No utilizar un diseño atractivo y claro
- No incluir información importante
- No revisar y editar el contenido
¿Cuánto cuesta crear un volante informativo a mano?
El costo de crear un volante informativo a mano depende de los materiales que utilices y el tiempo que inviertas en crearlo. En general, los materiales pueden costar entre $5 y $20, y el tiempo puede variar de 30 minutos a varias horas.
¿Dónde se puede distribuir un volante informativo a mano?
Un volante informativo a mano se puede distribuir en eventos, ferias comerciales, tiendas, oficinas, etc. También se puede dejar en lugares públicos como bibliotecas, cafeterías, etc.
¿Cuál es el beneficio principal de utilizar un volante informativo a mano?
El beneficio principal de utilizar un volante informativo a mano es que permite una interacción personal con los clientes potenciales y puede generar leads y conversiones.
Isabela es una escritora de viajes y entusiasta de las culturas del mundo. Aunque escribe sobre destinos, su enfoque principal es la comida, compartiendo historias culinarias y recetas auténticas que descubre en sus exploraciones.
INDICE

