Guía Paso a Paso para crear un CV argentino
Antes de comenzar a crear un CV argentino, es importante tener en cuenta algunos aspectos clave que te ayudarán a destacarte en el mercado laboral. A continuación, te presentamos 5 pasos previos de preparativos adicionales que debes considerar:
- Actualiza tus redes sociales profesionales, como LinkedIn, para asegurarte de que tu perfil esté completo y profesional.
- Revisa tus logros académicos y laborales para destacar tus habilidades y logros más relevantes.
- Identifica tus objetivos laborales y crea un enfoque claro para tu búsqueda de empleo.
- Asegúrate de tener todas las copias de tus documentos de identidad y certificados de estudio y trabajo actualizados.
- Investiga sobre las empresas y sectores que te interesan para entender mejor sus necesidades y requisitos.
¿Qué es un CV argentino?
Un CV argentino es un documento que resume tus habilidades, logros y experiencia laboral, educativa y personal, con el fin de presentarte a posibles empleadores y aumentar tus chances de obtener un empleo. Un buen CV argentino debe ser claro, conciso y atractivo, y debe destacar tus habilidades y logros más relevantes.
Materiales necesarios para crear un CV argentino
Para crear un CV argentino, necesitarás:
- Una computadora con conexión a internet
- Un procesador de texto como Microsoft Word o Google Docs
- Una impresora y papel de buena calidad
- Un diseño de CV argentino que se adapte a tus necesidades y objetivos
- Información actualizada sobre tus habilidades, logros y experiencia laboral y educativa
¿Cómo hacer un CV argentino en 10 pasos?
A continuación, te presentamos 10 pasos para crear un CV argentino efectivo:
- Elige un diseño de CV argentino que se adapte a tus necesidades y objetivos.
- Incluye tus datos personales, como nombre, apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico.
- Crea un resumen profesional que destaque tus habilidades y logros más relevantes.
- Incluye tu experiencia laboral, ordenada cronológicamente y destacando tus logros y responsabilidades.
- Agrega tu educación, incluyendo títulos, instituciones y fechas de estudio.
- Destaca tus habilidades y competencias, incluyendo idiomas, software y habilidades blandas.
- Incluye tus logros y premios relevantes para tu campo laboral.
- Asegúrate de que tu CV sea fácil de leer y entender, con un lenguaje claro y conciso.
- Revisa y corrige tu CV varias veces para asegurarte de que esté libre de errores.
- Imprime tu CV en papel de buena calidad y firma cada copia.
Diferencia entre un CV argentino y un CV internacional
Aunque los CV argentinos y internacionales tienen objetivos similares, hay algunas diferencias clave que debes considerar. Un CV argentino se enfoca más en la experiencia laboral y educativa, mientras que un CV internacional se enfoca más en las habilidades y competencias globales. Un CV argentino también puede incluir información adicional, como certificados de estudios y trabajo.
¿Cuándo actualizar mi CV argentino?
Es importante actualizar tu CV argentino regularmente, especialmente si has cambiado de empleo, has adquirido nuevas habilidades o has completado estudios o certificaciones adicionales. Un CV actualizado te ayudará a mantener una presencia profesional en el mercado laboral y a aumentar tus chances de obtener un empleo.
¿Cómo personalizar mi CV argentino?
Puedes personalizar tu CV argentino mediante:
- Un diseño de CV argentino que se adapte a tus necesidades y objetivos
- Un resumen profesional que destaque tus habilidades y logros más relevantes
- La inclusión de habilidades y competencias relevantes para tu campo laboral
- La utilización de un lenguaje claro y conciso, fácil de entender para los empleadores
- La inclusión de logros y premios relevantes para tu campo laboral
Trucos para destacar en un CV argentino
A continuación, te presentamos algunos trucos para destacar en un CV argentino:
- Utiliza palabras clave relevantes para tu campo laboral
- Destaca tus habilidades y competencias más relevantes
- Incluye logros y premios relevantes para tu campo laboral
- Utiliza un lenguaje claro y conciso, fácil de entender para los empleadores
- Asegúrate de que tu CV sea fácil de leer y entender
¿Qué información no debe incluirse en un CV argentino?
Es importante no incluir información personal, como la edad, el género o la religión, en tu CV argentino. También debes evitar incluir información negativa o irrelevantes, como problemas de salud o conflictos laborales.
¿Cómo enviar mi CV argentino a empleadores?
Puedes enviar tu CV argentino a empleadores mediante:
- Correo electrónico, con un asunto claro y conciso que indique tu interés en el empleo
- Plataformas de empleo en línea, como Indeed o LinkedIn
- Entrevistas personales, llevando copias impresas de tu CV
- Redes sociales profesionales, como LinkedIn
Evita errores comunes en un CV argentino
A continuación, te presentamos algunos errores comunes que debes evitar en un CV argentino:
- Errores de ortografía o gramática
- Información incorrecta o desactualizada
- Un diseño de CV argentino poco profesional
- La falta de habilidades y competencias relevantes para tu campo laboral
- La inclusión de información personal o irrelevantes
¿Qué hacer después de enviar mi CV argentino?
Después de enviar tu CV argentino, es importante:
- Esperar una respuesta del empleador, ya sea positiva o negativa
- Prepararte para una entrevista, investigando sobre la empresa y el empleo
- Agradecer la oportunidad de presentarte para el empleo
- Mantener una comunicación abierta y profesional con el empleador
Dónde buscar empleo en Argentina
Puedes buscar empleo en Argentina mediante:
- Plataformas de empleo en línea, como Indeed o Computrabajo
- Redes sociales profesionales, como LinkedIn
- Empresas y sectores que te interesan
- Agencias de empleo y reclutamiento
¿Qué hacer si no tengo experiencia laboral en Argentina?
Si no tienes experiencia laboral en Argentina, es importante:
- Incluir tus habilidades y competencias relevantes para tu campo laboral
- Destacar tus logros académicos y habilidades blandas
- Incluir información sobre tus habilidades lingüísticas, si es relevante para tu campo laboral
- Buscar oportunidades de prácticas o voluntariado para ganar experiencia laboral
David es un biólogo y voluntario en refugios de animales desde hace una década. Su pasión es escribir sobre el comportamiento animal, el cuidado de mascotas y la tenencia responsable, basándose en la experiencia práctica.
INDICE

