Cómo hacer mole de olla

¡Bienvenidos a nuestra guía detallada sobre cómo hacer mole de olla, uno de los platillos más emblemáticos de la cocina mexicana!

Guía paso a paso para preparar mole de olla

Antes de empezar a cocinar, es importante tener todos los ingredientes y herramientas necesarias. A continuación, te presentamos 5 pasos previos de preparativos adicionales:

  • Paso 1: Limpia y prepara la carne de cerdo y pollo que utilizarás para el mole.
  • Paso 2: Toma nota de la cantidad de aceite y especias que necesitarás para la receta.
  • Paso 3: Prepara la olla y los utensilios de cocina que necesitarás.
  • Paso 4: Limpia y pica las verduras que utilizarás en la receta.
  • Paso 5: Asegúrate de tener suficiente espacio en la nevera para guardar el mole una vez que esté listo.

¿Qué es mole de olla?

El mole de olla es un platillo tradicional mexicano que se origina en el estado de Oaxaca. Se trata de una sopa densa y picante que se prepara con una variedad de ingredientes, incluyendo carne de cerdo y pollo, verduras, especias y chiles. El mole de olla es un platillo emblemático de la cocina mexicana y se sirve comúnmente en ocasiones especiales y celebraciones.

Ingredientes y herramientas necesarias para hacer mole de olla

A continuación, te presentamos los ingredientes y herramientas que necesitarás para preparar este delicioso platillo:

También te puede interesar

Ingredientes:

  • 500 gr de carne de cerdo
  • 500 gr de carne de pollo
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cebolla picada
  • 2 dientes de ajo picados
  • 2 chiles ancho picados
  • 1 chile guajillo picado
  • 1 cucharadita de comino
  • 1 cucharadita de orégano
  • Sal y pimienta al gusto
  • 2 tazas de caldo de pollo
  • 2 tazas de agua
  • 2 cucharadas de masa harina
  • 2 cucharadas de chocolate amargo
  • 2 cucharadas de azúcar

Herramientas:

  • Olla grande
  • Sartén grande
  • Cuchillo de cocina
  • Picadora de alimentos
  • Colador
  • Tazón grande

¿Cómo hacer mole de olla en 10 pasos?

A continuación, te presentamos los 10 pasos para preparar este delicioso platillo:

Paso 1: Cocina la carne de cerdo y pollo en una olla grande con aceite de oliva hasta que esté dorada y cocida.

Paso 2: Agrega la cebolla picada y cocina hasta que esté suave y transparente.

Paso 3: Agrega los dientes de ajo picados y cocina durante 1 minuto.

Paso 4: Agrega los chiles ancho, guajillo y mulato picados y cocina durante 2 minutos.

Paso 5: Agrega el comino, orégano, sal y pimienta y cocina durante 1 minuto.

Paso 6: Agrega el caldo de pollo y agua y cocina durante 20 minutos.

Paso 7: Agrega la masa harina y cocina durante 5 minutos.

Paso 8: Agrega el chocolate amargo y azúcar y cocina durante 5 minutos.

Paso 9: Deja que la mezcla repose durante 10 minutos antes de servir.

Paso 10: Sirve el mole de olla caliente con tortillas, arroz y otros acompañamientos de tu preferencia.

Diferencia entre mole de olla y otros tipos de mole

Aunque existen varios tipos de mole, el mole de olla es único en su preparación y ingredientes. A diferencia de otros tipos de mole, como el mole poblano o el mole oaxaqueño, el mole de olla se prepara con una mayor cantidad de carne y verduras, lo que lo hace más denso y picante.

¿Cuándo se debe servir mole de olla?

El mole de olla es un platillo ideal para servir en ocasiones especiales y celebraciones, como bodas, Navidad, Día de Muertos y otros eventos importantes. También es un platillo delicioso para servir en reuniones familiares y cenas informales.

¿Cómo personalizar el resultado final?

Para personalizar el resultado final del mole de olla, puedes intentar algunas alternativas, como:

  • Agregar diferentes tipos de carne, como carne de res o pescado.
  • Utilizar diferentes tipos de chiles, como chiles habaneros o chiles jalapeños.
  • Agregar diferentes especias, como canela o clavo.
  • Servir el mole de olla con diferentes tipos de tortillas, como tortillas de maíz o tortillas de harina.

Trucos para hacer mole de olla

A continuación, te presentamos algunos trucos para hacer mole de olla:

  • Asegúrate de tostar los chiles antes de picarlos para darle un sabor más intenso al mole.
  • Utiliza carne de cerdo y pollo frescos para asegurarte de que el mole tenga un sabor más rico y auténtico.
  • No olvides dejar que la mezcla repose durante 10 minutos antes de servir para que los sabores se mezclen bien.

¿Cuánto tiempo dura el mole de olla?

El mole de olla puede durar hasta 3 días en la nevera y hasta 2 meses en el congelador. Sin embargo, es recomendable consumirlo lo antes posible para disfrutar de su sabor y textura ideales.

¿Qué acompañamientos se pueden servir con mole de olla?

A continuación, te presentamos algunos acompañamientos que se pueden servir con mole de olla:

  • Tortillas de maíz o harina
  • Arroz blanco o integral
  • Verduras como zanahorias, zuchinis y calabacines
  • Ensaladas de lechuga, tomate y pepino
  • Salsa de aguacate o crema

Errores comunes al hacer mole de olla

A continuación, te presentamos algunos errores comunes al hacer mole de olla:

  • No tostar los chiles antes de picarlos.
  • No cocinar la carne lo suficiente.
  • No dejar que la mezcla repose antes de servir.
  • No utilizar suficiente especias y chiles.

¿Cuál es el origen del mole de olla?

El mole de olla se originó en el estado de Oaxaca, México, hace cientos de años. Se cree que los aztecas y mayas utilizaron ingredientes como chiles, especias y verduras para preparar platillos similares al mole de olla.

¿Dónde se puede encontrar mole de olla?

El mole de olla es un platillo muy popular en México y se puede encontrar en muchos restaurantes y mercados tradicionales. También se puede preparar en casa con ingredientes frescos y especias auténticas.

¿Cuál es el significado cultural del mole de olla?

El mole de olla es un platillo que simboliza la riqueza cultural y gastronómica de México. Se considera un platillo que une a las familias y amigos en ocasiones especiales y celebraciones.