Cómo hacer marco referencial de una tesis

Cómo hacer marco referencial de una tesis

Guía paso a paso para crear un marco referencial de una tesis eficaz

Antes de comenzar a desarrollar el marco referencial de nuestra tesis, es importante tener en cuenta algunos preparativos adicionales. A continuación, te presento 5 pasos previos necesarios para asegurarnos de que nuestro marco referencial sea sólido y convincente.

  • Investigación previa: es fundamental realizar una investigación exhaustiva sobre el tema que se va a abordar en la tesis.
  • Definir el problema de investigación: debemos identificar con claridad el problema o pregunta de investigación que se va a abordar en la tesis.
  • Establecer objetivos y preguntas de investigación: es importante establecer objetivos y preguntas de investigación claras y precisas para guiar nuestro trabajo.
  • Identificar la teoría y la literatura relevante: debemos identificar la teoría y la literatura relevante que sustentará nuestro marco referencial.
  • Establecer la metodología de investigación: es fundamental establecer la metodología de investigación que se utilizará para recopilar y analizar los datos.

Cómo hacer marco referencial de una tesis

Un marco referencial de una tesis es una estructura teórica que guía la investigación y proporciona una visión general de cómo se va a abordar el problema o pregunta de investigación. El marco referencial está compuesto por varioscomponentes, incluyendo la teoría, la literatura relevante, los conceptos clave y las hipótesis. El marco referencial es esencial para proporcionar una base sólida para la investigación y garantizar que la tesis sea coherente y lógica.

Materiales necesarios para crear un marco referencial de una tesis

Para crear un marco referencial de una tesis, se necesitan los siguientes materiales:

  • Literatura relevante y actualizada sobre el tema de investigación
  • Notas y apuntes de la investigación previa
  • Documentos y fuentes primarias y secundarias
  • Software de referencia y herramientas de análisis de datos
  • Acceso a bases de datos y recursos en línea

¿Cómo crear un marco referencial de una tesis en 10 pasos?

A continuación, te presento 10 pasos para crear un marco referencial de una tesis:

También te puede interesar

  • Identificar la teoría y la literatura relevante
  • Establecer los objetivos y preguntas de investigación
  • Identificar los conceptos clave y las variables
  • Establecer la metodología de investigación
  • Identificar las hipótesis y las preguntas de investigación
  • Desarrollar la estructura del marco referencial
  • Integrar la teoría y la literatura relevante
  • Establecer las relaciones entre las variables
  • Revisar y ajustar el marco referencial
  • Presentar el marco referencial en el capítulo de introducción de la tesis

Diferencia entre marco referencial y marco teórico

A menudo, se confunde el marco referencial con el marco teórico. Sin embargo, estos dos conceptos son diferentes. El marco teórico se refiere a la teoría específica que se utiliza para explicar el fenómeno estudiado, mientras que el marco referencial se refiere a la estructura teórica que guía la investigación y proporciona una visión general de cómo se va a abordar el problema o pregunta de investigación.

¿Cuándo crear un marco referencial de una tesis?

Es importante crear un marco referencial de una tesis al principio de la investigación, ya que esto nos permitirá establecer una base sólida para la investigación y garantizar que la tesis sea coherente y lógica.

Cómo personalizar el marco referencial de una tesis

Existen varias formas de personalizar el marco referencial de una tesis, incluyendo:

  • Seleccionar la teoría y la literatura relevante que mejor se adapte a la investigación
  • Establecer objetivos y preguntas de investigación específicas
  • Utilizar una metodología de investigación innovadora y creativa
  • Integrar conceptos y variables adicionales

Trucos para crear un marco referencial de una tesis efectivo

A continuación, te presento algunos trucos para crear un marco referencial de una tesis efectivo:

  • Utilizar diagramas y figuras para ilustrar la estructura del marco referencial
  • Establecer una cronología para la investigación
  • Utilizar un lenguaje claro y preciso
  • Revisar y ajustar el marco referencial regularmente

¿Qué es lo más difícil de crear un marco referencial de una tesis?

Muchas personas consideran que lo más difícil de crear un marco referencial de una tesis es integrar la teoría y la literatura relevante de manera coherente y lógica.

¿Cuáles son los beneficios de crear un marco referencial de una tesis?

Crear un marco referencial de una tesis tiene varios beneficios, incluyendo:

  • Proporcionar una base sólida para la investigación
  • Garantizar que la tesis sea coherente y lógica
  • Ayudar a establecer objetivos y preguntas de investigación claras
  • Facilitar la organización y el análisis de los datos

Evita errores comunes al crear un marco referencial de una tesis

A continuación, te presento algunos errores comunes que debes evitar al crear un marco referencial de una tesis:

  • No establecer objetivos y preguntas de investigación claras
  • No integrar la teoría y la literatura relevante de manera coherente
  • No utilizar una metodología de investigación adecuada
  • No revisar y ajustar el marco referencial regularmente

¿Cómo utilizar el marco referencial de una tesis en la investigación?

El marco referencial de una tesis se utiliza como guía para la investigación, proporcionando una visión general de cómo se va a abordar el problema o pregunta de investigación.

Dónde encontrar recursos para crear un marco referencial de una tesis

Existen varios recursos disponibles para crear un marco referencial de una tesis, incluyendo:

  • Bibliotecas y recursos en línea
  • Libros y artículos de investigación
  • Conferencias y talleres
  • Asesoramiento de expertos y profesionales

¿Cómo presentar el marco referencial de una tesis en la tesis final?

El marco referencial de una tesis se presenta en el capítulo de introducción de la tesis, proporcionando una visión general de la estructura teórica que guía la investigación.