En este artículo, te guiaré paso a paso para crear un organigrama profesional que te ayude a visualizar y comunicar la estructura de tu empresa o equipo de manera efectiva.
Guía paso a paso para crear un organigrama profesional
Antes de empezar a crear tu organigrama, es importante que tengas claro los siguientes 5 pasos previos:
- Identifica el propósito del organigrama: ¿Qué información deseas comunicar con tu organigrama?
- Define la estructura de tu empresa o equipo: ¿Cuáles son los departamentos y roles clave?
- Recopila información sobre los empleados: ¿Cuáles son los nombres, títulos y roles de cada persona?
- Elige un software o herramienta para crear el organigrama: ¿Qué herramienta utilizarás para crear tu organigrama?
- Establece un diseño y estilo coherente: ¿Cuál será el diseño y estilo de tu organigrama?
¿Qué es un organigrama y para qué sirve?
Un organigrama es una representación visual de la estructura de una empresa o equipo, que muestra las relaciones entre los diferentes departamentos, roles y empleados. Sirve para comunicar la estructura organizativa, identificar las responsabilidades y funciones de cada persona, y facilitar la toma de decisiones y la comunicación dentro de la empresa.
Herramientas y materiales necesarios para crear un organigrama profesional
Para crear un organigrama profesional, necesitarás:
- Un software o herramienta de creación de diagramas, como Lucidchart, SmartDraw o Microsoft Visio
- Una lista de los empleados y roles dentro de la empresa o equipo
- Información sobre la estructura organizativa y los departamentos clave
- Un diseño y estilo coherente para el organigrama
¿Cómo crear un organigrama profesional en 10 pasos?
A continuación, te presento los 10 pasos para crear un organigrama profesional:
- Abre tu software o herramienta de creación de diagramas y crea un nuevo proyecto
- Agrega un título y una leyenda al organigrama para explicar la estructura y los símbolos utilizados
- Crea un bloque para cada departamento o área clave dentro de la empresa o equipo
- Agrega los roles y empleados dentro de cada bloque, utilizando símbolos y colores coherentes
- Establece las relaciones entre los departamentos y roles, utilizando líneas y flechas
- Agrega información adicional, como descripciones de roles y responsabilidades
- Revisa y ajusta el diseño y la estructura del organigrama
- Añade un fondo o imagen de fondo para darle un toque profesional
- Exporta el organigrama en formato de imagen o PDF
- Comparte el organigrama con los empleados y stakeholders relevantes
Diferencia entre un organigrama y una matriz de RACI
Un organigrama y una matriz de RACI son dos herramientas diferentes que se utilizan para comunicar la estructura y las responsabilidades dentro de una empresa o equipo. Un organigrama se centra en mostrar la estructura organizativa y las relaciones entre los departamentos y roles, mientras que una matriz de RACI (Responsable, Aprobador, Consultado e Informado) se centra en mostrar las responsabilidades y roles específicos en un proyecto o iniciativa.
¿Cuándo y cómo utilizar un organigrama profesional?
Un organigrama profesional es útil en various situaciones, como:
- Al principio de un proyecto o iniciativa, para establecer la estructura y las responsabilidades
- Durante un cambio organizativo, para comunicar los cambios y las responsabilidades nuevas
- Para evaluar y mejorar la estructura organizativa y la comunicación dentro de la empresa
- Para presentar información a stakeholders o inversionistas
Cómo personalizar un organigrama profesional
Para personalizar un organigrama profesional, puedes:
- Utilizar colores y símbolos específicos para cada departamento o rol
- Agregar información adicional, como fotos o descripciones de los empleados
- Utilizar diferentes estilos y diseños para destacar la información clave
- Crear versiones diferentes del organigrama para diferentes audiencias o propósitos
Trucos para crear un organigrama profesional
A continuación, te presento algunos trucos para crear un organigrama profesional:
- Utiliza un software o herramienta de creación de diagramas para ahorrar tiempo y esfuerzo
- Utiliza un diseño y estilo coherente para facilitar la lectura y comprensión del organigrama
- Agrega información adicional, como notas o comentarios, para proporcionar contexto y explicaciones
- Utiliza colores y símbolos coherentes para destacar la información clave
¿Cuál es el objetivo principal de un organigrama profesional?
El objetivo principal de un organigrama profesional es comunicar la estructura organizativa y las responsabilidades de manera clara y efectiva.
¿Cómo utilizar un organigrama profesional para mejorar la comunicación dentro de la empresa?
Un organigrama profesional puede ayudar a mejorar la comunicación dentro de la empresa al:
- Proporcionar una visión clara de la estructura organizativa y las responsabilidades
- Facilitar la comprensión de los roles y responsabilidades de cada persona
- Ayudar a identificar y resolver problemas de comunicación y coordinación
Evita errores comunes al crear un organigrama profesional
A continuación, te presento algunos errores comunes que debes evitar al crear un organigrama profesional:
- No tener claro el propósito y la audiencia del organigrama
- No recopilar información suficiente sobre la estructura organizativa y los empleados
- No utilizar un diseño y estilo coherente
- No revisar y ajustar el organigrama antes de compartirlo
¿Cómo mantener actualizado un organigrama profesional?
Un organigrama profesional debe ser actualizado regularmente para reflejar los cambios en la estructura organizativa y los empleados. Debes:
- Revisar y actualizar el organigrama cada trimestre o semestre
- Agregar o eliminar empleados y roles según sea necesario
- Realizar cambios en la estructura organizativa y las responsabilidades
Dónde compartir un organigrama profesional
Un organigrama profesional debe ser compartido con los empleados y stakeholders relevantes, como:
- En reuniones y presentaciones
- A través de correos electrónicos o mensajería instantánea
- En la intranet o sitio web de la empresa
- En documentos y informes
¿Cómo medir el éxito de un organigrama profesional?
El éxito de un organigrama profesional se puede medir por su capacidad para:
- Comunicar la estructura organizativa y las responsabilidades de manera clara y efectiva
- Facilitar la comprensión y la coordinación dentro de la empresa
- Ayudar a mejorar la comunicación y la productividad
Adam es un escritor y editor con experiencia en una amplia gama de temas de no ficción. Su habilidad es encontrar la «historia» detrás de cualquier tema, haciéndolo relevante e interesante para el lector.
INDICE

