Guía paso a paso para elaborar un resumen de TFG efectivo
Antes de comenzar a redactar el resumen de tu TFG, es importante que prepares todos los materiales necesarios para asegurarte de que tienes toda la información necesaria. A continuación, te presento 5 pasos previos de preparativos adicionales:
- Revisa tu TFG completo y destaca los puntos clave más importantes.
- Identifica el público objetivo al que te dirigirás con tu resumen.
- Determina el tono y el estilo que deseas utilizar en tu resumen.
- Establece un plazo para la entrega del resumen.
- Revisa las normas y los requisitos del resumen establecidos por tu institución educativa.
¿Qué es un resumen de TFG y para qué sirve?
Un resumen de TFG es un documento breve que resume los principales puntos clave de tu Trabajo de Fin de Grado (TFG). Su objetivo es presentar una visión general de tu investigación, destacando los resultados más importantes y los principales hallazgos. Un buen resumen de TFG debe ser claro, conciso y atractivo para el lector, y debe tener como objetivo transmitir la esencia de tu trabajo de investigación.
Materiales necesarios para elaborar un resumen de TFG
Para elaborar un resumen de TFG efectivo, necesitarás los siguientes materiales:
- Tu TFG completo y revisado.
- Un lápiz o bolígrafo para anotar los puntos clave.
- Un papel o documento en blanco para redactar el resumen.
- Un diccionario o recursos de escritura en línea para asegurarte de que tu lenguaje sea claro y preciso.
- Un software de procesamiento de textos como Microsoft Word o Google Docs.
¿Cómo hacer un resumen de TFG en 10 pasos?
A continuación, te presento 10 pasos para elaborar un resumen de TFG efectivo:
- Identifica el objetivo de tu resumen y establece un enfoque claro.
- Revisa tu TFG y destaca los puntos clave más importantes.
- Establece una estructura clara para tu resumen, con una introducción, un cuerpo y una conclusión.
- Redacta una introducción breve que contextualice tu investigación.
- Presenta los objetivos y la metodología utilizada en tu investigación.
- Describe los resultados más importantes y los principales hallazgos.
- Analiza y discute los resultados, destacando las implicaciones y las limitaciones.
- Concluye con una síntesis de los resultados y las implicaciones.
- Revisa y edita tu resumen para asegurarte de que sea claro y conciso.
- Verifica que tu resumen cumpla con los requisitos establecidos por tu institución educativa.
Diferencia entre un resumen de TFG y un abstract
Un resumen de TFG es un documento más extenso que un abstract, y su objetivo es presentar una visión general más detallada de la investigación. Un abstract, por otro lado, es un resumen breve que se utiliza para presentar una visión general de la investigación en conferencias o publicaciones científicas.
¿Cuándo utilizar un resumen de TFG?
Un resumen de TFG es útil en various situaciones, como:
- Presentar tu trabajo de investigación en una conferencia o seminario.
- Publicar tu investigación en una revista científica o libro.
- Enviar tu trabajo de investigación a un concurso o premio.
- Compartir tu investigación con otros investigadores o expertos en el campo.
Cómo personalizar tu resumen de TFG
Para personalizar tu resumen de TFG, puedes:
- Utilizar un lenguaje claro y accesible para tu público objetivo.
- Incluir gráficos, diagramas o imágenes para ilustrar tus resultados.
- Destacar los aspectos más innovadores o originales de tu investigación.
- Incluir una sección de conclusiones y recomendaciones.
Trucos para escribir un resumen de TFG atractivo
A continuación, te presento algunos trucos para escribir un resumen de TFG atractivo:
- Utiliza un título atractivo y descriptivo.
- Utiliza un lenguaje claro y conciso.
- Utiliza párrafos breves y bien estructurados.
- Utiliza negritas y cursivas para destacar los puntos clave.
¿Cuál es el propósito principal de un resumen de TFG?
El propósito principal de un resumen de TFG es presentar una visión general clara y concisa de la investigación, destacando los resultados más importantes y los principales hallazgos.
¿Qué características debe tener un buen resumen de TFG?
Un buen resumen de TFG debe tener las siguientes características:
- Claridad y concisión.
- Estructura clara y lógica.
- Lenguaje claro y accesible.
- Presentación atractiva y bien diseñada.
- Cumplimiento de los requisitos establecidos por la institución educativa.
Errores comunes al escribir un resumen de TFG
A continuación, te presento algunos errores comunes al escribir un resumen de TFG:
- No tener una estructura clara y lógica.
- Utilizar un lenguaje confuso o técnico.
- No destacar los puntos clave más importantes.
- No cumplir con los requisitos establecidos por la institución educativa.
¿Cuál es el papel del resumen de TFG en la carrera académica?
El resumen de TFG juega un papel importante en la carrera académica, ya que permite presentar la investigación de manera clara y concisa, y establecer una visión general de la contribución que se ha realizado en el campo de estudio.
Dónde encontrar recursos para escribir un resumen de TFG
Puedes encontrar recursos para escribir un resumen de TFG en:
- Bibliotecas y centros de documentación universitarios.
- Sitios web de instituciones educativas y organizaciones académicas.
- Libros y manuales de estilo académico.
- Tutoriales y cursos en línea sobre escritura académica.
¿Por qué es importante la revisión y edición del resumen de TFG?
La revisión y edición del resumen de TFG es importante para asegurarte de que sea claro, conciso y libre de errores, y que cumpla con los requisitos establecidos por la institución educativa.
Vera es una psicóloga que escribe sobre salud mental y relaciones interpersonales. Su objetivo es proporcionar herramientas y perspectivas basadas en la psicología para ayudar a los lectores a navegar los desafíos de la vida.
INDICE

