Como hacer TPR

¿Qué es TPR?

Guía paso a paso para implementar TPR en el aula

Antes de comenzar a implementar la técnica de TPR (Total Physical Response) en el aula, es importante que preparemos algunos elementos fundamentales. A continuación, te presento 5 pasos previos para prepararte:

  • Preparación del material: Asegúrate de tener todos los materiales necesarios, como tarjetas con palabras o frases, imágenes, objetos y equipo de audiovisual.
  • Preparación del espacio: Asegúrate de que el espacio sea seguro y accesible para los estudiantes. Debe haber suficiente espacio para que los estudiantes puedan moverse libremente.
  • Preparación del profesor: Asegúrate de que estés familiarizado con la técnica de TPR y que tengas una comprensión clara de los objetivos y los materiales que se van a utilizar.
  • Preparación de los estudiantes: Asegúrate de que los estudiantes estén informados sobre la técnica de TPR y que estén dispuestos a participar activamente en la clase.
  • Establecer las reglas: Establece reglas claras y concisas para la clase, como el uso de un lenguaje corporal respetuoso y la participación activa.

¿Qué es TPR?

TPR (Total Physical Response) es una técnica de enseñanza de lenguas extranjeras que se centra en la respuesta física como medio de aprendizaje. Esta técnica fue desarrollada por James Asher en la década de 1960 y se basa en la idea de que el aprendizaje se produce a través de la acción y la interacción con el entorno.

Materiales necesarios para implementar TPR

Para implementar TPR en el aula, necesitarás los siguientes materiales:

  • Tarjetas con palabras o frases
  • Imágenes o objetos relacionados con las palabras o frases
  • Equipo de audiovisual (opcional)
  • Espacio seguro y accesible

¿Cómo implementar TPR en 10 pasos?

A continuación, te presento 10 pasos para implementar TPR en el aula:

También te puede interesar

  • Presentación de la palabra o frase: Presenta la palabra o frase a los estudiantes y asegúrate de que la entiendan.
  • Demostración: Demuestra la acción o movimiento relacionado con la palabra o frase.
  • Repetición: Pide a los estudiantes que repitan la palabra o frase y realicen la acción o movimiento correspondiente.
  • Práctica en parejas: Divide a los estudiantes en parejas y pide que practiquen la acción o movimiento correspondiente.
  • Juego de roles: Pide a los estudiantes que cambien de roles y practiquen la acción o movimiento correspondiente.
  • Actividad en grupo: Divide a los estudiantes en grupos y pide que realicen una actividad que implique la acción o movimiento correspondiente.
  • Revisión: Revisa las palabras o frases y las acciones o movimientos correspondientes con los estudiantes.
  • Actividad creativa: Pide a los estudiantes que creen una actividad o juego que implique la acción o movimiento correspondiente.
  • Presentación: Pide a los estudiantes que presenten su actividad o juego a la clase.
  • Evaluación: Evalúa el progreso de los estudiantes y ajusta la lección según sea necesario.

Diferencia entre TPR y otras técnicas de enseñanza

TPR se diferencia de otras técnicas de enseñanza de lenguas extranjeras en que se centra en la respuesta física como medio de aprendizaje. Otras técnicas, como la lectura intensiva o la gramática tradicional, se centran en la lectura o la escritura.

¿Cuándo utilizar TPR?

TPR es una técnica ideal para utilizar en el aula cuando se quiere:

  • Fomentar la participación activa de los estudiantes
  • Desarrollar la comprensión auditiva y la pronunciación
  • Mejorar la fluidez y la confianza en el uso de la lengua extranjera
  • Crear un ambiente de aprendizaje divertido y interactivo

¿Cómo personalizar el resultado final de TPR?

Para personalizar el resultado final de TPR, puedes:

  • Utilizar materiales y objetos que sean relevantes para los estudiantes
  • Adaptar la técnica a las necesidades y habilidades de los estudiantes
  • Incorporar música o canciones que sean relevantes para los estudiantes
  • Crear un ambiente de aprendizaje que sea divertido y interactivo

Trucos para implementar TPR con éxito

A continuación, te presento algunos trucos para implementar TPR con éxito:

  • Asegúrate de que los estudiantes estén cómodos y seguros en el espacio de aprendizaje
  • Utiliza un lenguaje corporal claro y conciso
  • Asegúrate de que los estudiantes estén participando activamente en la clase
  • Utiliza música o canciones que sean relevantes para los estudiantes

¿Cuáles son los beneficios del uso de TPR en el aula?

Los beneficios del uso de TPR en el aula incluyen:

  • Mayor participación activa de los estudiantes
  • Mejora en la comprensión auditiva y la pronunciación
  • Fomento de la confianza y la fluidez en el uso de la lengua extranjera
  • Creación de un ambiente de aprendizaje divertido y interactivo

¿Qué son los errores comunes en la implementación de TPR?

Los errores comunes en la implementación de TPR incluyen:

  • No preparar adecuadamente el material y el espacio
  • No establecer reglas claras y concisas para la clase
  • No proporcionar suficiente retroalimentación a los estudiantes
  • No ajustar la técnica a las necesidades y habilidades de los estudiantes

Evita errores comunes en la implementación de TPR

Para evitar errores comunes en la implementación de TPR, asegúrate de:

  • Preparar adecuadamente el material y el espacio
  • Establecer reglas claras y concisas para la clase
  • Proporcionar suficiente retroalimentación a los estudiantes
  • Ajustar la técnica a las necesidades y habilidades de los estudiantes

¿Cuáles son las limitaciones del uso de TPR en el aula?

Las limitaciones del uso de TPR en el aula incluyen:

  • No ser adecuado para todos los estudiantes
  • Requerir un espacio seguro y accesible
  • Requerir un equipo de audiovisual adecuado
  • No ser adecuado para todos los niveles de aprendizaje

¿Dónde puedo encontrar recursos para implementar TPR en el aula?

Puedes encontrar recursos para implementar TPR en el aula en:

  • Libros y artículos sobre la técnica de TPR
  • Sitios web y recursos en línea sobre la técnica de TPR
  • Talleres y cursos de capacitación sobre la técnica de TPR
  • Comunidades de práctica de profesores que utilizan la técnica de TPR

¿Qué puedo hacer después de implementar TPR en el aula?

Después de implementar TPR en el aula, puedes:

  • Evaluar el progreso de los estudiantes y ajustar la lección según sea necesario
  • Compartir tus experiencias con otros profesores
  • Continuar desarrollando y adaptando la técnica de TPR para mejorar el aprendizaje de los estudiantes