Guía paso a paso para crear un packaging atractivo
Antes de empezar a crear un packaging, es importante tener en cuenta algunos preparativos adicionales. A continuación, te proporcionamos 5 pasos previos para que puedas prepararte:
- Investigación de mercado: debes investigar a la competencia y conocer las tendencias actuales en cuanto a packaging.
- Definir el objetivo: debes determinar qué tipo de packaging necesitas y para qué producto.
- Establecer un presupuesto: debes determinar cuánto estás dispuesto a gastar en el packaging.
- Seleccionar el material: debes elegir el material adecuado para tu producto y target.
- Diseñar el concepto: debes crear un concepto de diseño que se adapte a tu marca y producto.
Cómo hacer un packaging
Un packaging es el proceso de diseñar y crear un contenedor o envase para un producto. El objetivo es proteger el producto durante el transporte y almacenamiento, y también comunicar la identidad de la marca y el valor del producto. Un buen packaging puede influir en la decisión de compra del consumidor y aumentar la visibilidad de la marca.
Materiales necesarios para crear un packaging
Para crear un packaging, necesitarás los siguientes materiales:
- Cartón o papel para la base del packaging
- Material de relleno (como espuma o papel de burbuja)
- Tinta y materiales de impresión
- Láminas de plástico o papel para la caja
- Cinta adhesiva o pegamento
- Herramientas de corte y diseño (como tijeras, cuchilla o software de diseño)
¿Cómo hacer un packaging en 10 pasos?
A continuación, te proporcionamos 10 pasos para crear un packaging atractivo:
- Diseña el concepto de tu packaging con un software de diseño gráfico.
- Selecciona el material adecuado para tu producto y target.
- Crea un prototipo del packaging para probar su resistencia y diseño.
- Ajusta el diseño del packaging según sea necesario.
- Selecciona la tinta y los materiales de impresión adecuados.
- Imprime el diseño en el material seleccionado.
- Corta el material según el diseño del packaging.
- Ensambla el packaging con las herramientas adecuadas.
- Agrega el producto al packaging y ciérralo.
- Revisa y ajusta el packaging según sea necesario.
Diferencia entre packaging y embalaje
Mientras que el packaging se refiere al proceso de diseñar y crear un contenedor o envase para un producto, el embalaje se refiere al proceso de envolver o proteger un producto durante el transporte y almacenamiento. En otras palabras, el packaging es el contenedor en sí, mientras que el embalaje es el proceso de preparar el producto para el transporte.
¿Cuándo utilizar un packaging personalizado?
Es recomendable utilizar un packaging personalizado cuando:
- Quieres destacar tu marca y producto en el mercado.
- Quieres comunicar un mensaje o valor específico a los consumidores.
- Quieres proteger un producto frágil o especial.
- Quieres agregar un toque personalizado a tu producto.
Cómo personalizar un packaging
Para personalizar un packaging, puedes:
- Agregar un logotipo o imagen de la marca.
- Incorporar colores y diseños únicos.
- Agregar texturas o materiales especiales.
- Incluir un mensaje o información adicional sobre el producto.
Trucos para crear un packaging efectivo
A continuación, te proporcionamos algunos trucos para crear un packaging efectivo:
- Utiliza colores y diseños que se adapten a tu marca y target.
- Asegúrate de que el packaging sea fácil de abrir y cerrar.
- Utiliza materiales reciclables y sostenibles.
- Agrega elementos de seguridad para proteger el producto.
¿Cuáles son los beneficios de un packaging bien diseñado?
Un packaging bien diseñado puede:
- Aumentar la visibilidad de la marca y el producto.
- Incrementar la confianza del consumidor en la marca.
- Proteger el producto durante el transporte y almacenamiento.
- Reducir costos y aumentar la eficiencia en la producción.
¿Cómo medir el éxito de un packaging?
Para medir el éxito de un packaging, puedes:
- Realizar encuestas a los consumidores para obtener retroalimentación.
- Analizar las ventas y el rendimiento del producto.
- Evaluar la satisfacción del consumidor con el producto y la marca.
- Realizar pruebas de usabilidad y experiencia del usuario.
Evita errores comunes al crear un packaging
A continuación, te proporcionamos algunos errores comunes que debes evitar al crear un packaging:
- No investigar la competencia y las tendencias actuales.
- No tener en cuenta el target y las necesidades del consumidor.
- No seleccionar el material adecuado para el producto.
- No probar y ajustar el diseño del packaging.
¿Cuáles son los diferentes tipos de packaging?
Existen diferentes tipos de packaging, como:
- Packaging primary: el contenedor que contiene el producto.
- Packaging secondary: el contenedor que contiene varios productos.
- Packaging tertiary: el contenedor que contiene varios paquetes.
Dónde puedes encontrar inspiración para tu packaging
Puedes encontrar inspiración para tu packaging en:
- Redes sociales y plataformas de diseño gráfico.
- Ferias y eventos de diseño y packaging.
- Marcas y productos similares a los tuyos.
- Naturaleza y objetos cotidianos.
¿Cómo puedo proteger mi packaging de la copia?
Puedes proteger tu packaging de la copia mediante:
- Patentes y registros de diseño.
- Marcas comerciales y derechos de autor.
- Acuerdos de confidencialidad con proveedores y partners.
- Codificación y seguridad en la producción del packaging.
Oscar es un técnico de HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) con 15 años de experiencia. Escribe guías prácticas para propietarios de viviendas sobre el mantenimiento y la solución de problemas de sus sistemas climáticos.
INDICE

